Close Menu
    Lo último
    Tamaulipas

    Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad

    buen fin

    Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    • La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano
    • Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA
    • CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional
    • Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El Infierno de Dante, la transición energética mundial
    Opinión

    El Infierno de Dante, la transición energética mundial

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    transición
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Transición energética no es sinónimo de cambio, debe ser un hecho en la forma del cómo debemos aprovechar los recursos finitos e infinitos de la naturaleza, para su transformación en energías que contaminen en menor cantidad. No confundan el término de energías limpias con el concepto de cero emisiones

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En todo el mundo existen debates y cuestionamientos del cómo debería ser la salvación del planeta ante el cambio climático. Pero en realidad la pregunta debería ser: ¿cómo es que llegamos hasta este momento?

    Ecologistas, políticos, científicos y todo aquel que tenga un poco de conocimiento y sentido común, ha llegado a la conclusión de que hay cambios irreversibles en la naturaleza; no solo en torno al nivel de contaminación en el planeta, sino a qué y cuánto el ser humano está tomando de la naturaleza las energías primarias para su transformación en energías secundarias o para ser aprovechadas para combustibles.

    Todos hablan de una transición energética con cero emisiones de carbón hacia 2050, pero solo en su mayoría refieren a la forma del cómo producir la generación de la electricidad; ante la inminente electrificación de todas las actividades de la población en el mundo. Pero en realidad, esto solo representa una parte de lo que requiere el ser humano para transitar a un cambio real.

    Hoy, con respecto al mayor problema para tener una transición energética real, primero se debe contestar: ¿cómo dejaremos de usar los combustibles fósiles?, los cuales son gran parte de la contaminación producida por nosotros, en detrimento del planeta.

    Existen cada día más motores que realizan una combustión para generar energía eléctrica, potencia para producir un porqué o simplemente generar calor para un proceso industrial; y a todo ello generan contaminación. Pregunta: ¿el mundo dejará de usar el transporte a base de combustibles fósiles para trasladarse de un lugar a otro? ¿qué opinas?

    La realidad del mundo es que no se dejará de usar automóviles, aviones, barcos, motos; estufas, aire acondicionado, calefacción, aparatos electrodomésticos o cualquier cosa que ayude a facilitar las actividades diarias; pero, tal vez, algún día, la cantidad de contaminantes pueda disminuir un 50% de lo que tenemos actualmente.

    En estos días resientes, salió un análisis de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) sobre las inversiones realizadas del 2015 a 2022, y la posible inversión en 2023. A razón de este análisis, encontramos los siguientes hallazgos, los cuales indican que:

    • La transición energética a nivel mundial con las políticas públicas y acciones actuales quedó obsoleta y no es viable. Se requiere profundizar en cada país cuál es plan real y viable. En México, no existen un plan de nación a largo plazo, debido a que las políticas y metas son actualizadas y modificadas por cada administración en turno.
    • El mundo invierte en energía alrededor de 2.8 billones de dólares americanos anualmente, siendo esta tendencia al alza; y podría llegar a ser en el 2050 alrededor de los 7 a 9 billones.
    • En 2019, se dio el cruce de una mayor inversión en el sector eléctrico respecto al de combustibles fósiles. Hoy día, el mundo invierte 23% más en el mercado eléctrico que en el fósil. Pero la tendencia actual indica que, el hombre continuará usando petróleo y gas natural como fuentes de energía; dejando al carbón en el olvido posiblemente después de 2050.
    • El planeta no es prioridad, esto se demuestra por la inversión a nivel mundial; donde las inversiones en combustibles fósiles respecto a la generación de electricidad con energías limpias continuarán estando por arriba de estas hasta 2035, cuando podría ocurrir el cruce de inversiones en el mundo.

