Escrito por: EH 360°, Electricidad, Empresas, Generación

CFE registra su peor primer trimestre en cuatro años: IMCO

PRIMER TRIMESTRE CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una pérdida neta de 16.1 mil millones de pesos (mmdp) en el primer trimestre de 2025, su peor inicio de año en cuatro años, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

De acuerdo con el reporte del primer trimestre 2025 “CFE en la mira” del IMCO, la empresa aumentó su deuda, pasivos y transferencias del gobierno. Además, por primera vez en cuatro años, registró números rojos al inicio del año.

La empresa pública registró una pérdida neta de 16.1 mmdp entre enero y marzo, contrastando drásticamente con las utilidades de 1.9 mmdp reportadas en el mismo periodo de 2024.

El informe forma parte del proyecto #EnLaMira, con el que el IMCO revisa trimestralmente más de 25 indicadores financieros de la CFE, basándose en sus reportes oficiales enviados a la Bolsa Mexicana de Valores. El reporte corresponde al primer trimestre de 2025 y se publicó el 30 de abril. Revela que los resultados negativos obedecen al incremento en los costos de venta, los gastos generales y los gastos financieros netos. Este último rubro, señala el instituto, se vio afectado por “la depreciación del peso frente al dólar”.

Aumento de ingresos es insuficiente

Aunque la empresa aumentó sus ingresos en 11.7% con respecto al primer trimestre de 2024 —al pasar de 147.8 a 165.0 mmdp—, el crecimiento en el rubro de “otros ingresos y ganancias” (que se disparó 163.5%) no fue suficiente para contrarrestar el deterioro financiero general.

Uno de los datos más relevantes es la caída del patrimonio neto de la empresa, que se redujo en -29.3% respecto al año anterior. Al cierre de marzo, la CFE contaba con un patrimonio de 545.9 mmdp, muy por debajo de los 772.0 mmdp reportados en marzo de 2024.

“La disminución del patrimonio neto de la CFE se atribuye a que el crecimiento de sus pasivos fue mayor que el aumento de sus activos”, señala el IMCO. En efecto, los pasivos crecieron 34.1% (536.1 mmdp), en tanto los activos apenas aumentaron 13.2% (309.9 mmdp).

El saldo de la deuda también es motivo de preocupación. En tan solo un año, creció 23.6%, al pasar de 426.1 a 526.6 mmdp. Este incremento se debió tanto al alza en las obligaciones financieras de corto plazo (que subieron 35.2%) como al crecimiento de la deuda de largo plazo, que aumentó 19.3%.

Deuda a proveedores creció

Además, la CFE registró su mayor deuda con proveedores para un primer trimestre en los últimos ocho años. El saldo al 31 de marzo fue de 67.7 mmdp, 3.3% más que en el mismo periodo de 2024.

A pesar de ello, la empresa recibió un impulso por parte del Gobierno federal. Las transferencias destinadas a subsidiar las tarifas eléctricas para los hogares alcanzaron su nivel más alto en un periodo enero-marzo desde 2018, con 25.4 mmdp. Con esta suma, la CFE acumula ya 562.7 mmdp recibidos por este concepto en los últimos ocho años.

Calificadoras dan puntos de “estable” y negativos a CFE

En cuanto a la percepción del riesgo crediticio, las agencias calificadoras Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch Ratings mantuvieron sus evaluaciones sin cambios. Mientras S&P y Fitch sostienen una perspectiva estable, Moody’s mantiene una expectativa negativa.

Con este panorama, el IMCO concluye que “el desempeño financiero de la CFE durante el primer trimestre de 2025 evidencia retrocesos importantes en indicadores clave que podrían comprometer la sostenibilidad de la empresa en el mediano plazo”.

PRIMER TRIMESTRE CFE

LEER MÁS → Pemex abre la puerta a contratos mixtos por adjudicación directa

(Visited 253 times, 1 visits today)
Compartir
Close