Habitantes del sector centro de Torreón en Coahuila han expresado su preocupación por las fallas constantes que provocan apagones, afectando la zona, especialmente durante la temporada de calor
De acuerdo con reportes ciudadanos, las interrupciones en el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocurren sin una causa aparente, llegando a extenderse por días completos. Esta situación ha generado afectaciones económicas y domésticas, como la pérdida de alimentos debido a la falta de refrigeración adecuada.
Además de los cortes eléctricos que provocan fallas constantes, los vecinos han señalado deficiencias en la atención de la CFE al momento de reportar el problema. Alegan que el tiempo de respuesta es prolongado y que, en muchos casos, no reciben soluciones efectivas. Asimismo, existe temor por los daños que estas fallas pueden ocasionar en aparatos electrónicos y electrodomésticos, lo que aumenta la incertidumbre entre los afectados.
Acciones coordinadas para mejorar la situación en todo México
Ante estos reclamos por las fallas constantes, el municipio de Torreón ha iniciado reuniones con la CFE para atender las inquietudes de la ciudadanía. En estos encuentros, se ha propuesto mejorar la comunicación y la eficiencia de las respuestas ante fallas en el suministro eléctrico.
Por otro lado, la CFE ha informado que, debido al aumento de temperaturas en el noroeste del país, ha implementado medidas de refuerzo en la red eléctrica de Baja California y Baja California Sur. Entre las acciones destacan la sustitución de 19 transformadores de distribución, el reemplazo de miles de apartarrayos y aisladores, así como la instalación de equipos de protección para evitar fallas en el sistema.
Además, en una estrategia preventiva, la CFE ha llevado a cabo la poda de más de 70 mil árboles que representaban riesgo para la infraestructura eléctrica, contribuyendo a evitar cortocircuitos o daños durante fenómenos meteorológicos adversos.
Garantizar un servicio confiable
Según la CFE, estas labores forman parte de su compromiso para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico, especialmente en instalaciones prioritarias como hospitales, centros médicos y negocios, donde la energía es fundamental. Con estas acciones, la empresa busca minimizar el impacto de los apagones y reforzar su capacidad de respuesta ante posibles emergencias derivadas del incremento en la demanda energética.
Mientras tanto, los vecinos de Torreón continúan exigiendo que se implementen mejoras en el servicio local para evitar más afectaciones. La comunidad espera que la coordinación entre las autoridades municipales y la CFE permita resolver la problemática de manera efectiva en el corto plazo.
Consejos para ahorrar energía al usar minisplit en temporada de calor
Por otra parte, durante la temporada de calor, la demanda de energía aumenta considerablemente en distintas regiones del país. Esto debido a que las personas recurren a ventiladores, aires acondicionados y minisplits para mantenerse frescas. Sin embargo, el uso ineficiente de estos dispositivos puede traducirse en un mayor gasto en el recibo de luz.
¿Cómo configurar el aire acondicionado para ahorrar energía?
Según expertos de la industria energética, como la compañía Repsol, lo ideal es regular la temperatura del minisplit. Esto entre 24°C y 26°C en épocas de calor. Ajustarlo a temperaturas más bajas no mejorará su rendimiento. Esto debido a que el compresor nunca alcanzará el nivel configurado debido al calor ambiental. Dicha situación solo generará un mayor consumo eléctrico sin obtener beneficios adicionales.
Algunos modelos de minisplits cuentan con tecnologías avanzadas como modo ecológico, tecnología inverter o sensores inteligentes. Estos permiten un ajuste automático de temperatura según las condiciones externas. Estas características optimizan el consumo energético, asegurando un ambiente confortable sin desperdiciar electricidad.
LEER MÁS → Incremento de la demanda eléctrica en México y sus riesgos para el sistema energético