Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Entrevista»Portabilidad y sustentabilidad, la nueva era de la energía: EcoFlow
    Entrevista

    Portabilidad y sustentabilidad, la nueva era de la energía: EcoFlow

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez3 noviembre, 2023No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ecoflow
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Energía Hoy conversó con Julieta López Olalde de EcoFlow México, para dilucidar las ventajas que representa la energía portable y sustentable, a través de la innovación tecnológica de esta empresa

    Hoy, el uso de energías limpias ha dejado de ser una práctica “de moda”, para convertirse en una tendencia global, dada la necesidad de reducir las emisiones contaminantes en torno a la generación eléctrica.

    Si bien las empresas y gobiernos son las principales figuras en contratar fuentes renovables de generación, la sociedad en general también dispone de alternativas para coadyuvar en la lucha contra el cambio climático, y una de estas posibilidades es la portabilidad energética.

    En este sentido, Energía Hoy conversó con Julieta López Olalde, directora de Relaciones Públicas para EcoFlow México, firma líder a nivel mundial en cuanto a almacenamiento y portabilidad de energía, con su amplia gama de productos en baterías y soluciones tecnológicas, en lo que denomina ‘energía para un nuevo mundo’.

    “EcoFlow es una marca que entendió muy bien el futuro. A partir de vislumbrar esta dependencia que tenemos todas las sociedades de la energía eléctrica, al tiempo de entender la necesidad de procurar sustentabilidad, la firma halló un punto muy valioso: energía eléctrica sustentable y portátil.

    La pandemia de COVID-19 contribuyó a este entendimiento, dado que muchas personas al salir del aislamiento social, comenzaron a moverse a lugares remotos, lejos de las masas poblacionales, buscando siempre garantizar su propio consumo eléctrico al momento de desplazarse y al llegar a sus destinos”.

    De acuerdo con Julieta, las formas de vida han cambiado, las formas de trabajo, de relacionamiento social; situación que, si bien se vaticinó desde tiempo atrás, la pandemia sí aceleró la llegada de estas nuevas tendencias. Por ende, la disponibilidad de energía en todo momento ahora cobra gran relevancia.

    “Dependemos de la energía eléctrica casi todo el tiempo para muchas de las actividades que realizamos. Nuestra manera de comunicarnos es justamente a través de la energía eléctrica, pues el Internet, nuestros dispositivos móviles, todo requiere de energía. Y en una época en la que la humanidad tiene muy presente la conciencia ambiental, EcoFlow resuelve; porque permite generar energía que se puede captar directamente del Sol (vía paneles solares portátiles), para convertirla en energía usable, en cualquier lugar y con mucha portabilidad con nuestras baterías.

    Anteriormente, en los lugares remotos alejados de las principales concentraciones urbanas, en casas y refugios se instalaban paneles solares junto con todo un sistema de inversores para tener electricidad. No obstante, si las personas deseaban desplazarse, la electricidad no los acompañaba. En cambio, con EcoFlow, las personas pueden moverse a cualquier parte, llevando consigo su energía eléctrica en baterías de almacenamiento transportables”.

    Innovación constante

    En consecuencia, desde 2017, EcoFlow ha funcionado como la alternativa en almacenamiento de energía para aquellas personas y empresas que se mantienen en constante movimiento, con el lanzamiento de la primera estación portátil de energía de EcoFlow, RIVER; para después evolucionar los productos y servicios y tener actualmente más de dos millones de usuarios en más de 100 países y regiones.

    “EcoFlow cambia la manera de viajar. Permite que alguien pueda hacer off road o salir de campamento durante lapsos extensos; teniendo mucha seguridad de moverse con esta clase de tecnología en vez de viajar con generadores a partir de gasolina, por ejemplo. También sirve para quienes están trabajando off-grid, esa gente que construye en el desierto, que labora en campos de cultivo en Chihuahua, o en las playas de Baja California, pues este nuevo mundo requiere energía eléctrica sustentable y portátil, por lo que EcoFlow es la opción número uno”.

