Escrito por: EH 360°, Gobierno, Minería

CFE acelera trabajos en Pasta de Conchos

Pasta de conchos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en el rescate de los mineros de Pasta de Conchos con un proyecto técnico y humanitario

En San Juan de Sabinas, Coahuila, sigue en pie un proyecto por la justicia y la memoria. Desde el 29 de noviembre de 2024, la CFE multiplicó los frentes de trabajo en la mina Pasta de Conchos. De ese modo logró un avance en su rehabilitación. En apenas seis meses, el progreso se incrementó hasta diez veces, pasando de un modesto 3.5% a un 38% de avance en las galerías. Equivalentes a 600 metros.

Esta labor, que encabeza la directora General de la CFE, Emilia Calleja Alor, responde a una instrucción directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La presidenta señaló su compromiso de Estado para la recuperación de los restos de los mineros atrapados en la tragedia ocurrida en 2006. Durante un reciente encuentro con familiares de los trabajadores fallecidos, la mandataria reconoció públicamente la dedicación del equipo técnico.

“No solo se trata de un encargo técnico, sino también es un acto humanitario y de justicia social que conlleva una enorme responsabilidad. Los grandes retos encontrados han sido atendidos con la capacidad técnica y la voluntad institucional que caracteriza a la CFE”, afirmó Calleja durante su intervención en el evento el 16 de mayo de 2025.

A pesar de abandono de mina, aceleraron labores

La obra en la mina comprende dos lumbreras de 160 metros de profundidad, dos rampas de más de un kilómetro y galerías de aproximación. En 2024, un hito clave fue la unión de las rampas y las lumbreras con las galerías existentes a 165 metros de profundidad, lo que permitió acelerar las labores de acceso.

El abandono de la mina durante 18 años representó un desafío mayúsculo. Desde excavaciones colapsadas, niveles peligrosos de gas metano hasta galerías inundadas eran parte del escenario que recibió al equipo de la CFE. Sin embargo, la empresa ha priorizado un enfoque integral en cada fase del proceso.

Progreso técnico

“En todo momento se ha mantenido como principio irrenunciable la seguridad de quienes trabajan en el interior de la mina”, señala el comunicado oficial. Esta garantía ha sido respaldada por un riguroso protocolo técnico y por la introducción de nuevas soluciones, como la implementación de un sistema mecanizado de acarreo de material, resultado del diálogo continuo con las familias de los mineros.

Además del progreso técnico, el trabajo en Pasta de Conchos es acompañado de un diálogo constante con la comunidad. Las reuniones que se sostuvieron entre personal de la CFE y familiares dieron forma a decisiones clave para mejorar las condiciones de trabajo y avanzar con mayor rapidez.

Parte del Plan de Justicia

Desde hace casi dos décadas, Pasta de Conchos es un símbolo de abandono y deuda histórica. Hoy, la mina empieza a contar otra historia: la de un esfuerzo colectivo que combina conocimiento, voluntad institucional y sensibilidad humana.

Cabe señalar que en junio de 2024, la CFE mantuvo intactos los hallazgos en la mina Pasta de Conchos para preservar su esencia hasta alcanzar condiciones óptimas de seguridad, con un rescate programado para el 17 de julio de ese año.

Este esfuerzo forma parte del Plan de Justicia impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde 2019 se comprometió a rescatar a los mineros fallecidos. Entre 2020 y 2024, se realizaron estudios geotécnicos, excavaciones y mejoras en ventilación, logrando controlar peligros como el gas metano y secar las galerías inundadas. Familias y autoridades reconocen avances significativos y mantienen esperanza.

LEER MÁS → Premian a Tania Ortiz de Sempra Infraestructura por liderazgo energético México-EU

(Visited 51 times, 51 visits today)
Compartir
Close