Escrito por: Eficiencia energética, Electricidad

Asegura secretario general de la ONU que la revolución de la energía verde es imparable

Revolución de las energías verdes

El secretario general de la ONU, António Guterres aseguró que no hay gobierno que pueda detener la revolución de la energía verde. Esto lo dijo, haciendo alusión a la apuesta de Estados Unidos por los combustibles fósiles

Otro de los motivos por el cual Guterres declaró lo de la revolución de la energía verde es por la salida del gobierno estadounidense de los acuerdos climáticos de París. Misma situación que hizo el presidente Donald Trump durante su primer mandato que comenzó en 2016.

El funcionario declaró que las energías renovables ofrecen la vía más segura, rumbo a la soberanía energética y la seguridad. Dijo también que propician terminar con la dependencia de las importaciones de los combustibles fósiles, volátiles y caros.

Cabe destacar que luego de sus declaraciones, se le preguntó si tenía algún mensaje particular para el magnate, con quien no habla desde hace meses. Sin embargo, António Guterres simplemente señaló el dinamismo del sector privado de Estados Unidos.

Sin embargo, también mencionó que aquel país es una economía de mercado y que no es el gobierno el que determina el volumen de lo que se genera, ya sea con las energías renovables o con los combustibles fósiles.

Apuntó también a que, en territorio estadounidense, el costo de las energías renovables es menor que el de las fósiles. Además, destacó el trabajo del sector privado y su compromiso.

La revolución de la energía verde se acentúa con los acuerdos entre las naciones

Guterres declaró esto posterior a una junta con una serie de mandatarios, como parte de la preparación para la COP30. Esta se va a llevar a cabo en la localidad de Belem en Brasil.

El representante de la ONU organizó la reunión junto con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Esto por la calidad de anfitrión del país amazónico del evento climático.

En dicha reunión también participaron 17 presidentes de países como China, Colombia, Chile y España. Del mismo modo se contó con la participación de la Unión Europea.

Durante la reunión a puerta cerrada, Guterres felicitó a las acciones del presidente chino Xi Jinping para el sector económico a través de su lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, Guterres mencionó la importancia de que se definan los planes de cada país sobre la transición energética, previo a la COP30. Sobre todo, destacó el apoyo de las naciones más ricas hacia las más vulnerables, como lo son los países en África y los estados insulares.

Hablando a detalle, estos requieren un financiamiento de 1,300 billones de dólares hasta el año 2035 y así llevar a cabo todos sus planes hacia una transición de energías no contaminantes.

Lo anterior es muy necesario, lo cual hizo notar el político portugués que lamentó que en el continente africano en su conjunto con un 60% de las mejores fuentes solares de todo el planeta, solo tengan instalado un 1.5% de capacidad de generación solar.

Por otra parte, António Guterres señaló que África solo recibe el 2% de la inversión gobal en energías renovables. Cifras que no coordinan de acuerdo con la capacidad del continente para generar energía solar.

LEER MÁS → Desean especialistas que Estados Unidos se enfoque en las energías limpias

(Visited 151 times, 1 visits today)
Compartir
Close