Close Menu
    Lo último

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    muertos

    Día de Muertos energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    • Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
    • Día de Muertos energético
    • El poder transformador de la energía solar en sitio
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    • Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido
    • Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La IA humanizada impulsará las operaciones del futuro: AVEVA
    Opinión

    La IA humanizada impulsará las operaciones del futuro: AVEVA

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    IA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Al combinar modelos de lenguaje masivos con IA generativa y otros tipos de IA aplicada, las plantas transformarán radicalmente su productividad y sostenibilidad

    Jim Chappell

    Director Global de IA en AVEVA

    La inteligencia artificial (IA) se presenta a menudo como una solución mágica para los negocios. Pero la realidad es más matizada. La IA no es solo una cosa, y sus múltiples capacidades se están desarrollando con el tiempo en diferentes etapas.

    El término IA abarca una amplia gama de tecnologías, incluidas muchas formas de aprendizaje automático, como la analítica predictiva, el aprendizaje profundo; el aprendizaje por refuerzo, y más recientemente, la IA generativa (genAI) con los masivos nuevos Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs, por sus siglas en inglés).

    Creo que las tecnologías de IA, una vez plenamente realizadas, serán más transformadoras que Internet y tendrán un profundo efecto en la forma en que gestionamos y maximizamos los negocios. Los sistemas de plantas se transformarán de principio a fin. Las soluciones basadas en IA podrían optimizar, planificar y ejecutar automáticamente las operaciones, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    Esta realidad está en camino, pero aún no ha llegado. En el mundo actual, estamos viendo décadas de investigación y pruebas de IA salir a la luz, combinadas con la humanización de la IA a través de los LLMs.

    ia

    En este sentido, las soluciones impulsadas por IA ya están generando grandes beneficios en diversas industrias.

    Estas tecnologías están permitiendo a las organizaciones reducir el consumo de combustible, mejorar la captura de carbono, reducir las emisiones, maximizar los ciclos de vida de los equipos. Están impulsando la sostenibilidad corporativa al mismo tiempo que aumentan la eficiencia y las ganancias.

    ¿Cómo lo están haciendo?

    El software impulsado por IA ayuda a las empresas industriales a diseñar más rápido mediante diseño sugestivo y simulación; operar en niveles de producción óptimos para lograr la máxima eficiencia; proporcionar soporte de decisiones a los trabajadores conectados; reducir el desperdicio para lograr el máximo rendimiento; y reconocer posibles fallas en los equipos antes de que ocurran.

    Empresas en todo el mundo ya están obteniendo grandes beneficios en términos de sostenibilidad y productividad a través de la IA industrial aplicada. Por ejemplo, la gigante estadounidense de energía Duke Energy ahorró más de 250 millones de dólares al instalar modelos predictivos que proporcionaron detección temprana de problemas, redujeron errores, permitieron resultados más rápidos y mejoraron el ROI. O tome el caso de Schneider Electric, que logró evitar tres cortes completos de fábrica al predecir problemas con anticipación.

    Infundiendo IA a través de la red

    La gente a menudo piensa en la IA a través de la lente de la GenAI. Sin embargo, GenAI es solo un tipo de IA, junto con muchos otros, y la verdad es que muchos de estos bloques de construcción de la IA han estado en juego durante décadas. Sin embargo, a medida que aumenta la disponibilidad de datos, se está revelando el verdadero valor de la IA. Los nuevos LLMs con GenAI no son una excepción.

    Los expertos de hoy están en el proceso de perfeccionar estos algoritmos matemáticos y conectar los diferentes hilos de conocimiento para proporcionar la solución, o parte de la solución, para los negocios industriales.

    Lo llamo infusión de IA. Es un proceso de difundir las capacidades de IA en áreas como diseño de ingeniería, simulación, operaciones, mantenimiento, cadena de valor y datos. Con la disponibilidad de los masivos LLMs, comenzaremos a ver un salto en la efectividad operativa, cuando todos los datos relevantes, por oscuros que sean, se hagan accesibles e intuitivos para el usuario.

    A través de la humanización de la IA, los usuarios obtendrán más valor de sus datos y, eventualmente, de todo lo que hagan, incluida la funcionalidad del software. Probablemente se convertirá en la nueva experiencia de usuario para las computadoras.

