El fundador y CEO de Piedra Consultores, Armando Piedra Balanzar aseguró que el Gobierno de México va a ir por las empresas conocidas como “factureras” que se dedican justamente a la venta de facturas
Detallando el tema, Piedra Balanzar señaló que el empresario tiene que buscar sus ingresos, costos y rentabilidad. Para lograr esto y no caer en las “factureras”, se deben evitar prácticas que causen una caída en situaciones de riesgo.
“En ese riesgo puedes caer de manera voluntaria o involuntaria. Puedes tener proveedores que no sepas que manejan la facturación apócrifa y que resulta que te perjudiquen”, aseveró Armando Piedra Balanzar, fundador y CEO de Piedra Consultores.
Relevancia del compliance fiscal para el combate a las “factureras”
Para evitar esta clase de prácticas, Piedra señaló la importancia de la implementación de un compliance fiscal. Esto es un compendio de acciones como la revisión de los contratos y de la situación fiscal de los clientes, así como de los proveedores de determinada compañía.
“Tienes que ver la forma en que facturas, la forma en que te facturan, la forma en que pagas, cómo están establecidos los contratos de prestación de servicios, que los conceptos sean muy claros, que sean acordes a tu objeto social, que tengas la estructura”, detalló Armando Piedra Balanzar.
El ejecutivo también resaltó que el compliance fiscal necesita que las empresas eviten los temas. O en su defecto, pidió que cuiden los relacionados con las operaciones entre las partes relacionadas.
Por este motivo, Armando Piedra indicó que el compliance fiscal se puede aplicar desde ahora para las empresas. Sin embargo, indicó que se debe contar con un protocolo bien diseñado. Este debe ser guiado por un asesor que permita a la compañía la comprensión de un protocolo para llevarlo a cabo con un análisis rápido.
Respecto a los beneficios fiscales e inversiones en el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Piedra recordó que se estima un portafolio de inversiones. Estas serían nacionales y extranjeras por un monto de 277 mil millones de dólares, distribuidos en alrededor de 2,000 proyectos empresariales.
LEER MÁS → Destacan áreas de oportunidad para empresarios en materia fiscal