Close Menu
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»USD/CAD se desploma tras aranceles de Trump
    Economía

    USD/CAD se desploma tras aranceles de Trump

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    aranceles
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los mercados de divisas no desconocen la volatilidad, pero cuando la política comercial se cruza con el mercado, los efectos pueden ser rápidos y dramáticos. La reciente caída en picado del tipo de cambio USD/CAD como respuesta a los aranceles de la era Trump ha causado conmoción en el mundo financiero

    Los inversionistas, corredores y empresas intentan esclarecer los cambios y reevaluar estrategias para afrontar las turbulencias del comercio internacional y los mercados de divisas.

    El mercado cambiario se nutre del proceso especulativo, de los indicadores económicos y de los cambios de política. Sin embargo, pocos factores mueven las divisas de manera más decisiva que las políticas comerciales impuestas por una economía importante como Estados Unidos.

    La imposición de aranceles a los bienes canadienses ha vuelto a demostrar el impacto de largo alcance de las decisiones políticas en la estabilidad económica, ya que el USD/CAD se ve muy afectado con el último cambio de política.

    Los aranceles de Trump: un golpe fulminante para el USD/CAD

    Cuando el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, introdujo aranceles a las importaciones canadienses, el mercado reaccionó de manera casi instantánea. Canadá, siendo uno de los principales socios comerciales de EU, se encontraba en el ojo de la tormenta financiera.

    Los aranceles, dirigidos a sectores clave como el aluminio, el acero e incluso los productos lácteos, enviaban un mensaje claro: las políticas proteccionistas regresaban. Los inversionistas respondieron de manera previsible, y el impacto también se reflejó en el mercado de Forex, donde la volatilidad aumentó debido a la incertidumbre en las relaciones comerciales.

    El dólar canadiense se disparó mientras crecían los temores de una alteración del comercio y posibles represalias económicas. El dólar estadounidense, por otro lado, se debilitó en medio de la creciente incertidumbre en torno a las implicaciones a largo plazo de los aranceles. Los aranceles no son meramente impuestos: tienen un efecto dominó que se extiende a varios sectores, impactando las cadenas de suministro, los costos de producción y los precios al consumidor.

    La respuesta inmediata del mercado

    En las primeras horas tras el anuncio, los operadores observaron una caída pronunciada en el USD/CAD. La depreciación repentina del dólar estadounidense frente al loonie fue un reflejo de la falta de confianza del mercado en las nuevas restricciones comerciales.

    Los analistas de mercado destacaron que esta reacción no solo fue notable por su magnitud, sino también por la velocidad sin precedentes con la que se desarrolló. Los especialistas en comercio internacional señalaron que la situación se vio exacerbada por el timing del anuncio, que coincidió con un período de alta liquidez en los mercados asiáticos.

    Esto provocó un efecto cascada que se propagó rápidamente a través de diferentes zonas horarias, amplificando la volatilidad inicial. Los sistemas automatizados de trading, que responden a patrones específicos de movimiento de precios, posiblemente contribuyeron a intensificar la caída inicial.

    La regla fundamental en el comercio de divisas es sencilla: la incertidumbre fomenta la volatilidad. Cuanto más impredecible sea un cambio de política, mayor será su impacto en los tipos de cambio. Esta dinámica se vio claramente reflejada en los volúmenes de trading, que alcanzaron niveles récord en las primeras 48 horas después del anuncio.

    El impacto se extendió más allá de los mercados financieros tradicionales. Las plataformas de trading minorista experimentaron un aumento significativo en la actividad, con muchos inversores particulares intentando capitalizar la volatilidad o proteger sus posiciones existentes.

    Las empresas de gestión de riesgos financieros reportaron un incremento sustancial en las consultas sobre estrategias de cobertura, especialmente de empresas medianas que tradicionalmente no participaban activamente en el mercado de divisas.

    La ventaja de Canadá: un loonie fortalecido

    Los economistas comenzaron a analizar las implicaciones a largo plazo de esta dinámica cambiaria. Varios estudios sugirieron que el fortalecimiento del dólar canadiense podría actuar como un estabilizador natural, compensando parcialmente el impacto negativo de los aranceles.

    Las empresas canadienses con operaciones internacionales diversificadas se encontraron en una posición particularmente interesante, ya que podían aprovechar la fortaleza de su moneda para realizar inversiones estratégicas en mercados externos, especialmente en regiones no afectadas por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

    Se podría suponer que los aranceles perjudicarían a la economía canadiense, pero la reacción inmediata del mercado de divisas sugirió lo contrario. El dólar canadiense, a menudo considerado una moneda vinculada a las materias primas, encontró apoyo ante la agresión comercial estadounidense.

    Un loonie más fuerte puede tener consecuencias mixtas, ya que, si bien encarece las exportaciones canadienses a nivel internacional, también mejora el poder adquisitivo de los consumidores y las empresas canadienses que importan bienes del extranjero.

    El Banco de Canadá observó de cerca la situación, ya que un fortalecimiento repentino de la moneda puede influir en la inflación y en las decisiones sobre tasas de interés. Una apreciación repentina del loonie podría influir en la política monetaria, agregando otro nivel de complejidad al panorama comercial en evolución.

