Escrito por: Energías Verdes

Pide ICC México a SENER anunciar requisitos para CELs

Certificados de Energía Limpia

Con la intención de que aumente la participación de las energías limpias al 38% para aumentar las inversiones en México, la International Chamber of Commerce México (ICC México) pidió a la Secretaría de Energía (SENER) que publique los nuevos requerimientos de los Certificados de Energía Limpia (CEL) que corresponden a los años 2028, 2029 y 2030

Esto debido a que, si se publican en tiempo y forma, se pueden detonar las inversiones, diversificar la matriz energética y llevar a cabo los compromisos que tiene México en materia climática.

La ICC México indicó que se suman al esfuerzo del Gobierno de México para la aceleración de la transición energética. Esto lo van a realizar a través del impulso a las energías limpias y a la correcta instauración de los Certificados de Energía Limpia.

Los CEL son mecanismos previamente establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica para generar mayores inversiones. También buscan fomentar una generación más limpia y competitiva en México.

De la misma manera, la ICC México señaló que los CEL representan una señal regulatoria vital para las inversiones en nuestro país. Aseguró que también brindan certidumbre a los participantes del mercado y trazan una ruta hacia los objetivos de la nación.

Intención de los Certificados de Energía Limpia

Agregó que la actualización de los requisitos tiene que ir en convergencia con las actuales modificaciones legales. Estas permiten a las centrales limpias recibir las CEL, abriendo nuevas oportunidades para el fortalecimiento de la seguridad energética de México. También reducen la dependencia hacia las fuentes fósiles.

Y es que el Gobierno federal implementó la meta de aumentar la participación de las energías limpias del 22.5% al 38%. Esto representa una decisión estratégica en el ámbito del desarrollo sustentable del país.

El objetivo busca responder al compromiso global de la nación en el ámbito climático, además, busca el impulso de la competitividad, tanto de las industrias nacionales, como de las internacionales.

Buscan garantizar el acceso a las energías limpias

Del mismo modo, la intención es fomentar la justicia energética y garantizar el acceso a la electricidad limpia. Esto busca beneficiar a todas las personas del territorio nacional.

Sin embargo, para lograr dicha meta, se va a requerir del aumento en por lo menos 26,000 GWh en la generación o derivado de las fuentes limpias. Lo anterior acorde con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2027.

De esta manera, si se quiere cumplir con dicho reto, es necesario que la Sener publique durante el primer cuatrimestre del 2025, la actualización de los requisitos para la adquisición de las CEL en los correspondientes años.

Por otra parte, nuestro país continúa en el avance de la modernización de su infraestructura energética. La intención es equilibrar la demanda y a la vez, reducir las emisiones.

Por esto, el Prodesen resalta la importancia de rehabilitar y mantener el equipamiento crítico de la red eléctrica. Además, se busca aumentar la eficiencia de sus plantas, acorde a la publicación Índice Corporativo.

Indica que las medidas se encuentran en constancia con el aumento del consumo de la electricidad en todo el mundo. Dicho aumento está proyectado en un 4% anual hasta el año 2027.

LEER MÁS → Tamaulipas es un reflejo de la crisis hídrica que se vive en México

(Visited 48 times, 48 visits today)
Compartir
Close