    transición

    • Para la tendencia actual rumbo al 2050, las inversiones de energías limpias para generar electricidad están de 45 a 55% por arriba de las realizadas en los combustibles fósiles; con el posible desuso del carbón. Lo anterior, siempre y cuando las políticas de cambio de carros de combustión a eléctricos sean mayores a la obligación mundial de este tipo de carros. Pero, por el momento, continuarán lo motores de combustión, al mejorar los combustibles usados, para obtener un mejor rendimiento por Km recorridos con menores emisiones de contaminantes.
    • Sobre el mercado de combustibles, el crecimiento de este proviene de los países de Asia-Pacífico. En Europa y Norteamérica se han mantenido las inversiones. En el resto del mundo han aumentado, debido a que no existe una transición energética real para dejar de usar combustible fósil; ante un plan que no se acopla a las tendencias globales de cero emisiones.
    • Con respecto al mercado eléctrico, su incremento de inversiones proviene principalmente de los países de Asia-Pacífico. En Europa y Norteamérica (solo se observa en EU y Canadá) se presenta un crecimiento en inversiones en renovables. En el resto del mundo se sigue manteniendo esta inversión, pero con posible crecimiento después del 2035.
    • La inversión mundial energética es liderada por China con alrededor del 28% del total, y EU con el 12 por ciento. Toda Europa no supera a China; y EU en una década podría superar a Europa.
    • En los países que forman el T-MEC (EU, Canadá Y México), las inversiones en combustibles fósiles es 75% mayor con respecto a las realizadas en generación de electricidad con energías limpias; siendo la de mayor monto la de los combustibles producidos a base de petróleo crudo, al tener al mercado de demanda número uno (EU) y cuarto de demanda (México).
    • En el T-MEC, las inversiones en el mercado eléctrico con respecto al sector de generación con energía renovable son las de mayor magnitud; seguido por el de infraestructura (transmisión-distribución eléctrica); obteniendo una relación 1:1 por cada dólar invertido en renovables, hay uno en infraestructura.
    • En el T-MEC, las inversiones en generación de electricidad con energías limpias serán mayores en 2035 (cruce), respecto a las realizadas en combustibles fósiles; y para el 2050 podrían ser entre 55 a 65% mayores.
    • México representa no más del 2% de inversión a nivel mundial, y el 12% dentro del T-MEC.
    • México no influye en el mundo y ni en el T-MEC con respecto al sector eléctrico, ante la falta de inversiones en los últimos años; quedando rezagado en la parte de generación de electricidad con energías limpias, al no haber una mayor capacidad instalada de estas; sin mencionar las bajas inversiones en el sector de infraestructura. Se requiere de un plan en el sector energético mexicano a largo plazo, el cual esté alineado a sus socios comerciales; en el caso de que se quiera continuar con dicha relación hacia 2026.

    Iberdrola Grecia

    Ante esta actualidad, ¿realmente creen que habrá una transición energética real, rápida, al conceptualizar el todo y no solo la parte del cómo generamos la electricidad? Los números no mienten.

    El planeta no es prioridad, quedó demostrado por la inversión a nivel mundial observada y proyectada antes y después de la pandemia; asentuándose a un más ante la invasión de Rusia a Ucrania.

    Transición energética no es sinónimo de cambio, debe ser un hecho en la forma del cómo debemos aprovechar los recursos finitos e infinitos de la naturaleza, para su transformación en energías que contaminen en menor cantidad.

    No confundan el término de energías limpias con el concepto de cero emisiones, debido a que no es correcto. Lo primero refiere a seguir usando combustibles fósiles, biocombustibles o algo similar, para generar una menor cantidad de emisiones contaminantes, gases de efecto invernadero; los cuales son referenciados a un volumen determinado que permite ser emitido bajo las regulaciones, normas o leyes por un país u organización.

    En el corto plazo, se acentuará la nueva industria de la captura de carbón, la cual permitirá continuar el uso de combustibles fósiles (solo gas y petróleo crudo); siempre y cuando puedan recuperar en sitio o en entorno a donde operaren los gases provenientes de la combustión, siendo un negocio que puede llegar a ser de más de un billón de dólares y el cual podría alcanzar niveles en 2050 entre los 3 a 5 billones.

    México, ¿para qué pierdes el tiempo?, debido a que, en cada administración cambia la forma de generar y administrar energía, sin tener tecnología propia. ¿Cuándo te adaptarás al cambio generacional en la energía?

    En el siguiente enlace, encuentras la presentación con los datos analizados con base en la información analizada del reporte de la IEA:

    Inversion en el Mundo sector Energetico 2015 a 2023

    TE PUEDE INTERESAR: El cambio de horario en México, un fiasco

    combustibles fósiles Ramsés Pech transición energética
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    • “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”: Lula en la COP30
    • Nueva línea de reciclaje de películas plásticas: AB Plasta impulsa la economía circular en Europa
    • STP Summit 2025: la fintech mexicana impulsa una nueva era de finanzas humanas e inclusivas
    Lo último
    Tamaulipas

    Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad

    buen fin

    Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Tamaulipas

      Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.