La reestructuración de Pemex para 2025 representa un cambio profundo en la organización y administración de la empresa, con el objetivo de mejorar su eficiencia, reducir costos y optimizar la cadena de valor, de acuerdo con un documento de la petrolera
Entre los beneficios destacados se encuentran la simplificación organizacional de Petróleos Mexicanos al eliminar áreas duplicadas, lo que facilita la visibilidad total de la cadena de valor y mejora la toma de decisiones. Esta reorganización también contribuye a un uso más eficiente de los recursos humanos y financieros, enfocando el gasto en actividades clave para la operación de la empresa. En total, la reducción de costos operacionales alcanzará los 18 mil 650 millones de pesos.
Dicha reestructuración está diseñada para que Pemex opere con mayor eficiencia, enfocando recursos en actividades sustantivas y estratégicas. La reducción de costos en nómina y la eliminación de duplicidades permitirán una mejor asignación del presupuesto y un fortalecimiento en la capacidad de respuesta ante los retos del sector energético.
Reducción de plazas y presupuesto
Se propone un recorte significativo en el presupuesto de operación, enfocado exclusivamente en las plazas de confianza, que suman un monto de 37 mil 331 millones de pesos. Este ajuste busca ahorrar 10 mil 494 mdp en gasto de nómina, además de reducir en 2.7% los costos en procesos estratégicos y de soporte, mientras que se incrementa en igual porcentaje la inversión en procesos sustantivos de Pemex.
En este sentido, la nueva estructura contempla la eliminación de una dirección, diez subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias; al tiempo de crear una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias. Además, se transfieren seis subdirecciones, tres coordinaciones y 33 gerencias, y se reducen otras áreas para evitar duplicidades y redundancias.
Dirección Corporativa de Administración y Servicios
Esta dirección se reorganiza para integrar verticalmente funciones como abastecimiento, capital humano, servicios de salud, salvaguardia estratégica, servicios corporativos, comunicación y mercadotecnia, y tecnologías de la información. Se eliminan nueve gerencias y una coordinación, y se crean dos coordinaciones y una gerencia nuevas para fortalecer el control y la información estratégica en materia administrativa.
Exploración y Producción
En esta área se eliminan tres subdirecciones y nueve gerencias que cumplían funciones duplicadas o no asociadas a la cadena de valor, y se transfieren funciones a otras áreas. Se integran gerencias relacionadas con el tratamiento de crudo y procesamiento de gas, buscando optimizar la operación y reducir la burocracia interna. Asimismo, para esta área se cancelarán 3 mil 114 plazas, correspondientes a 3 mil 522 mdp.
Transformación Industrial
PTI pasa a ser Dirección Operativa de Refinación, la cual estará conformada por tres subdirecciones: producción de combustibles, producción de petroquímicos secundarios, y gestión de seguridad, salud laboral y protección ambiental.
De acuerdo con la petrolera, para la reestructura organizacional propuesta se prevé el despido de 2 mil 964 empleados, del cual el monto de liquidación que se calculó será superior a los 4 mil mdp. No obstante, la estructura sindical se respetará al 100 por ciento. El ahorro resultante de la reestructura de posiciones directivas y operacionales, actividades y flujos de procesos bajo una visión de integración vertical será de 5 mil 243 mdp.
Este plan de reestructuración de Pemex para 2025 es un esfuerzo integral para modernizar la empresa, mejorar su competitividad y asegurar su viabilidad financiera a largo plazo, a través de una administración más ágil, transparente y orientada a resultados.
LEE TAMBIÉN: Inicia actividades nueva Comisión Nacional de Energía de Sener