Ante las críticas por la reciente negociación entre México y Estados Unidos que resultó en la suspensión temporal de aranceles del 25%, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que este acuerdo con Trump trae ventajas tangibles para la población mexicana. En especial en materia de seguridad en los estados fronterizos
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló los objetivos del acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, después de una llamada entre ambos mandatarios. Destacó que uno de los puntos principales es la creación de una mesa de trabajo bilateral enfocada en seguridad. Esto con el propósito de “construir una región donde no haya violencia, haya paz y disminuya el consumo y la distribución del fentanilo”.
Como parte del compromiso de Estados Unidos, se investigará la entrada de armas de fuego de alto poder a territorio mexicano. Sheinbaum cuestionó cómo es posible que “en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder solo son de uso exclusivo del Ejército en EUA”. Así enfatizó la importancia de la colaboración para frenar este flujo ilícito.
Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera
Otro aspecto clave del acuerdo es el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, con el fin de reforzar la seguridad y contener tanto el tráfico de drogas como la migración irregular. Sheinbaum aseguró que esta medida no solo responde a las exigencias de Washington, sino que también es beneficiosa para México:
“Nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo de la frontera, sino que mejore la seguridad en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”.
El acuerdo entre ambas naciones se anunció el 3 de febrero, previo a la imposición de los aranceles. Según Trump, la medida se suspenderá por un mes mientras continúan las negociaciones de alto nivel. Entre los representantes estadounidenses en la mesa de trabajo estarán Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y Howard Lutnick, secretario de Comercio. Por parte de México, se incluyen Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Sheinbaum insistió en que esta pausa es una oportunidad para demostrar resultados concretos y que la solución podría ser permanente: “Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”.
LEER MÁS → ¿Cómo operará la nueva Comisión Nacional de Energía?