Escrito por: Combustibles, Oil & Gas

Inauguran programa de fertilizantes en Zacatecas con Pemex

Programa de fertilizantes

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, junto con representantes del Gobierno de México, encabezó la inauguración de un programa de fertilizantes

Este esquema que beneficiará a 63,800 productores agrícolas en el estado y abarcará 126,000 hectáreas de riego y temporal.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), busca fortalecer la producción agrícola mediante la distribución de fertilizantes de calidad, garantizando el acceso equitativo a insumos esenciales para el cultivo.

Distribución y apoyos del programa de fertilizantes

El programa contempla un volumen total de 30,500 toneladas de fertilizante, compuesto por Fosfato Diamónico (DAP) y UREA, que se distribuirán a través de 30 Centros de Distribución (CEDAs) gestionados por Sader. Cada productor beneficiado recibirá hasta 600 kilogramos de fertilizante para un máximo de dos hectáreas.

Uno de los principales centros de distribución será el CEDA Rancho Grande, donde se acopiarán 1,550 toneladas de fertilizante, en beneficio de 3,654 productores de los municipios de Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador, con impacto en 7,286 hectáreas destinadas principalmente al cultivo de frijol, maíz y avena.

Compromiso con la autosuficiencia alimentaria

Desde la comunidad de Rancho Grande, Monreal Ávila reafirmó su compromiso con el desarrollo agrícola y la soberanía alimentaria de Zacatecas. En su intervención, resaltó la importancia de la producción local, afirmando que el estado seguirá impulsando la cosecha de alimentos esenciales como frijol, maíz y proteína vegetal.

Como complemento al programa, anunció una iniciativa de fertilizante subsidiado al 50% para productores que trabajen hasta 15 hectáreas, en reconocimiento a Zacatecas como líder nacional en la producción de frijol, ajo, chile, uva, durazno y nopal.

La participación de Pemex en el programa de fertilizantes

En el evento, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó el papel de la empresa en la autosuficiencia alimentaria de México. Explicó que, además de producir gasolina y diésel, Pemex también abastece fertilizantes, con una distribución de 370,000 toneladas a nivel nacional, a un ritmo de hasta 10,000 toneladas diarias.

Rodríguez Padilla mencionó la modernización de las plantas de producción en Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos. Así como los avances en el proyecto Escolín en Poza Rica. Este  producirá 700,000 toneladas anuales de urea, fortaleciendo la independencia del país en este insumo agrícola clave.

Impacto en los productores

El programa ha sido bien recibido por los agricultores de la región. Evangelina Escalera Mejía, productora local, agradeció el apoyo recibido. Destacó que el fertilizante ha mejorado la calidad de sus cultivos, beneficiando a su familia económicamente. También expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Monreal Ávila por impulsar políticas públicas en favor del campo mexicano.

Por su parte, Hugo Raúl Paulín Hernández, coordinador general de Bienestar para el Campo, resaltó la importancia de la entrega oportuna de los fertilizantes. Esto antes de la temporada de lluvias, lo que permitirá a los productores aprovechar al máximo los beneficios del programa.

LEER MÁS → Disminución en los precios del combustible

(Visited 34 times, 34 visits today)
Compartir
Close