Escrito por: EH 360°, Health, Life&Style

Importancia de la opinión y accesibilidad a las redes sociales

accesibilidad a las redes sociales

Hoy, las personas cuentan con una mayor accesibilidad a las redes sociales, en donde dan su opinión. El problema es que la utilizan para juzgar de manera particular a las personalidades

Lo anterior es acorde a la opinión del psicólogo Ernesto Valdés, quien a través del podcast SMARTMINDS de Smart Media Group, señaló esta situación que impacta en la sociedad por la accesibilidad a las redes sociales.

Como ejemplo indicó el caso del futbolista egipcio Mohamed Salah, quien, a pesar de ser musulmán, fue visto festejando la Navidad con sus hijas. Este hecho molestó a los internautas, causando las críticas hacia su persona.

Ante dicha situación, donde Salah fue calificado como un “mal musulmán”, Valdés se preguntó lo que es ser un mal o buen musulmán. La pregunta la trasladó hacia la religión católica, donde de la misma forma se preguntó qué es ser un buen o un mal católico.

Del mismo modo puso a discusión el cuestionamiento sobre lo que tenemos en nuestras cabezas para llevar a cabo los cuestionamientos anteriores. Debido a esto, se limitó a responder al ejemplo del futbolista con situaciones como el qué tal si sus hijas tenían la ilusión de ver un árbol navideño.

Continuando con el ejemplo religioso, Ernesto Valdés dijo que en alguna ocasión visitó la casa de personas que ejercían el budismo. Indicó que ellos contaban con un árbol de Navidad porque representaba una época de festejo.

El punto central de la situación es por qué no celebrar la Navidad y por qué hay que juzgar a los demás. El psicólogo se preguntó que cuál es la autoridad social para llevar a cabo juicios.

La inteligencia y la accesibilidad a las redes sociales

Por otra parte, el especialista aseguró que para que puedan existir las ciudades inteligentes, se debe contar con personas inteligentes. Con esto se refiere a no solo al grado académico, sino desempeñarse con inteligencia emocional.

Ante esto, Valdés señaló la importancia que hubieran tenido los cuestionamientos antes planteados en la niñez de quienes hoy son adultos. Hablando a detalle, indicó que hubiera sido de ayuda el poder conocer la manera de afrontar los retos al pasar de un grado a otro.

Debido a esto, Ernesto Valdés sentenció que si de niños, hubiéramos discutido sobre lo que nos causaba miedo, no existiría la cantidad de violencia y apatía que existe en la actualidad.

Regresando a lo de las ciudades inteligentes, aseguró que lo que se necesita para llegar a construirlas son ciudadanos equilibrados. Con esto, se tomarían decisiones correctas en la vida propia, permeando en buenas experiencias y conocimiento hacia el prójimo.

Uno de los peligros a los que Valdés advirtió sobre sus consecuencias, es la desinformación. Indicó que este punto está pervirtiendo a las personas, debido a que te dejas llevar sobre lo que ves, sin informarte.

Como ejemplo puso a los llamados “influencers”, a quienes señaló en algunos casos como personas que comparten información que no es verdadera. Afirmó que en algunos casos se trata de información que resulta perjudicial para las personas.

Sin embargo, también resaltó la labor de los “influencers” que comparten información sobre libros, música y arte a quienes los ven y escuchan.

LEER MÁS → Se integra comité sobre nuevas reglas de permisos de Sener

(Visited 33 times, 33 visits today)
Compartir
Close