Escrito por: Eficiencia energética, Electricidad

Convoca COPARMEX del Estado de México a participar en el registro de proveedores del ramo de la energía de la entidad

Ramo de la energía

Empresas del ramo de la energía del Estado de México recibieron un llamado por parte de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) mexiquense. Esto fue para formar parte del Registro Estatal de Proveedores del Sector Energético del Estado de México (REPSEEM)

Se trata de una plataforma digital cuya intención es convertirse en la fuente principal de consulta de proveeduría del ramo de la energía en la entidad mexiquense. La intención es hacer más eficiente la comunicación con los participantes del ramo de la energía para desarrollar proyectos estratégicos.

Del mismo modo, con la convocatoria se busca fortalecer las cadenas productivas del sector energético mexiquense. Esto a través de la promoción e integración de proveedores locales en la creación de nuevas tecnologías y proyectos.

Lo anterior muestra la intención de la integración de una plataforma digital de consulta que cuente con la información más trascendental respecto a los bienes y servicios que se otorgan por la proveeduría del Estado de México para el sector energético.

En los detalles de la convocatoria se aprecia que pueden ser participantes las personas físicas y jurídico colectivas proveedoras de bienes o servicios en la industria energética.

Esto quiere decir que quienes se encuentren interesados en formar parte de la convocatoria y posteriormente del registro de proveedores, se tienen que registrar en la plataforma digital del REPSEEM.

Otro de los requisitos es que los interesados se tienen que alinear y acreditar el plan de trabajo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Áreas para participar en la convocatoria del ramo de la energía

En el caso de los proveedores, deben de estar de manera específica en ciertas áreas. Entre ellas están la de energías renovables, electricidad, luminosidad y energía química.

Otras de las áreas son energía magnética, energía potencial, energía cinética y energía mecánica. También la energía gravitatoria, la energía electrostática y la energía sonora o acústica. Tampoco podemos olvidar que los proveedores pueden formar parte de áreas de la energía iónica y la energía cuática, además de las energías fósiles.

Entrando en detalle, la convocatoria se emitió por el director de la Comisión Estatal de Energía del Gobierno del Estado de México, el ingeniero Gabriel Pérez Pérez.

Hay que mencionar que se debe presentar la solicitud de registro en la plataforma digital. Esta va a estar disponible en la página oficial de la Comisión Estatal de Energía.

La convocatoria también menciona que para las personas jurídico colectivas, se va a acreditar con la certificación de la compañía. O al menos con una persona que trabaje en la empresa.

De esta manera, para que se acredite la relación de trabajo, se tiene que adjuntar un documento probatorio. Se trata de un requisito enlistado en el numeral IV, fracción II Inciso T de dicha convocatoria.

Del mismo modo se contempla que el proyecto cuente con una cobertura total. Esto en el Estado de México, abarcando los 125 municipios de la entidad para el sector energético.

LEER MÁS → La IA y su directa relación con el gasto del agua

(Visited 48 times, 48 visits today)
Compartir
Close