    Y además de entender la necesidad de energía eléctrica portable y sustentable, en la empresa se invierte en gran medida en investigación y desarrollo. De esta manera, las soluciones que ofrece EcoFlow son tecnológicamente muy de avanzadas. La patente XStream Recharge, por ejemplo, es una recarga extrema que trabaja diez veces más rápido que el resto que la competencia (de 0 a 100% en tan solo una hora). La innovación es un valor agregado importante para la firma, por lo cual en poco tiempo se ha posicionado como líder en el mercado”.

    Julieta López Olalde, directora de Relaciones Públicas para EcoFlow México.

    Hoy, EcoFlow despliega las series RIVER 2, RIVER 2 Max y RIVER 2 Pro en estaciones portátiles de energía, que integran las patentes XStream (inversor inteligente incorporado) y XBoost (control de voltaje inteligente); además de las estaciones de mayor envergadura, las series DELTA, DELTA 2, DELTA Max y DELTA Pro que poseen las mismas características que la serie RIVER, aunque con mayores capacidades de carga y entrega energética, hasta con 10 años de vida últil. Sin mencionar el sistema de gestión energética (BMS) que mide a precisión voltaje, corriente y temperatura para el mejor desempeño en batería.

    Además, las estaciones portátiles tienen su complemento de renovables, con los paneles solares flexibles de EcoFlow, que van de los 100 hasta los 400 W, bifaciales o rígidos; tecnología que viene a dar lugar a esa generación y portabilidad sustentable de electricidad.

    “En primer lugar, en el mundo se debe pensar ya en que la energía sustentable, es el siguiente paso, debemos encaminarnos hacia estas lo antes posible; porque los problemas globales de calentamiento global son inclementes.

    Ahora, cuando se requiere que esto sea portátil, EcoFlow es la solución ideal por las patentes que tiene; es decir, la carga rápida, el manejo inteligente que tiene de los voltajes para conservar la mayor cantidad de energía, el tipo de material que se emplea, es una batería de litio-ferrofosfato; el panel solar es plegable, en fin toda esta altísima tecnología es el gran diferenciador”.

    Por otra parte, la implementación tecnológica en generación, portabilidad y almacenamiento energético que EcoFlow ha sabido garantizar y perfeccionar en poco tiempo, encara retos importantes para seguir afianzándose en los mercados globales.

    “Uno de los desafíos en el mundo es que la gente comprenda la importancia de las energías limpias y de tener aparatos ahorradores, eso es fundamental. La gente argumentará que un generador que funciona con gasolina, hoy se puede adquirir en un 30 o hasta 40% más económico que las soluciones más avanzadas. Entonces, el grueso de las personas invierten pensando siempre a corto plazo y, creo que esta es la mayor dificultad de la sociedad; muchas veces no alcanza a ver que invertir en tecnología de energía más avanzada a la larga no solo mejorará su economía, o su rendimiento, sino que coadyuvará en la procura del ambiente en el que se desenvuelve.

    baterías

    La adopción de celdas solares domésticas ha sido lenta, por ejemplo; los calentadores de agua domésticos también no terminan de acelerar su crecimiento en los mercados. Ha habido programas de gobierno, el Infonavit hizo uno para colocar tecnología de renovables en hogares, a los que les daba crédito, y eso ha mejorado la adopción de este tipo de innovaciones.

    Entonces pienso que es un reto global, para lo cual los gobiernos, las empresas, y todos nosotros debemos ponernos la pila solar y avanzar hacia la adopción de energías limpias, más económicas; que tienen muchas ventajas que, quizá por desconocimiento no se puedan ver en un primer momento”.

    WAVE y GLACIER

    En seguimiento a la continua innovación, EcoFlow ha incursionado también en otros segmentos, con el desarrollo de diferentes equipos, como por ejemplo WAVE, dispositivo dirigido a la industria de la climatización; o bien la creación de GLACIER, un sistema de congelación, y todo en respeto a la portabilidad y sustentabilidad energética.

    “Como bien se observa en todo el orbe, la tecnología se diversifica y en EcoFlow no es la excepción. WAVE es nuestro desarrollo en aire acondicionado portátil y GLACIER es un refrigerador y congelador portátil, dispositivos que emplean nuestras baterías, ese es el principio.

