Ante los operativos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las casas de los usuarios, surge la duda de si se debe cambiar el medidor de luz. Este cuestionamiento es válido para que tengas toda la seguridad de permitir la entrada de trabajadores a tu hogar
Debemos destacar que la CFE lleva a cabo dichos operativos en algunas regiones de México para cambiar el medidor de luz de los usuarios. El objetivo es realizar una modernización tecnológica.
Tal modernización consiste en la instalación de medidores inteligentes que cuentan con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada). Así, la red eléctrica avanza hacia el futuro.
Otro de los objetivos es reemplazar los equipos obsoletos y detectar fallas en el suministro eléctrico. También busca prevenir robos de energía y hacer más eficiente el servicio.
Todos estos motivos parecieran insuficientes para algunas personas escépticas, sin embargo, se comprende la preocupación ante la serie de fraudes que se han suscitado por supuestos empleados de la Comisión.
En el aspecto legal, la Ley de la Industria Eléctrica y los lineamientos establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señala que la CFE cuenta con la facultad de sustituir los medidores que presenten fallas.
Del mismo modo, la Comisión puede cambiar dichos medidores si han sido manipulados. También en caso de que presenten un evidente desgaste o que incumplan con las normativas vigentes.
Es así como la CFE está facultada para la sustitución de los dispositivos sin que necesite la aprobación del usuario, siempre que exista una justificación técnica u operativa.
El trabajo e importancia del medidor de luz en los hogares de los usuarios de la CFE
La labor de los nuevos medidores inteligentes consiste en llevar a cabo lecturas remotas y en vivo sobre el consumo de electricidad. Esto elimina las visitas del personal técnico.
Otras de las ventajas es que ofrecen una mayor precisión en la facturación y en el monitoreo del consumo. También informa sobre la posibilidad de los cortes o reconexiones remotas cuando se presenten adeudos o en caso de mantenimiento.
Volviendo al operativo, también se revisan los consumos de energía anómalos y se da la notificación sobre adeudos pendientes. También se atienden las quejas sobre cobros excesivos y se instalan equipos adicionales en hogares compartidos.
Cabe destacar que, en varios de los casos, las visitas son solicitadas por los usuarios que llevan a cabo reportes. Estos son principalmente por irregularidades o dudas en el recibo de la luz.
Del mismo modo se tiene que aclarar que el reemplazo del medidor de luz no tiene costo alguno para el usuario, mientras no lo haya manipulado con artefactos como los llamados “diablitos” que alteran el consumo de electricidad.
Hay que mencionar que, con el operativo en diferentes puntos del país, la CFE tiene la intención de garantizar un eficiente suministro eléctrico a todos los usuarios. También busca que este sea justo, eficiente y moderno con una alineación con las metas de la digitalización y el robo de la energía eléctrica.
LEER MÁS → Anuncia PROFECO avances sobre el acuerdo al precio tope de la gasolina regular