Escrito por: EH 360°, Electricidad, Generación

Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

infraestructura eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sostuvo una mesa de trabajo estratégica con representantes de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), para el desarrollo de infraestructura eléctrica

Esto también con el objetivo de fortalecer la soberanía energética del país e impulsar una mayor participación de la industria mexicana. La reunión junto con empresas afiliadas de la CANAME fue encabezada por la Subdirección de Contratación y Servicios (SCS). La cual pertenece a la Dirección Corporativa de Administración de la CFE.

Asimismo, se llevó a cabo en el marco del ambicioso Plan de Fortalecimiento y Expansión para el Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030. Este plan contempla una inversión sin precedentes de 31,528 millones de dólares, que se distribuirán en tres grandes áreas: Generación, Transmisión y Distribución.

Proyectos con nuevos ciclos combinados

Entre los proyectos prioritarios se encuentran cuatro nuevos ciclos combinados: Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira, que buscarán fortalecer la capacidad energética del país y responder al crecimiento de la demanda, en particular ante fenómenos como el nearshoring.

Este primer acercamiento formal con la CANAME marca un parteaguas en la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructura eléctrica. Y “reafirma el compromiso institucional de trabajar de la mano con el sector industrial mexicano, para alcanzar los objetivos trazados en el Plan”, expresó la CFE a través de un comunicado.

Producción nacional

La estrategia se alinea con los objetivos anunciados el 6 de noviembre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de CFE, Emilia Calleja Alor. Uno de los pilares del plan es el aumento en el contenido nacional de todas las contrataciones de la Comisión, abriendo la puerta a fabricantes, proveedores y desarrolladores mexicanos.

El plan busca también avanzar hacia una mayor justicia energética. Mediante el fortalecimiento de la planeación del sector y la creación de un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro. Esto incluye un diagnóstico puntual de la infraestructura actual. Además de estrategias para garantizar la confiabilidad y herramientas para acompañar la transición energética.

Por su parte, la CANAME reiteró su disposición para colaborar con la CFE y contribuir con su experiencia técnica y operativa. La cámara representa a las principales empresas fabricantes de productos eléctricos del país, enfocadas en asegurar calidad, sostenibilidad y seguridad. Desde 1956, la Cámara es el vínculo entre la industria, el gobierno, los organismos de normalización, instituciones académicas y otros actores clave del sector eléctrico. De esa manera promueve el desarrollo tecnológico, la competitividad y la innovación.

Cabe recordar que recientemente la Comisión reportó ingresos totales por 164,990 millones de pesos. Ello que representa un crecimiento de 11.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Destacaron los aumentos en ventas de energía a los sectores doméstico (11.3%) y comercial (6.9%), así como un incremento notable en ingresos por venta de combustible y transporte de energía, que se duplicaron frente al primer trimestre de 2024.

LEER MÁS → Vende fondo de riqueza de Noruega sus inversiones de Pemex

(Visited 34 times, 34 visits today)
Compartir
Close