Close Menu
    Lo último

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Casos de Estudio»¿Cómo alcanzar el Net Zero a partir de la gestión de datos?: Capgemini
    Casos de Estudio

    ¿Cómo alcanzar el Net Zero a partir de la gestión de datos?: Capgemini

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    datos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El informe de Capgemini, en el que participaron más de 900 organizaciones que se fijaron metas de cero emisiones netas, revela que, más de la mitad (53%) de las empresas que han incorporado datos sobre emisiones a su proceso de toma de decisiones han avanzado más rápidamente hacia esos objetivos

    Los datos de las emisiones deben utilizarse en su totalidad para ayudar a las organizaciones a cumplir sus objetivos de cero emisiones netas[1]. Sin embargo, el más reciente informe del Instituto de Investigación Capgemini, Datos para alcanzar las cero emisiones netas: por qué los datos son clave para cerrar la brecha entre la ambición y la acción, revela que, si bien la gran mayoría de las organizaciones reconocen el valor de los datos de las emisiones (85%), la mitad de las organizaciones encuestadas señala que sus equipos de negocios no están lo suficientemente bien capacitados para utilizar estos datos para impulsar la toma de decisiones.

    Hoy en día, las organizaciones utilizan los datos de emisiones principalmente para medir los resultados en materia de sostenibilidad; y rara vez para mejorar los procesos existentes o para predecir o prescribir oportunidades de reducción de emisiones mediante técnicas de análisis avanzadas. El desarrollo de una sólida gestión de datos y de las capacidades de colaboración en toda la industria, ofrece a las empresas una enorme oportunidad de mejorar su huella de sostenibilidad en toda la cadena de valor.

    TE PUEDE INTERESAR: Buscan empresas en México especialistas en ciencia de datos e inteligencia computacional

    El informe, en el que participaron más de 900 organizaciones que se fijaron metas de cero emisiones netas, revela que, más de la mitad (53%) de las empresas que han incorporado datos sobre emisiones a su proceso de toma de decisiones han avanzado más rápidamente hacia esos objetivos. Esto incluye una reducción promedio de las emisiones del 4.6% y una mayor transparencia.

    La gestión y la recopilación de datos sobre las emisiones de Alcance 3[2] son especialmente difíciles para la mayoría de las organizaciones. En promedio, se estima que las emisiones de Alcance 3 representan hasta 95% de la huella de carbono[3] de una empresa, pero solo 24% de ellas afirma tener un nivel moderado o alto de conocimiento de los proveedores que representan la mayor parte de sus emisiones en esta categoría. Además, menos del 30% de las organizaciones miden las emisiones de los bienes y servicios adquiridos, y solo 27% miden las emisiones del uso de los productos vendidos.

    En parte, esto se debe a la falta de confianza en los datos que recopilan las empresas, ya que a menudo se basan en estimaciones del sector y en datos de terceros. Otra razón es la falta de conocimientos sobre la contabilidad del carbono, que hace que muchas organizaciones no tengan la experiencia o los conocimientos necesarios para medir las emisiones y aplicar estos datos a la toma de decisiones.

    La capacitación y la colaboración son vitales para mejorar

    El informe destaca que, la colaboración adecuada con el ecosistema en general para facilitar el acceso a datos fidedignos sobre las emisiones es fundamental para avanzar en el camino hacia el objetivo de cero emisiones netas de una organización.

    Actualmente, menos de la tercera parte (32%) de las empresas asegura estar participando en iniciativas del ecosistema de datos para compartir los datos de las emisiones con entidades externas como ONG; competidores, proveedores y clientes. Para alcanzar las cero emisiones netas, las organizaciones tendrán que colaborar estrechamente con sus proveedores; para ayudarles a mejorar su capacidad de medir y gestionar sus emisiones.

    La investigación de Capgemini también subraya la necesidad de contar con una base sólida de gestión de datos que permita a las organizaciones recopilar, consolidar y optimizar datos procedentes de múltiples fuentes; como parámetro clave para lograr un avance más inteligente y orientado a los datos en la reducción de emisiones.

    Para ello, es necesario establecer mecanismos que garanticen la responsabilidad de la descarbonización en toda la organización; y definir KPIs concretos sobre el carbono para los equipos de la empresa; así como una mayor inversión en conocimientos de contabilidad del carbono.

    Asimismo, las organizaciones tienen que asegurarse de que los empleados de todos los niveles están comprometidos y capacitados para desempeñar su papel en el proceso hacia el objetivo de cero emisiones netas.

    Sin embargo, muy pocas organizaciones (7%) invierten en aumentar el nivel de información y capacitación de los empleados en materia de sostenibilidad y cambio climático. Abordar esta cuestión podría ayudar a solucionar la escasez de competencias.

    Al respecto, Zhiwei Jiang, CEO de la Línea de Negocios Global de Insights & e integrante del Comité Ejecutivo del Grupo Capgemini, afirma:

    “Aunque las organizaciones y los gobiernos fijen objetivos de reducción de emisiones de carbono para dentro de cinco, diez o treinta años, eso no significa que la sostenibilidad sea un problema del futuro. Nuestro planeta está en crisis ahora, en este momento. Y si se quiere hacer un seguimiento de los avances, si se quiere impulsar una nueva regulación o legislación; si se quiere responder a las demandas de los consumidores, los datos y la analítica son el punto de partida. Son muy pocas las empresas que adoptan un enfoque verdaderamente basado en los datos en su trayecto hacia estos objetivos.

    La colaboración también desempeña un papel crucial en este sentido, ya sea en toda la cadena de valor; o a través de alianzas globales para mejorar colectivamente los sistemas de gestión de emisiones. Las organizaciones también deben invertir en el talento de la contabilidad del carbono y definir objetivos concretos de emisiones para poder pasar de la ambición a la acción”.

    Para obtener más información o descargar el informe, visita esta página.

    ——————————————-

    [1] Dado que el concepto de cero emisiones netas está evolucionando, utilizamos la siguiente definición de cero emisiones netas, basada en la definición del IPCC en ese momento: “Para una organización, ser ‘cero emisiones netas’ significa reducir las emisiones de GEI (CO2, metano, óxido nitroso, etc.) a un nivel cercano a cero y extraer las emisiones residuales de la atmósfera, en un plazo determinado”. El informe también hace referencia al “Estándar Corporativo Net-Zero” del SBTi que se introdujo en octubre de 2021; para establecer los requisitos clave que deben cumplir las metas de cero emisiones netas para alinearse con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C. Las 900 organizaciones que participaron en nuestra encuesta han establecido metas de cero neto en un sentido amplio y estas no están necesariamente alineadas con el “Estándar Corporativo Net-Zero” del SBTi.
    [2] Las emisiones de alcance tres consisten en emisiones ascendentes y descendentes. Las emisiones ascendentes proceden de fuentes indirectas de la cadena de suministro de una organización, como la compra de bienes y servicios, la distribución y el transporte. Por su parte, las emisiones descendentes son las derivadas del uso de los productos vendidos y del tratamiento de los productos vendidos al final de su vida útil.
    [3] CNBC, “Climate experts are worried about the toughest carbon emissions for companies to capture” (“Los especialistas en clima están preocupados por las emisiones de carbono más difíciles de captar por las empresas”), agosto de 2021.

    LEE TAMBIÉN: Costa de Marfil asegura financiación del Banco Mundial para ampliar su red eléctrica

    Capgemini Estudio gestión de datos Net Zero
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    Lo último

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios

    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.