Escrito por: EH 360°, Electricidad, Energías Verdes, Generación, Hidráulica

Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

Central Hidroeléctrica Zimapán

La Central Hidroeléctrica Zimapán reinicia operaciones tras una modernización que mejora su eficiencia, suma 12 megavatios (MW) a su capacidad y fortalece la generación de energía limpia en el centro del país

Después de casi tres décadas de funcionamiento y una extensa renovación, la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama “Zimapán” retomó oficialmente su operación comercial. El pasado 15 de abril, la emblemática planta, ubicada entre los estados de Hidalgo y Querétaro, reingresó al sistema eléctrico nacional con una capacidad mejorada.

La planta tiene su origen en la construcción entre 1990 y 1995. Especialmente, sobre el cauce que une los ríos San Juan y Tula, y que da origen al río Moctezuma, esta obra monumental fue diseñada no solo para generar energía eléctrica, sino también para servir en el riego agrícola. Desde su entrada en operación el 27 de septiembre de 1996, Zimapán fue una pieza estratégica dentro del Sistema Eléctrico Nacional.

Parte del “rescate de la CFE”

La reciente rehabilitación de la planta forma parte del “rescate de la CFE”, una iniciativa del gobierno federal para fortalecer la soberanía energética del país. Durante una conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que “se invirtieron 20 mil millones de dólares para el fortalecimiento del sector eléctrico”. El exejecutivo destacó que la Central Hidroeléctrica Zimapán se trataba de uno de los 35 proyectos nacionales más importantes, cuya inversión específica ascendió a 73.24 millones de dólares.

Mayor capacidad instalada

Este proyecto de modernización inició el 30 de noviembre de 2021. Contempló la repotenciación de generadores, la modernización de los sistemas auxiliares del turbogrupo, y la actualización de controles, protecciones y obra civil. Tras poco más de tres años de trabajos, el resultado es un incremento de 12 MW en su capacidad instalada. Además, de acuerdo con el comunicado oficial de la Comisión, representa mejoras significativas en eficiencia y confiabilidad.

“El arranque de operación comercial representa un hito relevante para el sector energético nacional, al consolidar la modernización de una infraestructura estratégica que continuará brindando energía limpia, segura y de calidad a millones de personas usuarias”, recalca la CFE.

Mantenimiento predictivo

La Centra Hidroeléctrica Zimapán se reintegrará al sistema de despacho nacional, también operará bajo una lógica más inteligente. Se implementará un modelo de mantenimiento predictivo basado en el análisis de datos y monitoreo en tiempo real. Esta estrategia permitirá anticipar necesidades operativas y maximizar la vida útil de sus componentes.

En su fase postmodernización, al mismo tiempo se priorizará la capacitación del personal en nuevas plataformas digitales y la estabilización de los parámetros operativos. Con ello, Zimapán no solo asegura su presencia por dos décadas más, sino que se convierte en un ejemplo de transición energética sustentable.

Zimapán sigue siendo una obra que une dos estados y a millones de personas bajo un mismo propósito. Generar energía renovable para un futuro más limpio y seguro. Hoy, más que nunca, la fuerza del agua vuelve a moverse con visión y potencia renovadas, agrega la CFE.

LEER MÁS → El crecimiento del gas natural en el mundo perderá fuerza en 2025: IEA

(Visited 124 times, 1 visits today)
Compartir
Close