Escrito por: Innovación, Tech & Trends

Aumentan los ciberataques en México y el mundo

Ciberataques en México

El Global Threat Landscape Report 2025 reveló que registró 324,000 ciberataques en México durante 2024, mientras que a nivel mundial, los eventos maliciosos contra infraestructuras críticas aumentaron un 668% en los últimos dos años

Entre los sectores más afectados por los ciberataques en México se encuentran manufactura, salud, servicios financieros, tecnologías de información y servicios gubernamentales, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad en áreas fundamentales para el desarrollo económico y social. Ante esta situación, los expertos recomiendan el monitoreo y respuesta las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el fin de detectar amenazas tempranamente y mitigar incidentes en redes industriales.

Contexto: la presión sobre la ciberseguridad OT

El informe de Rockwell Automation y Kalypso sobre la fabricación inteligente identifica los riesgos cibernéticos y la escasez de personal especializado como dos de los cinco principales desafíos que enfrentan los fabricantes a nivel global. La falta de recursos y vigilancia adecuada incrementa la posibilidad de ataques que pueden generar interrupciones en la producción, pérdidas económicas y daño reputacional.

“A medida que el riesgo cibernético continúa aumentando, los fabricantes necesitan una vigilancia constante y la experiencia adecuada para adelantarse a la constante evolución de las amenazas. Sin embargo, a menudo carecen de los recursos para hacerlo”, señaló Nick Creath, gerente líder de Productos de Servicios de Ciberseguridad en Rockwell Automation.

Centro de Operaciones de Seguridad OT: respuesta a la crisis de los ciberataques en México

Ante este panorama, Rockwell Automation ha desarrollado un nuevo esquema de seguridad basado en su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de OT. Esto permite a los clientes recibir una vigilancia constante mediante un equipo de analistas especializados que supervisan en tiempo real las redes industriales.

Las capacidades clave del monitoreo y la respuesta de seguridad incluyen:

Monitoreo continuo y detección avanzada de amenazas: herramientas de analítica que priorizan eventos y convierten datos crudos en inteligencia procesable.

Respuesta rápida y corrección efectiva: en caso de actividad maliciosa, el SOC proporciona guías detalladas para contener y mitigar el impacto operacional.

Generación de informes y escalabilidad: los clientes reciben resúmenes mensuales y revisiones trimestrales sobre la postura de seguridad y áreas de mejora.

Optimización y prevención

Ante esto, la implementación de estas estrategias ayuda a reducir interrupciones, tiempo improductivo y pérdidas económicas. Esto al automatizar tareas de seguridad ante la constante evolución de los ciberataques. Debido a lo anterior, el monitoreo efectivo no solo protege activos digitales, sino que también impulsa la eficiencia operativa en los sectores industriales más vulnerables.

Fuentes: Global Threat Landscape Report 2025, Rockwell Automation, Kalypso.

LEER MÁS → Incremento de la demanda eléctrica en México y sus riesgos para el sistema energético

(Visited 60 times, 59 visits today)
Compartir
Close