Hyundai mantendrá su planta en Monterrey pese a los nuevos aranceles de Estados Unidos. Redirigirá parte de la producción del Tucson a países con Tratados de Libre Comercio, como parte de su estrategia global
La creciente tensión comercial impulsada por las políticas proteccionistas del expresidente Donald Trump afectan a la industria automotriz. En esa guerra arancelaria destacó la surcoreana Hyundai, la cual despejó las dudas sobre su permanencia en México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la firma continuará operando su planta en Monterrey, Nuevo León, descartando así los rumores de una salida del país.
“La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio”, señaló Ebrard a través de un mensaje en su cuenta de X.
Además, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard subrayó que “ningún proyecto se ha cancelado”. La aclaración del funcionario surge luego de que diversos medios reportaran que Hyundai trasladaría la producción del modelo Tucson, uno de sus vehículos más vendidos, a su planta en Alabama, Estados Unidos. En respuesta a los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump a los automóviles extranjeros.
Reconfiguración estratégica de Hyundai
Sin embargo, la decisión de la empresa parece responder más a una reconfiguración estratégica que a una retirada. De hecho, Hyundai confirmó a El País que, “debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería en el Estado de Nuevo León, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, entre ellos, Estados Unidos.
Este movimiento forma parte de una respuesta a los nuevos aranceles, así como a la incertidumbre que reina en el comercio global. De ahí que la automotriz explicó en un comunicado: “Prevemos que las perspectivas comerciales se mantendrán difíciles debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”.
Parte de la cadena de suministro mexicana
Pese a los ajustes, Hyundai mantiene una fuerte apuesta en el continente. En marzo, anunció un plan de inversión de 21,000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028. Ello incluye la ampliación de su planta en Georgia y la creación de 14,000 empleos.
Aun con el traslado parcial de la producción del Tucson, la presencia de Hyundai en México sigue siendo estratégica. En 2024, la firma exportó unas 16,000 unidades de este modelo a Estados Unidos desde territorio mexicano. Una cifra significativa pero modesta frente al total de 2.9 millones de vehículos que México vendió a su vecino del norte ese mismo año, con un valor superior a los 78,500 millones de dólares.
De algún modo el papel de Hyundai de seguir produciendo en Monterrey proyecta a México como un pilar clave en la cadena de suministro de América del Norte.
LEER MÁS → Reestablecen la licencia de Valero Energy para importar combustibles a México