Escrito por: Nacional

Inicia actividades nueva Comisión Nacional de Energía de Sener

Sener

La Secretaría de Energía (Sener) ha puesto en marcha la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), un ente regulador diseñado para reducir la burocracia, agilizar trámites y evitar la duplicidad de funciones en el sector energético

La nueva Comisión Nacional de Energía será responsable de regular las cadenas de producción de gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad; consolidando así la supervisión y regulación en un solo organismo sectorizado.

La CNE asumirá funciones clave como el otorgamiento de permisos, supervisión de la producción, verificación y sanción de irregularidades; así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones. Estas actividades estarán alineadas con una planeación vinculante y contarán con independencia técnica y operativa para garantizar una regulación eficiente y transparente en el sector energético.

Al frente de la Comisión Nacional de Energía estará Juan Carlos Solís Ávila, quien tiene más de 20 años de experiencia en proyectos y políticas públicas relacionadas con energías limpias y convencionales; eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático. Solís Ávila es maestro y doctor en Ingeniería en Energía por la UNAM y cuenta con estudios de especialización en Ingeniería Financiera.

Su trayectoria incluye cargos relevantes como titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía y director en el Gobierno de la Ciudad de México, donde participó en la estrategia Ciudad Solar, que llevó a la instalación y operación de la Central Fotovoltaica en la Central de Abasto.

Nuevo Comité Técnico

Además, la CNE contará con un Comité Técnico, órgano colegiado encargado de analizar, evaluar y aprobar actos jurídicos o administrativos; exceptuando aquellos que corresponden a la Dirección General o a las Unidades Administrativas de la Comisión. Este comité está integrado por altos funcionarios de Sener, así como de tres expertos jóvenes de reconocida trayectoria.

Los integrantes expertos del Comité Técnico son: María Elena Huesca Pérez, doctora en Ingeniería con especialidad en ingeniería ambiental; Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, especialista en sistemas energéticos y eficiencia energética; y Lissette Mendoza Barrón, física y especialista en Derecho Energético, todos ellos formados en la UNAM y otras instituciones reconocidas.

Con la creación de la Comisión Nacional de Energía, la Sener afirma que velará por la promoción del desarrollo ordenado, continuo y seguro en el sector energético del país; buscando mayor transparencia, eficiencia y sustentabilidad en la regulación de esta área estratégica para el país.

TE PUEDE INTERESAR: Edición digital EH No 237 mayo 2025

(Visited 40 times, 6 visits today)
Compartir
Close