Más de 60 medios se unen a un paro nacional tras la muerte de los dos fotógrafos, Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26, en el festival Axe Ceremonia. Exigen justicia, condiciones laborales dignas y protocolos de seguridad reales
Esta tragedia encendió la indignación del gremio periodístico en México. El sábado 5 de abril, durante la primera jornada del festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, una estructura metálica colapsó provocando la muerte de los dos fotógrafos del medio Mr. Indie. El hecho ha llevado al gremio a realizar un paro nacional indefinido que comenzará el miércoles 9, con la adhesión de más de 60 medios de comunicación.
La protesta, que agrupa a medios digitales, independientes, públicos y privados, así como a fotoperiodistas y reporteros de múltiples fuentes, exige justicia y el fin de la precarización en coberturas culturales. “Nosotrxs sí movemos a México”, expresaron en su manifiesto. La consigna se replicó en redes y portales: “Si censuran a uno, nos censuran a todos”.
Organizadores de Axe Ceremonia con una imagen negra
Los organizadores del festival permanecieron en silencio durante horas tras el accidente. Aunque publicaron un breve mensaje de condolencias y anunciaron su colaboración con autoridades, usuarios criticaron la tardía y escasa respuesta. Dos días después, el perfil de Instagram del festival fue vaciado, dejando solo una imagen negra y un comunicado. La molestia creció cuando se supo que las estructuras colapsadas no habían sido registradas en la inspección previa, según reportó la alcaldía Miguel Hidalgo.
“El protocolo de protección civil falló por completo”, denunciaron familiares de las víctimas, quienes exigen que se investigue por qué se permitió el acceso a un área insegura. Relataron que Miguel y Berenice se encontraban en un andamio sin protección ni supervisión al momento del colapso. La Fiscalía capitalina ya abrió una carpeta de investigación.
Investigación en curso
Al respecto, la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, señaló en conferencia de prensa que están investigando a:
- Las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria, quienes debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran.
- Las personas y empresa responsables de la organización del evento, quienes debieron asegurarse que las instalaciones fueran seguras y cumplir con la normatividad sobre protección civil.
- Las autoridades, en cuanto a sus obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento.
Piden cambiar el modo en que se protege a la prensa
Entre los medios en paro están Morras en Conciertos, Electro Culture, Cassini, Digger, Comuna Medios y FRMX. Denuncian condiciones laborales críticas: sin contratos, sin seguros y sin protocolos de seguridad. “Que no nos hagan creer que el amor al arte es razón suficiente para morir a manos de la negligencia”, advierten.
“No se trata solo de justicia para Berenice y Miguel Hernández, sino de transformar la manera en que se protege a la prensa en México”, afirmaron. Mientras tanto, el paro continúa. “Sin medios, festivales y conciertos no existirían”, recordaron. Y concluyeron con una frase que ya recorre redacciones y redes: “Que nunca más tengan el privilegio de nuestro silencio”.
LEER MÁS → Pide Claudia Sheinbaum revisar la concesión del Parque Bicentenario