Escrito por: EH 360°, Gobierno

Se integra comité sobre nuevas reglas de permisos de Sener

Comité

Luego de que se publicaran las nuevas reglas de Operación del Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos en materia energética, la Secretaría de Energía (Sener) va a integrar un comité que regule dicha situación

Lo anterior acorde al coordinador técnico del Clúster Energético de Nuevo León, Álvaro Romo, quien también afirmó que dicho comité va a estar presidido por la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar.

Romo agregó que dicho comité va a contar con vocales de las subsecretarías de Planeación y Transición Energética, Electricidad, Hidrocarburos, además de otras unidades estratégicas.

Romo explicó que el comité va a contar con un carácter resolutivo y que va a ser el responsable de ciertos aspectos. Algunos de ellos son el conocer, aprobar y supervisar asuntos concernientes a las asignaciones, contratos, permisos y autorizaciones. Lo anterior respecto a los sectores eléctrico y de hidrocarburos, sin olvidar los temas de transición energética.

Álvaro Romo agregó que las determinaciones de dicho comité van a ser inobjetables para las unidades administrativas de la Sener. Agregó que se van a tener que cumplir respecto a las facultades previstas en la legislación aplicable.

Asimismo, aseguró que las decisiones van a tener que contribuir al cumplimiento de la política energética de México. De esta manera, se robustecerían aspectos como la seguridad, justicia y soberanía energética. Otras de las ventajas recaerían en el impulso de la sustentabilidad y el acceso a los energéticos.

Calendarización de sesiones del comité

Hablando a detalle, Romo aseguró que el comité va a celebrar por lo menos una sesión ordinaria al mes. Agregó que va a poder conformar subcomités para que resuelvan asuntos específicos. Estos serían en materia de asignaciones, autorizaciones, contratos, concesiones y permisos.

Indicó que las normas establecen obligaciones claras en materia de rendición de cuentas. También en la aplicación de sanciones causadas por incumplimientos y observancia de las leyes de transparencia y protección de datos personales.

Romo también señaló que la formación de dichas reglas robustece el papel de la Sener. Esto al ser un órgano rector en los procesos estratégicos de asignaciones, contratos y permisos, concentrando la toma de decisiones bajo los principios de planeación vinculante y visión de interés de nuestro país.

La actividad de la Sener ha sido constante en las últimas semanas y es que hace unos días, reanudó la tramitación de 163 asuntos relacionados con la exploración y extracción de hidrocarburos, sin olvidar los programas de transición energética.

Con lo anterior ya establecido, se reanudaron las actividades tras la suspensión por las reformas en materia energética. Con esto, se trata de reflejar el compromiso del Gobierno de México de mantener la operatividad en el sector energético y fomentar la atracción de las inversiones.

Del mismo modo, hace unos días, González Escobar remarcó que la reactivación de los trámites se debió a la transferencia organizada y expedita de los expedientes, sistemas y bases de datos dejados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), previo a que desapareciera.

De esta manera, estos documentos pasaron a formar parte de la responsabilidad de la Sener. Esto ha permitido que toda la cadena de valor del petróleo vuelva a operar sin contratiempo alguno.

LEER MÁS → Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

(Visited 58 times, 58 visits today)
Compartir
Close