Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»La burbuja del Banco de México – la impresión de billetes
    Economía

    La burbuja del Banco de México – la impresión de billetes

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hay alrededor de 2.6 billones de pesos en billetes y monedas en circulación en México (133 mil mdd), lo que de 2018 a 2020 aumentó en un 1 billón de pesos la impresión (46 mil mdd)

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El mundo está regido por el intercambio de un valor tangible para cada necesidad que pretenden adquirir las personas; ya sea para un uso personal, familiar, laboral o de negocios en un intervalo de tiempo.

    A todo esto, han surgido culturas, y estás a su vez han creado sus propias leyes; creando en tiempo antaño la llamada soberanía de una nación. Esto ha dado lugar a tener una forma única de identificación del cómo podrán ser realizados los intercambios comerciales; determinado anteriormente por diferentes tipos de peculios, y que han ido desde el acuñamiento de monedas, y posteriormente al papel y, hoy, en forma electrónica.

    Cada país ha denominado el valor impreso de sus billetes y monedas, las cuales son usadas en diferentes nominaciones. Aquí no existe ningún problema en el mercado interno en su intercambio comercial. El problema empieza cuando tenemos que realizar la compra de productos que en una nación no existen, por lo que deben comprarlo en el exterior.

    Lo primero que debe realizar una persona o empresa es determinar a donde comprará fuera de su país. Una vez realizado esto, deberá evaluar si su moneda es aceptada como pago del valor tangible seleccionado; y en el caso de no serlo, tendrá que realizar un intercambio de sus billetes o monedas. Es aquí donde empieza el problema del valor de las monedas, a partir del momento en que tiene contacto con el mundo; y, como dice el dicho: ¿cuánto vale tu moneda?

    Hoy, en este siglo XXI, existen demasiados intercambios comerciales, siendo actualmente la divisa más utilizada el dólar americano. La mayoría de las monedas y billetes están ligadas a esta moneda; para determinar qué tan apreciadas o depreciadas están respecto a esta denominación.

    Tomaremos ejemplo el dólar americano en México. Hoy, la moneda mexicana está apreciada y esto se debe en gran parte a que existe una derrama de billetes y monedas de esta denominación arriba de lo que el mercado necesita para el intercambio comercial, originando que exista una mayor oferta. Y ante esto surge un efecto colateral inmediato que podría dañar a la economía mexicana en el mediano plazo, explicamos a continuación:

    Hoy en México existe una mayor derrama económica por medio de divisas provenientes del turismo, exportación de crudo y remesas. Estas actividades no incrementan el número de negocios o intercambios tecnológicos con otros países, debido a que la primera se basa en un intercambio de servicios; la segunda es la venta de una materia prima, y la tercera proviene de la migración de personas que buscaron tener un mejor poder adquisitivo para su entorno familiar.

    Ante esta situación, todo este ingreso debe cambiarse a la moneda local, es decir, a pesos mexicanos; pero el único ingreso que se cambia en su totalidad son las remesas. El turismo y exportación de crudo para algunos casos no son se requiere el cambio.

    Las remesas están siendo el problema principal para el Banco de México, derivado de que tiene la responsabilidad y control de tener los suficientes pesos circulando para satisfacer la demanda de esto; sea por el desarrollo económico ante un crecimiento del país o por un intercambio mayor con otras monedas.

    En los últimos 4 años, México ha impreso una mayor cantidad de billetes y monedas, en casi 1 billón de pesos (43 mil mdd). ¿Es acaso que tenemos un crecimiento mayor al 4 u 8% del país ante una derrama de inversiones extranjeras o nuevos negocios que ya estén produciendo, y ayuden a incrementar el producto interno? Pues la respuesta es: NO.

    Este aumento radica, principalmente, en el incremento de remesas a nuestro país a partir del 2014; cuando hubo el cruce entre billetes y monedas impreso circulando, respecto a las divisas. En 2018, empezó hacer más creciente la necesidad del Banco de México, en el imprimir una mayor cantidad de nuestra moneda, ante una mayor demanda de pesos por el envío mayor de dólares provenientes de las remesas.

    El mayor aumento observado fue en :
    2020 – 17 mil millones de dólares, dinero que fue usado para programas sociales.

    El periodo de mayor impresión de billetes y monedas ha sido de 2020 a 2022.

