Escrito por: Automotriz, STEM

Lanzan talleres STEM de Volkswagen de México

talleres STEM de Volkswagen_

Con una inversión de más de un millón ochocientos mil pesos, los talleres STEM de Volkswagen de México ofrecerán a los jóvenes y a los docentes nuevas habilidades esenciales para un mundo tecnológico

Volkswagen de México anunció el lanzamiento de su iniciativa de talleres enfocados en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como parte del programa “Por Amor a México” y de la iniciativa “New Auto; New Engineers”. En especial, dirigida a escuelas secundarias y preparatorias cercanas a sus plantas en Cuautlancingo, Puebla, y en Silao, Guanajuato.

Esto como parte de su programa “New Auto; New Engineers Innovación en Movimiento”, el cual representa un nuevo capítulo para la armadora alemana. Uno en el que busca ayudar a impulsar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. ​

“Estamos muy emocionados de lanzar este programa, que no solo busca inspirar a los jóvenes a explorar carreras en STEM y a desarrollar proyectos y soluciones, sino que también tiene como finalidad cerrar las brechas educativas y de género; así como disminuir los niveles de deserción escolar en estas comunidades. Queremos preparar a la próxima generación para enfrentar los desafíos del futuro y que cuentan con las habilidades necesarias para ser líderes en innovación, todo de manera lúdica”, explicó Alea Lozada Canudas, Directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México durante la inauguración de estos talleres en el Bachillerato Benito Juárez, de Cuautlancingo.

Así, la compañía alemana proporcionará una base sólida con herramientas y conocimientos especializados en las disciplinas STEM a los jóvenes y maestros. Las cuales son esenciales en un mundo cada vez más tecnológico, donde, según el Foro Económico Mundial (WEF), se estima que el 85% de los empleos en 2025 requerirán habilidades en estas áreas.

Fases prácticas y efectivas

A través de un enfoque práctico, los talleres abordan áreas fundamentales como ingeniería automotriz, movilidad, descarbonización, seguridad, conservación de recursos, energía renovable y almacenamiento de energía.

Los cursos están estructurados en fases prácticas y efectivas, y comenzaron en marzo de 2024 con sesiones intensivas durante la Semana Santa. Ahora, se extenderán durante el año escolar con talleres para capacitar a alumnos y docentes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en una feria de ingeniería, fomentando la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales. ​

Se evaluarán actividades

Además de las actividades educativas, Volkswagen de México medirá el impacto de esta iniciativa a través de encuestas, grupos focales y entrevistas. Lo que permitirá evaluar la efectividad del programa y realizar mejoras continuas. Con este proyecto que forma parte del programa “Por Amor a México”, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades cercanas a sus plantas en Puebla y Guanajuato; así como con el fomento de prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas en la industria automotriz. ​

Durante la inauguración, Alea Lozada Canudas agradeció a la Fundación Mind the Gap, a los equipos, escuelas y colaboradores que se han sumado a esta iniciativa. Espera que este esfuerzo conjunto, impulse el desarrollo económico, social y tecnológico de la región.

Será a partir de la segunda mitad del año, cuando se lleven a cabo estos talleres en el estado de Guanajuato.

LEER MÁS → Oaxaca se vive en riesgo por falta de atención a incendios

(Visited 43 times, 1 visits today)
Compartir
Close