Close Menu
    Lo último
    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Harbour Energy

    Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

    digital

    Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La uniformidad
    Opinión

    La uniformidad

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    autos eléctricos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Basta leer o participar en cualquier grupo de conversación para percatarse de un grado de uniformidad absoluto.

    El enorme megáfono que son las redes sociales causa que todos sientan una necesidad imperiosa de treparse al debate, para convertirlo en un cuadrilátero, pero ni siquiera a dos caídas de tres, sino a ganar a cualquier costo

    Santiago Barcón
    Ingeniero eléctrico por la Universidad Iberoamericana. Coautor del libro “Calidad de la energía”. CEO de BAORGG y PQBARCON. Especialista en temas de Código de red

    Cualquier voz discordante es aplacada por los participantes, de manera fulminante.

    No hace mucho tiempo el debatir, cuestionar, dudar, preguntar, plantear alternativas, citar otras fuentes, recordar experiencias -propias e históricas- constituían la conversación entre personas preparadas y con un buen grado de educación formal. Los insultos, descalificaciones, epítetos ofensivos; reducción al absurdo, ataques personales y más se consideraban de un nivel al que no se aspiraba llegar. De hecho, era lo que marcaba la diferencia entre los civilizados de los salvajes.

    Cierto que lo único constante es el cambio, pero aun considerando esto, ha sido radical la conversión. El enorme megáfono que son las redes sociales causa que todos sientan una necesidad imperiosa de treparse al debate, para convertirlo en un cuadrilátero, pero ni siquiera a dos caídas de tres, sino a ganar a cualquier costo.

    Todos, sin excepción, son expertos y toman la cabecera de una noticia como si fuera el destilado del conocimiento total. La repiten y mientras más lo hacen, más convencidos se hallan. Al enfrentarlos a datos duros, bromean y dicen “yo tengo otros datos”, cuando precisamente odian al que popularizó en México esta aberración intelectual.

    Pensaría uno que la cabeza fría quedaría en alguno de los bandos, pero, por desgracia, no se ve fin. Más triste aún es el que los más aguerridos de inmediato atacan a la yugular. Surgen voces para evitar el enfrentamiento, con lo cual, el agresor se queda con el “triunfo”. Me parece una posición muy sencilla el evitar debatir y llevar hasta las últimas consecuencias el intercambio, escuchando, pero no resulta aceptable ceder ante las agresiones.

    En el sector energético, los primeros 4 años de esta administración son un libro de texto de esta posición con un resultado en el que no hubo vencedor ni vencido.

    Los que defendieron sus contratos, a sabiendas que se había abusado del modelo y se cometía un fraude legal, donde cito a a la doctora María Elena Mansilla y Mejía:“El fraude a la ley consiste en la conducta totalmente voluntaria realizada con el exclusivo fin de obtener un fin ilícito a través de un medio lícito”, están siendo desconectados, no han podido renovar sus permisos y sus activos están varados.

    Del lado del gobierno no se avanzó en sus objetivos y se retrasaron inversiones prioritarias tan necesarias para dar servicio eléctrico, ahora con la inversión masiva que está llegando y seguirá fluyendo.

    Recientemente hablando con un buen amigo de uno de los despachos de abogados más importantes, me decía que recibían entre dos y tres solicitudes al mes, para buscar sitios donde colocar sus plantas… ahora son quince. Esto nos da una clara visión de lo que está sucediendo y debemos aprovecharlo.

    Siempre me ha sorprendido que la iniciativa privada responda como galvanómetro ante las críticas, provocaciones y amenazas que sabemos no pasan de eso. ¡Nos van a demandar los gringos! ¡Retiraremos las inversiones! ¡Vamos a ser otra Venezuela! Sin tomar en cuenta que en la gran mayoría de los casos son solo cortinas de humo.

    Los mueve como títeres y los distrae para seguir con su agenda. Por supuesto cuando se lo menciono, lo niegan, pero es sencillo demostrárselos: “Dices 4T y no gobierno, ya se te olvidó el ‘fresa’ y usas ‘fifí’, lo mismo con ‘chairo’”. Si controlan tu lenguaje, lleva mano en la partida el opositor. Por otro lado, no cantan mal las rancheras y cualquier crítica se interpreta como un insulto a la patria, la soberanía y un traidor de primera índole.

    Recientemente se publicó el número 157 de la revista del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que ya celebra 60 años de existencia. Tuve el honor de ser coautor -junto con Víctor Rodríguez Padilla, uno de los decanos de Energía Hoy- y varios funcionarios de CFE. Cuando compartí la publicación, que pueden descargar aquí;  las respuestas fueron realmente alucinantes: “Ni para que perder el tiempo de leer a estos dinosaurios”, “seguro pura propaganda de los esbirros del gobierno”.

    Pero lo divertido fue que edité dos de los artículos, les cambié el autor, y los compartí. Como se imaginarán, los leyeron y comulgaron con sus ideas y conclusiones. Y aunque es difícil meter reversa ante una aprobación sin restricciones, lo intentaron.

    Afortunadamente al llegar el fin del sexenio y con la reanudación de eventos presenciales, sean bienvenidos, comenzamos a escuchar voces moderadas y algunos (más sorprendente aún) hasta proponen alternativas.

    CFE está construyendo 12 centrales de generación de ciclo combinado de gran capacidad y otros proyectos como el fotovoltaico de Puerto Peñasco que, no le veo a este en particular ni pies ni cabeza.

    Hace falta transmisión, pero ya se mueve.

    Por supuesto los frentazos en Europa con una apuesta a ultranza en renovables, sin considerar que los sistemas eléctricos de potencia necesitan inercia y, más importante, diversidad de fuentes, lo ha llevado a decisiones que aquí el periódico Reforma y los medios opositores no publican: desde la nacionalización de EDF en Francia, el rescate al operador de gas en Alemania y los subsidios en el Reino Unido y España, por mencionar solo algunos.

    Por supuesto hablan de Biden, pero la Federal Energy Regulatory Commission acaba de publicar nuevas normas de confiabilidad; enfocadas al cumplimiento que deben de tener las fuentes basadas en inversores, léase fuentes renovables. Un documento de más de 100 páginas que seguro marcará un hito.

    En el documento cita, traducción libre: “El ritmo de la transformación del sistema eléctrico necesita ser gestionado y la transición necesita ocurrir en una forma ordenada”, de James Robb, presidente y CEO del NERC, North American Electric Reliability Council. Aquí se publica algo similar… y la bautizan de Ley Nahle… quizá allá le pongan Ley Robb. Y, como recordatorio, el porcentaje de renovables intermitentes es menor en EU que en México.

    Es vital que nos olvidemos de agravios y pensemos en forma racional con cabeza fría. De lo contrario seguimos enfrascados en debates bizantinos y afectando a México. Vamos a demostrar nuestro nacionalismo bajando barreras mentales, de ambos lados, y no apoyando a la Selección Nacional de fútbol… que ya sabemos lo que va a lograr.

    TAMBIÉN LEE: Representa la industria del plástico 2.9% del PIB manufacturero

    CFE CFE Transmisión opinión transmisión uniformidad
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    Lo último
    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Harbour Energy

    Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

    digital

    Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad

    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    Suscríbete

      Lo más reciente
      IA

      Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

      Harbour Energy

      Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.