    Significa, ha habido un mayor requerimiento de billetes y monedas

    Grafica 2014 cruce pic.twitter.com/Wl9rwWWVlL

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 9, 2023

    El periodo de mayor impresión de billetes y monedas ha sido de 2020 a 2022, siendo el año de la pandemia de alrededor 380 mil mdp (8 mil millones de dólares); donde hubo un incremento de 4 mil mdd de remesas, y una caída 16 mil mdd entre turismo y exportación de crudo. La gente que recibe dinero de remesas necesita pesos.

    ¡NO MANDEN REMESAS!

    2014 a 2018, ha aumentado la impresión de billetes y monedas circulando en México,debido a un incremento de Divisas,y es principalmente a las Remesas,y que en su mayoría son cambiadas a pesos

    2018 a 2022, el periodo de mayor Impresión.
    Grafica Historia
    ⬇️🧵 pic.twitter.com/yQlPeXpJ1y

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 9, 2023

    Cuando un banco central imprime más billetes o monedas, se debe principalmente a que existe un crecimiento del mercado interno, a lo cual genera un mayor flujo de efectivo circulando; y en otras ocasiones, como vimos en la pandemia y tomando el ejemplo de Estados Unidos para mantener la economía, al dar apoyos a personas, familias y empresas para que circulara su moneda y no perdiera valor ante la caída de los intercambios comerciales mundiales.

    Hoy, ante altas tasas de interés, está tratando de recuperar la mayoría de los dólares que circulan; para no saturar al mercado mundial, y su moneda no pierda valor ante otras. El aumento de estas cumple dos funciones, controlar la inflación y no permitir que su moneda se deprecie.

    En México, la impresión de billetes no fue por los motivos anteriores expuestos, sino por tener una mayor cantidad de divisas (remesas) que exigían cambiar a pesos; pero ante una inflación y tasas de interés altas, estos se perdían en el mar de precios. Por lo tanto, las familias requerían, requieren y requerirán, más dólares para cubrir sus necesidades, ante el incremento de los insumos o servicios.

    Antes del 2014 el monto de billetes y monedas era menor a las divisas. Derivado que exportación de crudo y turismo, no todos los dólares eran convertidos a pesos

    A partir del 2014, al haber un aumento de remesas y su mayoría son convertidas en pesos. pic.twitter.com/iWoMLeISlY

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 9, 2023

    El fenómeno se extenderá a un más si el tipo de cambio en 2023 fluctúa entre 18.00 a 18.50 pesos, a donde habría un incremento de remesas entre un 12 a 15%; comparado con el cierre del 2022, y significaría tomar más pesos para el tipo cambiario.

    Las divisas del 2018 a 2022 han aumentado en alrededor de 38 mil mdd, donde el 70% corresponde a remesas y 30% exportación de crudo-turismo. La inversión extranjera solo ha crecido mil 200 mdd; significa que no requerimos muchos pesos para a convertir para poner un negocio que genere empleos e intercambios con otros países.

    MÉXICO EN PROBLEMAS
    Inversión extranjera directa, no creció. Está a valores antes de la pandemia.

    Ayudo la fusión de televisoras y la reestructura de Aeroméxico, y dejar claro que no son nuevas inversiones, por qué no creo nuevas empresas o empleos. 

    Grafica ⬇️ pic.twitter.com/q99wcg53Gt

    — Ramses Pech (@economiaoil) March 3, 2023

    Conclusión:

    Hay alrededor de 2.6 billones de pesos en billetes y monedas en circulación en México (133 mil mdd), lo que de 2018 a 2020 aumentó en un 1 billón de pesos la impresión (46 mil mdd); y las remesas aumentaron 25 mil mdd. Tener más flujos de nuestra moneda indica que el incremento derivó por el aumento del dinero enviado de los emigrantes y no por el desarrollo del país.

    Esto debe tomarse en cuenta por la siguiente administración, ya que para 2023 se tendrá que imprimir más billetes o monedas, y esto al mediano o largo plazo afectará al peso mexicano, al haber muchos y pocos usados. Ante esto, deberá haber un incremento de la inversión extranjera directa, entre un 30 a 40% de la actual, si en verdad no queremos crear una burbuja de apreciación del peso ante otras monedas.

    LEE TAMBIÉN: Suscriben acuerdo Kongsberg Digital y Shell para digitalizar activos globales

    Dólar México peso mexicano remesas tipo de cambio
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.