    El próximo gran avance vendrá a través de la integración de múltiples tipos de IA y aplicaciones, para que los trabajadores puedan hacer su trabajo con la máxima capacidad. Las tecnologías en evolución verán a los humanos y a las tecnologías de IA trabajando juntos para lograr el máximo progreso.

    Este desarrollo ya se puede ver en acción en la forma de gemelos digitales: representaciones virtuales de objetos físicos, sistemas o fábricas que se crean a través de datos recopilados de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), sistemas informáticos avanzados y procesos digitales.

    Jim Chappell, director global de IA en AVEVA.

    La IA es el cerebro detrás del gemelo digital. Una vez que se pone en marcha un gemelo digital, la IA puede generar análisis de datos personalizados para apoyar operaciones mejoradas.

    Y al superponer LLMs en la red, la tecnología de IA puede convertirse aún más en un contemporáneo o asistente que en una simple herramienta.

    Por ejemplo, al aprovechar los datos industriales de su empresa y un LLM, el usuario podría hacer preguntas en lenguaje natural al sistema con una configuración mínima requerida. El usuario podría hacer preguntas orientadas a objetivos, como ‘¿Qué parque eólico tiene la menor producción de energía esta semana?’ o ‘¿Por qué mi compresor está funcionando peor ahora que la semana pasada?’

    Al sintetizar GenAI y otros tipos de IA con LLMs, los usuarios pueden acceder a conocimientos aplicados en campos que podrían estar fuera de su alcance, como dibujos de diseño en 3D y manuales de mantenimiento. El LLM puede extraer la información relevante y utilizarla para encontrar problemas y ayudar a resolverlos, todo a partir de una pregunta basada en un aviso de un humano.

    Eventualmente, esto significa que los trabajadores y ejecutivos harán su trabajo con la máxima efectividad y facilidad, mientras las operaciones se ejecutan en niveles óptimos y sostenibles.

    En otras palabras, esto es lo que parecerá la industria 5.0. Las soluciones basadas en IA realizarán búsquedas semánticas híbridas, puntuando constantemente y encontrando relaciones entre diferentes tipos de datos. Esta información será clave para resolver desafíos organizacionales a gran escala.

    Como puede ver, nos estamos moviendo rápidamente de la IA estrecha hacia la IA general, donde el software será mucho más parecido a los humanos en capacidad. A medida que la tendencia continúe, la IA se volverá más orientada a objetivos, aprovechando todo lo que tenga a su disposición para lograr su meta.

    Sin embargo, la IA no es un reemplazo de la inteligencia humana, sino que debe verse como un socio habilitador. Está destinada a progresar desde el software actual que asiste a los humanos, a software que trabaja junto a los humanos, trabajadores que están profundamente conectados a las tecnologías a través de interfaces fáciles de usar.

    Un día, en un futuro no muy lejano, un gerente de planta podría preguntar “¿Puedes reducir la huella de carbono de mi fábrica? Te doy permiso para hacer lo que necesites hacer que sea ético y legal para reducir mi huella de carbono”. Este comando podría luego desencadenar una cadena de eventos que incluya enviar correos electrónicos, revisar puntos de ajuste, verificar activos en busca de problemas de eficiencia, realizar cambios en el sistema de control y emitir nuevas órdenes de trabajo si es necesario.

    Todavía no hemos llegado a ese punto. Pero tenemos la mayoría de las piezas, así que permanezco atento.

    LEE TAMBIÉN: Conoce los puntos clave de la estrategia nacional de seguridad

    Aveva IA producción tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Brasil impulsa la “taxonomía sostenible” como eje central de su agenda en la COP30
    • Papalote lanza “Conectadas 2025” para impulsar la participación de niñas y adolescentes en disciplinas STEM
    • Programa de CFE promueve la justicia energética en comunidades de México
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • Mujeres rurales en el desarrollo forestal sustentable: Segundo Encuentro de Mujeres Forestales del Estado de Morelos
    Lo último

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    muertos

    Día de Muertos energético

    solar

    El poder transformador de la energía solar en sitio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.