Escrito por: EH 360°, Gobierno

Suspende el gobierno federal permiso de importación de gasolinas hacia México a Valero

Permiso de importación

El permiso de importación de gasolinas a México de la compañía estadounidense Valero fue suspendido de manera temporal. Esta decisión fue tomada por el Gobierno Federal

Acorde a la empresa, la suspensión temporal de su inscripción en el Padrón de Importadores le fue notificado por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 9 de abril anterior.

Valero indicó que se atiende de manera puntual a todas las observaciones administrativas que se señalaron. La intención es aclararlas todas y así desmenuzar el problema de la suspensión de su permiso de importación.

Aunado a esto, la compañía indicó que se trata de un error de señalamiento el que no se cuente con el permiso vigente de exportación. Aseguraron que se cuenta con él hasta 2038.

Hasta hoy, el papel de dicha empresa en México trasciende debido a que se trata del principal importador de gasolinas del país. Tan solo el 9 de abril pasado, el 10% de la demanda nacional correspondió a sus ventas, acorde con Valero.

Por otra parte, la compañía es una de las principales refinadoras de petróleo a nivel mundial. Esto debido a que cuenta con 15 refinerías, de las cuales 13 se ubican en Estados Unidos.

Otro aspecto de la importancia de dicha empresa es que dentro de sus refinerías que de manera principal se ubican en la costa del Golfo, se producen 3.2 millones de barriles diarios de capacidad de proceso de petróleo.

¿Por qué es importante el permiso de importación de Valero?

Hablando a detalle de nuestro país, Valero tiene cinco terminales de almacenamiento y distribución. Estas se encuentran en la Ciudad de México, Nuevo Laredo, Lagos de Moreno, Veracruz y Puebla.

Asimismo, cuenta con una más que se encuentra en construcción en Altamira, Tamaulipas. No hay que olvidar que cuenta con una operación activa de trasvase en Guadalajara, Jalisco.

Del mismo modo, en el nuevo puerto de Veracruz existe la mayor terminal marítima de hidrocarburos que se construyó en nuestra nación y que la opera la filial nacional de la firma Sempra Energy de Estados Unidos. De esta, Valero es usuario desde 2021.

En el sexenio anterior, el negocio de la importación, el almacenamiento y la distribución privadas de combustibles se topó con una complejidad regulatoria que tenía la intención de devolver el mercado a Pemex, acorde con información de la publicación El Economista.

Dicha información indica que en el periodo de 2020-2023, el Gobierno Federal llevó a cabo una serie de modificaciones a las reglas. Estas dificultaron a decir de miembros de la industria el aspecto de la operación y obtención de permisos de importación de combustibles.

Esta situación afectó incluso a Estados Unidos que mostró su inconformidad en 2022 al activar un procedimiento de solución de disputas bajo el T-MEC. Aquel gobierno indicó que el mexicano no garantizaba la neutralidad sobre la regulación en el ramo de la energía.

Valero estabilizó su posición al declarar que, desde el comienzo de sus operaciones en México, han mantenido una política de total apoyo con las autoridades nacionales. Agregó que, para demostrar dicho compromiso, sumó esfuerzos a la Estrategia Nacional para la estabilización del precio de la gasolina que propuso el gobierno mexicano.

LEER MÁS → La IA y su directa relación con el gasto del agua

(Visited 154 times, 40 visits today)
Compartir
Close