Close Menu
    Lo último
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    puebla

    Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    6 octubre, 2025
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    • Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
    • Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»En 2024 y más allá, la IA ayudará a cerrar la brecha de sostenibilidad: AVEVA
    Opinión

    En 2024 y más allá, la IA ayudará a cerrar la brecha de sostenibilidad: AVEVA

    RedacciónPor Redacción23 enero, 2024No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ia
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) apoyarán cada vez más la transición hacia la sostenibilidad en todo el mundo industrial

    Jim Chappell

    director global de IA de AVEVA

    La búsqueda de beneficios ya no está reñida con la sostenibilidad ambiental. La Inteligencia Artificial (IA) está cerrando rápidamente la brecha entre las dos partes; acelerando la escala y el ritmo de las soluciones de sostenibilidad necesarias para abordar el empeoramiento de la crisis climática.

    La IA desempeña cada vez más un papel vital en la transición del mundo hacia operaciones más ecológicas. De hecho, alrededor  del 87% de  los líderes industriales ven la IA como una herramienta útil en la lucha contra el cambio climático, según una encuesta reciente de BCG. Aproximadamente el 43% prevé aprovechar la ciencia en sus propios esfuerzos contra el cambio climático.

    Las tecnologías de IA ya están apoyando a las empresas en el camino hacia la consecución de sus objetivos de cero emisiones netas. La IA ya está ayudando a descarbonizar sectores difíciles de reducir. Si bien la IA generativa ha dominado los titulares recientemente, las industrias también están incorporando otros tipos de tecnologías de IA de diferentes maneras. Lo están utilizando para integrar nuevas fuentes de energía renovable en las líneas de producción, impulsar una mayor productividad y eficiencia; aprovechar nuevos conocimientos para tomar mejores decisiones y construir operaciones más ágiles y resilientes.

    ¿Qué tecnologías de IA se utilizan en la industria hoy en día?

    Echemos un vistazo a solo cuatro tecnologías principales de IA que se utilizan en todo el espectro industrial en la actualidad:

    • El análisis predictivo impulsado por IA puede ayudar a las empresas a anticipar la demanda, optimizar las cadenas de suministro, pronosticar anomalías en los activos y optimizar los niveles de inventario en tiempo real. Mediante el uso de algoritmos estadísticos y tecnologías de aprendizaje automático, se pueden analizar datos actuales e históricos para predecir eventos futuros, incluida la previsión de las emisiones generales de GEI. Como resultado, se reducen los costos y el uso de recursos; lo que a su vez disminuye el impacto ambiental de la sobreproducción y el consumo innecesario de recursos.
    • El siguiente paso es la optimización predictiva de activos. Aquí, las herramientas de simulación dinámica, junto con el análisis predictivo y la visualización avanzada, crean un gemelo digital híbrido. Los usuarios obtienen una verdadera visión de 360 grados de los riesgos operativos y pueden identificar y solucionar problemas antes, así como pronosticar la vida útil restante de los activos para maximizar el tiempo de actividad, la disponibilidad y la rentabilidad. Cuando se incorporan al diseño de los activos futuros, estos conocimientos activan un ciclo de mejora continua. En términos reales, la optimización predictiva de activos pronostica con precisión la degradación del rendimiento y las emisiones de gases de efecto invernadero en profundidad a nivel granular.
    Jim Chappell, director global de IA de AVEVA.

    • La IA generativa es quizás la forma más conocida en que las personas se encuentran con la IA, tanto en su vida diaria como en aplicaciones industriales. La tecnología ha existido durante más de medio siglo, pero ahora se ha convertido en algo propio a medida que los modelos de lenguaje masivos (en inglés: massive large language models- LLMs) están disponibles para el público. Permiten a los operadores dar sentido rápidamente a grandes conjuntos de conocimientos; o sirven como socios creativos para apoyar la innovación, por ejemplo, simulando opciones de diseño de activos de acuerdo con parámetros específicos o creando material de aprendizaje técnico atractivo. Cuando se utiliza junto con datos en tiempo real aprovechando el software especializado, también puede proporcionar una visión más profunda de los datos; incluida la asistencia en el análisis complejo de los problemas de sostenibilidad.
    • El modelado de caja gris, una de las tecnologías de IA industrial más avanzadas, acaba de llegar al mercado. Esta combinación de simulación de primeros principios e IA (modelos de “caja blanca” y “caja negra” respectivamente) ofrece lo mejor de ambos mundos: modelar activos y procesos casi en tiempo real para mejorar el diseño del sistema y también sacarle el máximo partido operativo. Una de las formas en que funciona es permitiendo que los modelos de IA se integren con la simulación tradicional basada en la física a través de una interfaz de usuario de arrastrar y soltar. La IA a menudo se ejecuta más rápido que los modelos basados en la física y requiere menos ajustes para configurarse. Como resultado, las empresas pueden poner en marcha los modelos rápidamente, al tiempo que utilizan menos capacidad de CPU y, por lo tanto, requieren una menor huella de carbono.

