Escrito por: Economía, Empresas

Haz un convenio y evita que te corten la luz

Corten la luz

Hay momentos donde por cualquier razón, no pudiste pagar tu servicio de energía, por lo que existe la posibilidad de que te corten la luz. Sin embargo, hay una manera en la que puedes generar un convenio y liquidar tu adeudo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con acuerdos con los usuarios que tienen adeudos para que estos se pongan al corriente y no les corten la luz. De esta manera, tienen la posibilidad de restablecer su servicio de energía.

Si estás en la situación de necesitan que se genere un acuerdo con la CFE, te recomendamos que comiences con el trámite. Sin embargo, este cuenta con algunos requisitos.

¿Qué necesitas para que no te corten la luz?

Primero, debes contar con una identificación oficial vigente, también necesitas tener el o los recibos vigentes que demuestren que no habías tenido adeudos antes del historial.

Otro de los requisitos es la redacción de una carta petición de convenio que esté dirigida a la Comisión. Asimismo, se debe consultar el consumo generado por medio del recibo de luz y verificar que sea correcto.

También se tiene que corroborar el monto pendiente a través de las líneas directas de la CFE. Esto quiere decir que se tiene que llamar al 071 pero también se puede hacer, tanto en línea, como presencial.

Por otra parte, también se requiere comprobar el adeudo y el monto total a pagar, para esto, se debe acudir a las oficinas de atención al cliente de la CFE con la documentación requerida.

Por otra parte, el personal de la Comisión va a determinar si aplica el convenio y de qué habría un cobro extra por la reinstalación del servicio. Esto aplica si cortaron el servicio al usuario.

En otras noticias, si quieres la devolución del dinero que diste en garantía al contratar tu servicio de la CFE, existe la posibilidad de que lo consigas. Hay que comentar que dicha devolución del depósito en garantía, solo se puede pedir cuando el contrato es dado de baja, o sea, cuando se finiquita el servicio.

Hay que comentar que el depósito que se pide depende de varios factores como la tarifa contratada. Esta puede ser residencial, comercial o industrial. Del mismo modo, depende del consumo estimado, la ubicación geográfica y las condiciones de los detalles del contrato.

Devolución del depósito

La devolución puede solicitarse solamente cuando el servicio se dio de baja. Por otra parte, si lo que se lleva a cabo es un cambio de titular, el usuario nuevo debe cubrir su propio depósito y el anterior va a poder iniciar el trámite para la recuperación del monto que había pagado.

Para los casos donde el servicio se suspendió por la falta de pago y después se restableció, la Comisión puede solicitar un nuevo depósito como condición para llevar a cabo la reconexión.

De esta manera, los requisitos para pedir la devolución del depósito de la CFE son llenar el formato de solicitud de devolución del depósito en garantía. También se requiere una identificación oficial vigente.

Asimismo, se requiere un comprobante de pago del depósito, ya sea original o copia. Por otro lado, si el monto a devolver supera los 2 mil pesos, se tiene que adjuntar un documento que verifique la cuenta bancaria de quien lo solicita.

LEER MÁS → Anuncian Programa de Embajadores WSO2 en favor de la tecnología

(Visited 10 times, 10 visits today)
Compartir
Close