La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró resultados operativos históricos en 2024, con ingresos y EBITDA al alza, reducción de costos y fuerte capacidad de generación de efectivo. A pesar del impacto contable por tipo de cambio y cambio fiscal
En el marco de una elevada demanda de energía y con una notable reducción en sus costos operativos, la empresa logró un resultado de operación histórico de 157,038 millones de pesos (mdp). Lo que representa un crecimiento del 24.4% respecto al año anterior.
Ventas de energía y costos operativos
Los ingresos totales alcanzaron los 667,244 mdp. Un aumento del 4.3% frente a 2023, impulsados principalmente por un incremento del 4.1% en las ventas de energía. Destacaron especialmente los sectores doméstico y comercial, que presentaron alzas de 7.6% y 5.1%, respectivamente.
La eficiencia en la operación también jugó un papel clave en este desempeño. Los costos operativos sumaron 510,206 mdp, es decir, una disminución del 0.7% en comparación con 2023. Dentro de este rubro, sobresale la baja del 11.7% en el costo de los energéticos, propiciada por la caída del precio del gas natural, cuyo valor promedio fue 24.0% inferior al del año anterior.
Este equilibrio entre mayores ingresos y menores costos se tradujo en un aumento del 20.5% en el EBITDA —indicador que mide la capacidad de generación de flujo de efectivo de la empresa— el cual se ubicó en 245,280 mdp. Además, el margen sobre ingresos totales alcanzó un histórico 36.8%.
No todo fueron buenas noticias
El Resultado Integral de Financiamiento se vio impactado por la volatilidad cambiaria. El dólar pasó de 16.92 a 20.27 pesos entre diciembre de 2023 y 2024, generando un efecto contable por revaluación de obligaciones en moneda extranjera por 169,115 mdp. La CFE aclaró que este ajuste “no implica una salida real de flujo de efectivo, es un efecto contable por tipo de cambio”.
Adicionalmente, el Resultado Neto fue negativo en 271,574 mdp, debido principalmente a dos factores contables: el impacto del tipo de cambio en arrendamientos registrados bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS), y la transición de la CFE a Empresa Pública del Estado, a partir del 1 de noviembre de 2024. Lo cual implicó un cambio de régimen fiscal y la cancelación del ISR diferido por 174,954 mdp. “Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa”, subrayó la entidad.
Activos aumentan
En cuanto a su situación financiera, el valor total de los activos de la CFE se incrementó 14.0%, al ubicarse en 2,651,006 mdp. Este crecimiento se debió al reconocimiento de activos por derecho de uso y mayores inversiones en plantas, instalaciones y equipo.
De cara al Plan de Expansión 2025-2030, cuyo objetivo es garantizar el suministro eléctrico para una demanda creciente, los resultados operativos históricos de la CFE se alinean al mismo. La empresa aseguró que mantiene su compromiso con la eficiencia, calidad y sustentabilidad del servicio, “sin aumentar las tarifas en términos reales para los usuarios”.
LEER MÁS → Aplicará CFE descuentos especiales en el recibo de energía eléctrica