    ¿Qué beneficios aporta la IA a las industrias?

    Las soluciones de IA industrial contextualizan los datos clave de rendimiento y sostenibilidad con inteligencia artificial y conocimiento humano. En consecuencia, las empresas pueden desbloquear ganancias de valor y sostenibilidad de muchas maneras, ahora y en el futuro.

    En el sector energético, las tecnologías de IA están apoyando la transición a las energías renovables. La multinacional italiana Enel se ha comprometido a descarbonizar su mix energético para 2040. Ya ha instalado más de 50 GW de capacidad renovable instalada.

    Para acelerar la transición, Enel ha desplegado un software de gestión del rendimiento de los activos basado en IA junto con análisis predictivos. Se han eliminado los silos de datos, lo que acelera la toma de decisiones y ofrece eficiencias en todo el ecosistema empresarial. El líder energético ahora puede predecir fallas en los activos y garantizar un suministro de energía constante, y está en camino de lograr una planta totalmente autónoma.

    Del mismo modo, otra empresa energética global está utilizando la optimización predictiva de activos para mejorar la fiabilidad y reducir los costes de mantenimiento. Solo una captura ayudó a detectar una anomalía de rendimiento en las tuberías de recuperación de calor en una unidad de cogeneración con cinco meses de anticipación, lo que ahorró costos significativos. Desde 2019, el software ha detectado más de mil 700 anomalías en el rendimiento de los activos. Se han ahorrado más de 37 millones de dólares, se ha reducido el tiempo de inactividad no planificado; y se ha reducido el uso de recursos, lo que ha mejorado el impacto medioambiental.

    amatech

    La IA está generando beneficios similares en otros sectores difíciles de reducir, como el cemento, que genera el 6% de todas las emisiones provocadas por el hombre. Oyak Cement, cuyas operaciones se extienden desde Turquía hasta Portugal, Cabo Bretón y África Occidental, utiliza un sistema de gestión de datos del borde a la nube infundido por IA para reemplazar el 30% de su energía procedente de combustibles fósiles con fuentes renovables, así como para reducir el uso de energía. Por cada reducción del 1% en la energía utilizada, la empresa ahorra entre 5 y 7 millones de euros. Con información en tiempo real a mano, también reduce las emisiones de CO2, asegurando el cumplimiento normativo.

    A un nivel más fundamental, la IA está ayudando a aumentar la resiliencia frente a los peores efectos del cambio climático. Con el aumento de las temperaturas globales, la ciudad de Salem, Oregón, ha sido testigo de más brotes de floraciones de algas tóxicas en lagos y ríos de captación. Con la ayuda de una plataforma de gestión de datos nativa de la nube y de múltiples inquilinos, las autoridades de la ciudad han agregado varias fuentes de datos; desde los niveles de algas hasta la profundidad del agua y los datos meteorológicos y satelitales, en un centro central.

    Los conocimientos predictivos inteligentes ahora los alertan sobre el aumento de la actividad de algas y cianotoxinas dos semanas antes de que ocurran, lo que permite a los equipos preservar la calidad del agua; salvaguardar los ecosistemas y garantizar que los cinco millones de residentes de Salem tengan agua potable segura.

    La IA industrial es esencial para la transición hacia la sostenibilidad

    El mundo industrial está entrando ahora en lo que se ha llamado una revolución de la IA.

    Ver la IA simplemente como una herramienta para aumentar las ganancias es subestimar severamente —y subutilizar— las capacidades de esta potente ciencia. A medida que las empresas industriales trabajan para integrar la sostenibilidad en el centro de sus operaciones, la IA puede empoderarlas para alinear el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental.

    La IA no resolverá la crisis climática, pero puede generar un mayor valor para las industrias al tiempo que mejora la sostenibilidad; aunque el éxito en cada caso requiere tiempo y esfuerzo y depende de cómo se apliquen las tecnologías.

    Sin embargo, en general, la unión de la sostenibilidad y la rentabilidad ya no es un objetivo difícil de alcanzar. Con sus capacidades para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y fomentar prácticas ecológicas, la IA sirve como un elemento vinculante que reúne estos objetivos aparentemente separados para crear el futuro que necesitamos.

    LEE TAMBIÉN: Participan 80 países en Future Minerals Forum

    Aveva IA Inteligencia Artificial tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    • Pedro Haces Barba en Estrasburgo: “Ninguna democracia puede entenderse sin partidos políticos libres”
    • Muere Jane Goodall, científica experta en primates 
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    Lo último
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    puebla

    Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    6 octubre, 2025
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      México

      La energía corrupta de México

      6 octubre, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.