Escrito por: Oil & Gas, Petróleo

Pemex celebra nueva Ley de la Empresa Pública del Estado

pemex

La nueva Ley de la Empresa Pública del Estado, publicada el 18 de marzo de 2025 en el DOF, marca una transformación profunda para Pemex

La Ley de la Empresa Pública del Estado redefine el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) como un pilar estratégico para la soberanía energética de México. Este cambio no es solo una reestructuración administrativa, sino una evolución que busca transformar a Pemex en una institución más eficiente, transparente y preparada para los retos actuales y futuros del sector energético; así lo dio a conocer Pemex en sus distintos canales de comunicación.

La nueva ley fortalece la soberanía energética nacional y posiciona a Pemex como un motor económico renovado, capaz de enfrentar los desafíos globales y contribuir al bienestar del país a largo plazo.

Transparencia y rendición de cuentas

Uno de los aspectos fundamentales de esta nueva ley es el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Pemex deberá operar bajo principios claros de honestidad, eficiencia y equidad, con auditorías y supervisiones reforzadas para asegurar que las decisiones se alineen con los intereses nacionales y se eviten prácticas opacas. Esto representa un compromiso institucional para garantizar una gestión responsable y confiable.

La ley mantiene la independencia técnica, operativa y de gestión de Pemex, pero con un enfoque renovado hacia la optimización de recursos. Se busca reducir gastos innecesarios y modernizar los procesos administrativos para aumentar la eficiencia. Esta autonomía reforzada permitirá a Pemex responder con mayor agilidad y eficacia a las demandas del mercado y a los objetivos estratégicos del país.

Nuevos campos

Procura medioambiental y transición energética

El nuevo marco legal también enfatiza la responsabilidad ambiental de Pemex. Se impulsan iniciativas para la transición hacia energías más limpias y programas de mitigación del impacto ecológico. Este compromiso con la sustentabilidad busca equilibrar el desarrollo energético con la protección del medio ambiente, un aspecto clave para el futuro del sector.

Además, con la reforma, Pemex podrá crear empresas filiales con un régimen especial de remuneraciones, lo que facilita la flexibilidad operativa y la celebración de contratos mixtos para exploración y extracción de hidrocarburos. Esto abre la puerta a nuevas alianzas estratégicas y al desarrollo de energías alternativas; permitiendo que Pemex expanda su presencia a nivel global sin perder su identidad como empresa pública.

TE PUEDE INTERESAR: Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

(Visited 48 times, 48 visits today)
Compartir
Close