Escrito por: EH 360°

Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

mujica

Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, después de una prolongada batalla contra el cáncer de esófago

Tras una larga lucha contar el cáncer, este martes 13 de mayo de 2025 falleció José Alberto Mujica Cordano a los 89 años,  conocido mundialmente como ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana. La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en sus redes sociales.

Nacido en 1935 en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo, Mujica creció en un entorno humilde. Desde joven mostró compromiso social y político, participando activamente en reivindicaciones obreras. En 1964 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana que luchó contra la dictadura militar en Uruguay.

Durante la dictadura, Mujica fue detenido en varias ocasiones y sufrió condiciones extremas de encarcelamiento, pasando una década en confinamiento solitario en un pequeño pozo, donde sobrevivió gracias a su fortaleza mental y su capacidad para mantener la esperanza. Su historia de resistencia fue retratada en la película “La noche de 12 años” (2018).

De guerrillero a presidente

Tras la restauración democrática, Mujica inició su carrera política formal: fue diputado en 1994, senador en 1999 y finalmente presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, tras ganar con casi el 55% de los votos. Durante su mandato, promovió una agenda progresista y vanguardista en derechos sociales, legalizando el aborto, el matrimonio igualitario y regulando el consumo de marihuana, posicionando a Uruguay como un referente en América Latina.

Su estilo de vida austero y su discurso sincero y cercano lo convirtieron en un “revolucionario tranquilo” admirado en todo el mundo; conducía un viejo Volkswagen escarabajo y donaba gran parte de su salario presidencial a causas sociales.

Pepe Mujica siempre defendió la sobriedad y la felicidad basada en lo esencial, criticando la sociedad consumista y el afán materialista. A pesar de su fama, rechazó el protagonismo histórico, afirmando que “los hombres no hacemos historia, hacemos historieta”, durante una de las últimas entrevistas que ofreció.

mujica 2

En sus últimos años, enfrentó un cáncer que finalmente le arrebató la vida. Hasta el final, mantuvo su espíritu combativo y su fe en la humanidad, dejando un legado de coherencia, humildad y compromiso social.

Cabe mencioanr que, su compañera de vida y política fue Lucía Topolansky, también exguerrillera y senadora; con quien compartió décadas de lucha y militancia.

La partida de José ‘Pepe’ Mujica deja un vacío profundo en Uruguay y en América Latina, pero su ejemplo y enseñanzas seguirán inspirando a nuevas generaciones comprometidas con la justicia social y la sostenibilidad. Su vida fue un testimonio de resistencia, humildad y esperanza en tiempos complejos.

Claudia Sheinbaum lamenta fallecimeinto de Pepe Mujica

En redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto del deceso del expresidente uruguayo Pepe Mujica, a quien calificó de “ejemplo para América Latina y el mundo entero” por su sabiduría y sencillez.

LEE TAMBIÉN: Posibles las negociaciones por la paz entre Ucrania y Rusia

(Visited 37 times, 43 visits today)
Compartir
Close