    USD: debilidad ante conflicto con Canadá

    El gobierno estadounidense pudo haber buscado proteger sus propias industrias, pero lo primero que consiguió fue debilitar al dólar frente a su contraparte del norte. Aunque el dólar estadounidense es considerado refugio, los conflictos bélicos y las guerras del mercado pueden erosionar en cualquier momento esa última burbuja especulativa.

    Los capitales giran hacia el oro, los bonos y otras divisas consideradas refugio. Un “efecto boomerang” similar a las prácticas proteccionistas en el ámbito laboral, donde un aumento de salarios puede generar despidos debido a mayores costos.

    Y una caída del dólar ante un trade-balance inestable será siempre una consecuencia, ya que solo con una desaceleración productiva global podría evitarse el aumento de tasas sucesivas. Los préstamos entre el Banco de Canadá y la Reserva Federal pueden verse sometidos a condiciones.

    Movimientos para el USD/CAD

    El problema es que ninguno de los temas se solucionará mágicamente y de inmediato. Las divisas tan sensibles a cultivos, productos industriales (que se importan por falta) y depósitos (por debilidad de su divisa), cuando no a trabajos en negro (la exportación de industria al exterior con la excusa de ser minorista interna), pueden verse afectadas.

    Si Canadá enfrenta restricciones comerciales, podrá encontrar otros proveedores e incluso mantener productos para uso interno. Y en Estados Unidos, ciertos activos intangibles como algunas acciones de empresas han visto sus ventas caer.

    Para los operadores de divisas (Forex), esta volatilidad presentó oportunidades: los operadores a corto plazo pudieron capitalizar el impulso, mientras que los inversores a largo plazo fueron más cautelosos al reevaluar sus carteras. La gestión de riesgos cobró importancia, ya que los ajustes bruscos de la política podrían conducir a cambios inesperados del mercado.

    Más allá de los mercados financieros

    La reacción del USD/CAD ante los aranceles de Trump es un claro recordatorio de que los mercados de divisas no existen en una burbuja. Están profundamente entrelazados con las políticas económicas globales, las relaciones comerciales y el sentimiento de los inversores.

    El impacto fue más allá del mercado de divisas, afectando a todo, desde los precios de las acciones hasta los bienes de consumo. Los efectos secundarios de esta volatilidad se manifestaron en diversos sectores de la economía real.

    Las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que dependen del comercio transfronterizo, se vieron obligadas a implementar estrategias de adaptación rápida.

    Muchas compañías canadienses comenzaron a diversificar sus mercados de exportación, buscando oportunidades en Europa y Asia para mitigar su dependencia del mercado estadounidense. Esta diversificación, aunque inicialmente costosa, resultó ser una bendición encubierta que fortaleció la resistencia económica de Canadá a largo plazo.

    El sector manufacturero experimentó cambios significativos en sus cadenas de suministro. Algunas empresas canadienses optaron por relocalizar parte de su producción, mientras que otras invirtieron en automatización para mantener su competitividad.

    El sector tecnológico canadiense, en particular, experimentó un auge inesperado, ya que las empresas buscaron soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones y reducir costos.

    Los mercados laborales de ambos países también sintieron el impacto. En las regiones fronterizas, donde el comercio transfronterizo es una parte integral de la economía local, se observaron ajustes significativos en los patrones de empleo. Algunos sectores experimentaron contracciones temporales, mientras que otros, especialmente aquellos orientados a mercados alternativos, vieron oportunidades de expansión.

    Para el consumidor promedio, un dólar estadounidense en debilitamiento significaba bienes importados más caros, presiones inflacionarias y una posible desaceleración económica.

    Para las empresas canadienses, la oportunidad de capitalizar una mayor fortaleza del loonie se encontró con el desafío de mantener precios competitivos en los mercados internacionales. Los gobiernos, a ambos lados de la frontera, tenían que replantearse las estrategias comerciales, las relaciones diplomáticas y las políticas económicas a largo plazo.

    En retrospectiva

    La caída del USD/CAD como reacción a los aranceles de Trump sirve como un estudio de caso del poder de la política económica para dar forma a los mercados de divisas. Aunque la reacción inmediata fue una rápida depreciación del dólar estadounidense, las implicaciones a largo plazo aún están en juego.

    Las tensiones comerciales desencadenadas por políticas proteccionistas demuestran el delicado equilibrio entre el nacionalismo económico y la estabilidad del mercado global.

    Para traders, empresarios y formuladores de políticas por igual, este evento destacó la importancia de la adaptabilidad. Los mercados de divisas siempre estarán sujetos a shocks externos, pero entender la interrelación entre la política comercial y los tipos de cambio puede proporcionar una ventaja estratégica.

    La historia del USD/CAD está lejos de terminar, pero sirve como una lección sobre la naturaleza impredecible de las finanzas globales y la relación en constante evolución entre la política y la economía.

    LEE TAMBIÉN: Anuncia Zeekr su integración a Electro Movilidad Asociación (EMA)

    Aranceles Donald Trump Estados Unidos JC USD/CAD
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.