    Se tienen baterías preparadas con un equipo que ofrece una funcionalidad con mayor efectividad; claro, uno puede llevar un frigobar y conectarla a una de nuestras estaciones DELTA, eso funciona de maravilla, pero en el momento en que se integra el frigobar con la batería, lo que hace EcoFlow es perfeccionar esa relación entre ambos aditamentos. Así, un refrigerador portátil que, después de conectarse durante una hora a la corriente o de estar tres horas recibiendo energía del panel solar, nos dará al final hasta 40 horas de servicio.

    Lo mismo con el aire acondicionado, en los meses de calor, el recibo de energía eléctrica con el uso de aire acondicionado pues revienta cualquier economía familiar. Es increíblemente costoso mantener una casa fresca en Mérida a 48° o en Coahuila a 45°; pero con un aire acondicionado con nuestra tecnología integrada, el sistema de climatización trabaja por sí solo sin necesidad de consumir de la red eléctrica doméstica. De esta manera, con nuestro panel solar captarás la energía durante el día, misma que ocuparás para aclimatar estancias durante toda la noche”.

    Julieta señala que, el mecanismo de desarrollo que tiene EcoFlow consiste justamente en encontrar los appliances, con electrodomésticos que, al combinarse con una batería de carga solar como la de EcoFlow, se perfeccionan los productos para ofrecen un rendimiento que nadie más los tiene.

    Un compromiso con la sociedad

    Al ser una empresa que fomenta la generación energética renovable y el consumo responsable de energía, EcoFlow siempre ha dado el ejemplo en cuanto a sostenibilidad y responsabilidad social se refiere.

    Durante la celebración del Día de la Tierra 2022, la firma se alió con One Tree Planted, ente de reforestación sin fines de lucro, para sembrar mil 428 árboles a nombre de usuarios de EcoFlow.

    Otro ejemplo es la donación de estaciones portátiles que la empresa hizo al Banco de Alimentos de Houston en Estados Unidos, tras una tormenta de nieve en 2021; o el empleo de las estaciones portátiles por las personas que sufrieron los incendios de 2020 en California, y la lista de sucesos de similar índole en los que EcoFlow ha participado puede continuar. Así lo explica Julieta:

    “Los ciudadanos del Siglo XXI debemos tener una visión compleja del mundo, en donde la sustentabilidad no solamente es ecológica, sino también social. Es decir, tenemos que apostar por un mundo que permita a todos los seres humanos una vida mejor, más feliz, más tranquila, más sana.

    Para Ecoflow es muy importante apostar a proyectos sociales, así como aportar a esta cuestión de sustentabilidad, justamente por esto, porque finalmente de lo que la marca habla es de un nuevo mundo, el cual tenemos que construirlo todos, en todas las esferas. Así que, es importante también integrar la parte social, la parte humanitaria, la parte de solidaridad”.

    Crecimiento prospectado hacia EcoFlow en el corto plazo

    De acuerdo con Julieta López, un punto importante de esta empresa es que, el crecimiento no solamente se está haciendo en México; sino que está ocurriendo en toda la región latinoamericana.

    “Muchos países tienen dificultades con sus redes eléctricas, tienen apagones muy frecuentes y eso se vuelve una necesidad muy importante en situaciones no nada más hogareñas, sino de emergencias; las escuelas tienen que funcionar, y los consultorios y hospitales también, todo con energía eléctrica.

    Ahora estamos solamente online, pero vamos a empezar a ver las tiendas físicas surgir en América Latina, en las que no solo se ofertará nuestra gran gama de soluciones tecnológicas, sino que también tendremos este enfoque en mostrar cómo funcionan las renovables; qué ventajas se adquieren con la portabilidad energética; en otras palabras, formaremos a la gente en energía sustentable”.

    TE PUEDE INTERESAR: Cumplimiento del Código de Red se está profesionalizando: Héctor Beltrán

    baterías de almacenamiento EcoFlow México Julieta López Olalde paneles solares portabilidad energética
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.