Escrito por: Electromovilidad, Energías Verdes

Electro Movilidad Asociación EMA cumple su primer año de vida

EMA

Electro Movilidad Asociación (EMA), ente que agrupa a los principales actores del ecosistema de movilidad eléctrica en México, conmemora su primer año de actividades con notables avances en la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga a nivel nacional

En este primer año, la EMA ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de siete miembros fundadores en marzo de 2024 a 21 empresas comprometidas con el impulso de tecnologías más eficientes y limpias. Entre estas compañías se encuentran fabricantes de vehículos, proveedores de infraestructura de recarga, y empresas de servicios relacionados con la electromovilidad.

La EMA ha colaborado estrechamente con sus miembros para informar al público sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, promover la instalación de puntos de recarga y fomentar políticas públicas que favorezcan la transición hacia la electromovilidad. Su participación en la NOM-163, que busca reducir las emisiones de los vehículos ligeros, es un claro ejemplo de su compromiso.

Además, la EMA se ha posicionado como un interlocutor clave entre los fabricantes de vehículos eléctricos, los operadores de infraestructura de recarga y las autoridades gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal. Asimismo, ha establecido alianzas con asociaciones internacionales para promover el desarrollo de la electromovilidad en México.

Uno de los logros más destacados de la EMA es la publicación trimestral del Barómetro de Electromovilidad de México, un informe que proporciona datos sobre el crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos y el desarrollo de la red de recarga en el país.

En 2024, el mercado mexicano experimentó un aumento en la comercialización de vehículos eléctricos e híbridos conectables, con un crecimiento del 84% en comparación con el año anterior; lo que confirma la creciente aceptación de esta tecnología por parte de los consumidores.

Eugenio Grandio, presidente de la EMA, destacó que el objetivo de la asociación es lograr que, para 2030, el 50% de los vehículos nuevos que se vendan en México sean eléctricos, con la meta de alcanzar el 100% en el futuro. Para lograrlo, la EMA ha definido cinco prioridades, que incluyen posicionar a la electromovilidad como una prioridad nacional, garantizar un marco regulatorio alineado con estándares internacionales, fomentar un entorno sin barreras para la adopción de vehículos eléctricos, modernizar el sector eléctrico y la industria automotriz local, y fortalecer a la EMA como fuente confiable de información sobre electromovilidad.

La EMA continuará liderando la transformación hacia una movilidad más limpia y eficiente bajo 5 prioridades:

  1. Posicionar a la electromovilidad como una prioridad. Por sus beneficios en la calidad del aire y la reducción de las enfermedades relacionadas con la contaminación, que la transición a la electromovilidad sea vista como una necesidad urgente por parte de gobiernos, empresas y sociedad, y no como una opción a futuro.
  2. Garantizar un marco regulatorio alineado con estándares internacionales. Impulsar la adopción de regulaciones de reducción de emisiones y eficiencia vehicular, como la NOM-163, para ofrecer más opciones de autos eléctricos a precios competitivos. Es clave establecer un objetivo anual de adopción que permita cumplir la meta de electrificación para 2035.
  3. Fomentar un entorno sin barreras para la adopción de vehículos eléctricos. Asegurar que México no introduzca aranceles a los vehículos eléctricos, ya que esto encarecería la tecnología para los consumidores y desaceleraría la adopción.
  4. Modernizar el sector eléctrico y la industria automotriz local para facilitar la electrificación del transporte. Trabajar en conjunto con autoridades y la industria para garantizar el suministro de energía limpia, la expansión de infraestructura de carga y la integración de nuevas tecnologías que permitan la electrificación total del transporte en México y la competitividad futura de la industria de manufactura y proveeduría local.
  5. Fortalecer a EMA como fuente confiable de información y voz líder en electromovilidad. Consolidar a EMA como la referencia en datos sobre ventas, infraestructura y políticas públicas relacionadas con vehículos eléctricos en México, brindando información precisa y combatiendo mitos sobre la electrificación del transporte.

LEE TAMBIÉN: Prevén inversiones por 21 mil 227 mdd para hidrógeno verde: AMH2

(Visited 194 times, 1 visits today)
Compartir
Close