Es a partir del 1 de mayo cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplique descuentos especiales en el recibo de luz. La intención es limitar el impacto económico del consumo en la temporada de calor en México
Dicha decisión de aplicar descuentos especiales se enfoca en apoyar a los usuarios que viven en sitios que presentan climas extremos. En estos lugares, el uso del ventilador y del aire acondicionado puede suponer un alto gasto en el recibo de luz.
El subsidio va a ser aplicado de manera directa en la factura para los usuarios inscritos en las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y Doméstica de Alto Consumo (DAC).
Esto va a aplicar siempre y cuando no sea rebasado el límite de consumo al mes que está definido para cada una de las tarifas arriba mencionada. Por lo que es obligación de los usuarios tener dicha información en cuenta.
Hay que destacar que el descuento no se va a aplicar a todos los usuarios con dichas tarifas. Solo va a aplicar para quienes tengan el uso doméstico en lugares donde la temperatura media esté por arriba de los 33 grados centígrados.
¿Quieres saber cuáles son las entidades que cumplen con el requisito? Se trata de Baja California y Campeche. También Coahuila, Colima, Chihuahua, Chiapas, Guerrero y Morelos.
También hablamos de Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas. Por último, en la lista aparecen Veracruz y Yucatán.
¿De qué depende la aplicación de los descuentos especiales?
Y es que todos saben que la temperatura depende de cada una de las entidades y que también depende de otros factores. Algunos de ellos son el clima, la densidad poblacional y la actividad industrial.
Los estados arriba mencionados son algunos territorios donde las altas temperaturas son realmente considerables. Por esta razón, se ven en la obligación de recurrir a una serie de sistemas de enfriamiento.
Si lo analizamos a detalle, el estado de Nuevo León tiene una alta industrialización y una densidad poblacional importante. En el caso de la Ciudad de México que no viene en el listado, las altas temperaturas se deben a que es un centro político y económico del país y, por tanto, necesita altas cantidades de energía eléctrica.
También existe el caso de el Estado de México que a pesar de no estar en la lista tampoco, gasta mucha energía por contar con una gran densidad poblacional, así como por su actividad comercial.
Del mismo modo, en Jalisco se presenta un alto sector industrial y de servicios, mientras que en los casos de Baja California y Sonora es simplemente por las altas temperaturas.
Hay que aclarar que la Tarifa de Alto Consumo (TAC) es activada cuando el usuario titular rebasa continuamente el promedio máximo que se permite en las tarifas domésticas regulares.
A pesar de lo anterior, el subsidio del cual estamos hablando va a permitir que se reduzca de manera temporal el impacto en el recibo de luz y no cueste mucho dinero a los usuarios, siempre y cuando el consumo se ubique dentro del margen de los límites ya impuestos.
LEER MÁS → Resalta la CONUEE la importancia de la transición energética y su difusión