El reciclaje mecánico de plástico, clave para reducir residuos, también es rentable si se cumplen ciertas condiciones, como una buena gestión de residuos, tecnología adecuada y personal capacitado, afirma Juan Alonso Sánchez, gerente Técnico de Ambiente Plástico Formación
Sánchez señaló durante la conferencia “Panorama del Reciclaje de Plásticos en México” en Residuos Expo 2025 que hay diferentes formas de transformar el plástico: el reciclaje físico que incluye reciclaje mecánico (más otras tecnologías), reciclaje químico y termovalvulización, es decir, convertir plástico como material orgánico en energía. El proceso del reciclaje mecánico de plástico se basa en tres etapas fundamentales: acopio, selección y procesamiento.
Juan Alonso Sánchez, gerente Técnico de Ambiente Plástico Formación, en la octava edición de Residuos Expo.
Acopio: la base del reciclaje
El primer paso del reciclaje mecánico es el acopio de materiales, un proceso indispensable en todas las tecnologías de reciclaje, considerando una gestión adecuada de los residuos.
En esta fase, se distingue entre residuos post-consumo, que provienen de hogares y espacios urbanos y suelen estar contaminados; y residuos post-industriales, que son más limpios y fáciles de reciclar. “Los residuos urbanos son sucios, contaminados y hay que descontaminarlos”, explica el especialista.
Reciclaje mecánico
El segundo paso es la selección de los materiales reciclables, que puede realizarse de manera manual o mediante tecnologías avanzadas. Sin embargo, la selección manual es la más común. Después sigue la molienda, el lavado, secado y la separación de contaminantes, para tener el producto terminado.
La separación de plásticos se hace por tipo y transparencia. “Hay dos tipos: las que son transparentes, que se pueden ver, y las que no son transparentes, que son de polietileno”. Además, existen separadores magnéticos que eliminan materiales ferrosos, ya que “el metal ferroso es peligro para el plástico”, indica Sánchez.
El uso de tecnología también juega un papel importante en esta fase. En India, por ejemplo, ya existen sistemas de separación con robots. Sin embargo, en muchos lugares la selección sigue siendo manual, un proceso que requiere personal capacitado.
Reformulación o procesamiento, de residuo a material reutilizable
Una vez seleccionados, los plásticos pasan al procesamiento, donde se reducen de tamaño y se limpian para mejorar su calidad. Este proceso incluye lavados con agua caliente, secado con aire y pruebas de calidad.
En algunos casos, se requiere homogenizar los plásticos para garantizar su uniformidad en nuevas aplicaciones. Por ello, los materiales pasan por laboratorios donde se miden propiedades como fluidez, resistencia a la tensión y resistencia al impacto.
El reciclaje mecánico es una solución efectiva para reducir la contaminación plástica y generar materiales reutilizables. Sin embargo, su éxito depende de una correcta gestión de residuos, tecnologías adecuadas y capacitación del personal.
LEER MÁS → La IA y su labor en el tratamiento de los residuos