Airbus y OACI financiarán estudios sobre combustibles sostenibles de aviación en Argentina, Panamá y Perú. Con ello buscan impulsar la descarbonización del sector y fortalecer la regulación en América Latina
Esto en el marco de la Decimoctava Reunión de las Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana, celebrada en Sao Paulo, Brasil, donde Airbus y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunciaron el acuerdo.
El compromiso de Airbus con la descarbonización de la industria aeronáutica se refuerza con su contribución al Fondo Voluntario para el Medio Ambiente de la OACI. La se encargará de estos estudios que forman parte del Programa OACI de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción en Combustibles Sostenibles de Aviación (ACT-SAF). Este programa tiene como objetivo apoyar a los Estados en el desarrollo e implementación de SAF. Lo cual representa un paso clave para reducir la huella de carbono del sector.
Un hito en la industria
Es la primera vez que un estudio de viabilidad de ACT-SAF es financiado por una empresa privada del sector aeroespacial. “Invertir en SAF es clave para lograr emisiones netas de carbono cero en 2050”, destacaron representantes de Airbus. Actualmente, estos combustibles pueden reducir las emisiones de CO2 en un 80% en promedio a lo largo de su ciclo de vida.
Airbus trabaja activamente en la promoción del SAF. De modo que colabora con aerolíneas, aeropuertos, productores de combustibles sostenibles, institutos de investigación y autoridades de aviación civil en todo el mundo. Su enfoque no solo se centra en la producción y el desarrollo tecnológico, sino también en la creación de un entorno político y normativo que fomente su adopción.
El anuncio llega en un momento clave para América Latina. En virtud de que países como Brasil, Colombia y Chile avanzaron en el establecimiento de marcos regulatorios para estos combustibles. Con la inclusión de Argentina, Panamá y Perú en estos estudios de factibilidad, la región da un paso más hacia una aviación más sostenible y alineada con los objetivos climáticos globales.
LEER MÁS → Combustibles de nueva cuenta sufren de disminución de estímulos fiscales