Escrito por: EH 360°, Gobierno, Health

“Solo el 4% de lo que se produce en residuos electrónicos en México es gestionado correctamente”: América Katia Cid Bouchán

Residuos electronicos

La secretaría técnica de la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos A.C. (AMRRE), América Katia Cid Bouchán indicó que tan solo el 4% de lo que se produce en cuanto a residuos electrónicos en México, se gestiona de manera correcta. Esto en el marco de la Residuos Expo 2025 que se llevó a cabo en el Centro Banamex

Cid Bouchán informó que del resto se encargan los recicladores informales que no garantizan una correcta gestión de los residuos electrónicos. Indicó que se desconoce si se llevan a un destino final adecuado.

“Recordemos que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, todos contienen elementos químicos. Estos elementos químicos que pueden ser tierras raras, pueden ser metales preciosos como cadmio, oro o Arsenio, plata”, aseguró América Katia Cid Bouchán, secretaria técnica de la AMRRE.

América Katia Cid señaló que los materiales mencionados son susceptibles de ser recuperados para que regresen a la cadena de producción. De esta manera, podrían servir para la realización de nuevos aparatos electrónicos.

La secretaria técnica indicó que el objetivo de llevar a cabo estos procesos es lo que se le conoce como “minería urbana”. Este término consiste en recuperar residuos en lugar de buscar nuevos materiales en una mina.

Al respecto, Katia Cid mencionó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó en mayo de 2024 que alrededor del 7% de todo el oro del mundo se encuentra en los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Residuos electrónicos

Generación de residuos electrónicos en México al año

En cuanto a cifras en México, la secretaria técnica indicó que una persona al año crea 11.8 kilogramos de residuos electrónicos y eléctricos. Lo anterior aseguró, indica que estamos en una “superproducción”. Sin embargo, indicó que dicho problema comenzó en la época del Coronavirus, donde muchos estudiantes necesitaron de aparatos electrónicos para desempeñar sus funciones académicas.

Por otro lado, señaló que en México se produjo una compra excesiva luego de haber comprado por adelantado a unos siete años. Esto en cuanto a la cifra de lo que se tuvo que haber comprado.

América Katia Cid Bouchán sostuvo que lo anterior se produjo debido a la necesidad de los aparatos electrónicos para el estudio durante el encierro causado por la COVID-19.

¿Pero qué señalan las leyes mexicanas respecto a los residuos? Cid Bouchán señaló que el marco normativo sobre los residuos en general, particularmente en la Constitución mexicana, señala en el artículo 3 que todos tenemos derecho a un medio ambiente limpio y sano.

Derivado de lo anterior, resaltó la importancia de los convenios internacionales de México con el mundo. Además, nuestro país cuenta con 25 acuerdos vigentes en materia ambiental. A pesar de todo, informó que no se cumplen con todos debido a que algunos datan de 1940.

Estos convenios permiten que se reconozca a México como una nación con intereses en el cuidado del medio ambiente. Ante esto, Cid Bouchán resaltó que nuestro país cuenta con riqueza ambiental como 30,000 kilómetros de litorales debido a que es el tercer país más megadiverso.

Residuos electrónicos

Principales leyes que protegen a México en el cuidado del medio ambiente

Para cuidar los factores ambientales favorables de México, América Katia Cid señaló que existen leyes federales como la Ley General del Equilibrio Ecológico que permite conocer las zonas protegidas.

En un ámbito más local, la secretaria técnica indicó que existen leyes que se van publicando según las necesidades. Como ejemplo mencionó el suscitado en Guadalajara años atrás, cuando no hubo recolección de residuos, se informaba de manera semanal sobre los lugares para desechar los residuos.

Respecto al nivel estatal, afirmó que una norma muy importante es la Norma Ambiental para la Ciudad de México o 019, desarrollada en el 2018. Indicó que se trata de la punta de lanza del país debido a que habla sobre la correcta gestión de los residuos de los aparatos electrónicos.

Aseguró que dicha norma es muy buena debido a que involucra a los productores y comercializadores. También involucra al gobierno y a los consumidores e importadores.

Resaltó su importancia debido a que incluye a todos en la cadena del uso de dichos aparatos. Por este motivo mostró su indignación sobre la situación de otros países donde llevan sus productos y pagan para que existan puntos de retorno y centros de acopio, situación inexistente en México.

LEER MÁS → Espera la CFE que programa de instalación de paneles solares promueva el uso de energías renovables

(Visited 75 times, 1 visits today)
Compartir
Close