Escrito por: Industria 4.0, Tech & Trends

La IA y su labor en el tratamiento de los residuos

Tratamiento de los residuos

Las nuevas tecnologías son trascendentales acorde con el director comercial LS LATAM, José Antonio Serón, quien destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA). Respecto a su aporte en la actividad industrial y el tratamiento de los residuos, aseguró que esta va a ayudar a potenciar las estructuras económicas y sociales

En el marco de la Residuos Expo 2025, llevada a cabo en el Centro Banamex, Serón aseguró que, sobre todo, la IA va a ayudar a atender todos los procesos. Algunos de estos son el entender de qué manera van a reducir los costos. La intención es saber cómo pueden ser más sostenibles y competitivos.

José Antonio Serón señaló que ya muchas industrias están utilizando la IA en sus procesos. Por ejemplo, en el sector farmacéutico y sanitario. También ayuda a contar con productos más sostenibles y en el tratamiento de los residuos.

Otra de sus ventajas es la de diseñar una mejor interacción con el cliente a través de la interpretación de los datos. Su ayuda recae en entender de manera detallada las necesidades del cliente y lo que precisa el entorno de la empresa.

Durante la Residuos Expo 2025, Serón dio a los asistentes de su ponencia “La evolución en la gestión y tratamiento del RPBI, como la IA nos ayudará a la mejora de procesos”. En este mostró la aplicación de diversas tecnologías, además de la IA.

Serón mostró la manera en la que se efectúa la recepción de residuos y la manera en la que estos van a ser gestionados. Luego de la integración, se va a llevar a cabo el reconocimiento del residuo y de la información para identificar los residuos RPBI para la segregación, identificación, control y gestión.

Sin embargo, Serón aseguró que en América Latina aún existe la conciencia por una falta de educación y formación respecto a la economía circular para la reducción de la generación de residuos.

Por este motivo resaltó los beneficios de la economía circular entre los que se encuentran la producción de residuos. También la conservación de los recursos naturales.

Otros de los beneficios son la reducción de la emisión de los gases, pero el más importante que señala José Antonio Serón es la creación de empleo con base en la economía circular.

A pesar de todo, Serón indicó que la economía circular también enfrenta desafíos en el futuro inmediato. Los principales son la falta de infraestructura para la correcta gestión de los residuos.

Tratamiento de los residuos

Problemas a conciencia como la falta de conocimiento y la educación en el proceso industrial del tratamiento de residuos

También señaló como uno de los desafíos a la falta de conciencia, conocimiento y educación en la formación y la reducción de la generación de residuos. Asimismo, señaló que hoy, los costos siguen representando un problema.

“Todavía estamos en los costos muy elevados en todo lo que es la segregación y el reciclaje de residuos… pero también se nos abren unas grandes oportunidades de innovación que vienen con las nuevas tecnologías”, aseveró José Antonio Serón, director comercial LS LATAM.

Importancia del proceso de residuos RPBI

A pesar de todo, Serón señaló que uno de los principales problemas al momento de la revalorización del residuos RPBI es la falta de información. Esto debido a que manejan bolsas o contenedores cerrados, imposibles de manipular.

Ante esto, señaló la importancia de documentar, clasificar y segregar los residuos desde el punto de origen, la empresa puede recoger la información y trasladarla dentro de sus procesos para ayudar a la revalorización, segregación y reutilización del residuo.

En cuanto a México se refiere, el director comercial señaló que la normativa todavía no les permite la reutilización de los residuos RPBI. Sin embargo, aseguró que, a nivel internacional, el tema va evolucionando con el tiempo a través de proyectos.

Respecto al recorrido virtual, Serón señaló que cuentan con líneas donde se va a gestionarle residuo en función de lo que han formado. Pero esto no es todo, debido a que en el proyecto se integra la robotización que se encarga de la automatización de procesos. Esto consiste en la manipulación de los residuos RPBI.

Continuando con el proceso, una vez que se identificó y se efectuó la segregación, es posible alimentar un sistema automático en su totalidad. El cual va a reducir los costos de los procesos y a su vez, va a aumentar la capacidad de producción.

“Toda la tecnología que tenemos hoy por hoy nos va a dar la capacidad de reducir los costos. ¿Qué nos estamos encontrando? Que con los costos tan elevados que tenemos en la recuperación y recirculación de residuos se hace inviable en la mayoría de los casos”, aseguró José Antonio Serón.

Tratamiento de los residuos

LEER MÁS → “Solo el 4% de lo que se produce en residuos electrónicos en México es gestionado correctamente”: América Katia Cid Bouchán

(Visited 63 times, 16 visits today)
Compartir
Close