Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Finanzas»Ciberseguridad en la Banca: un desafío constante
    Finanzas

    Ciberseguridad en la Banca: un desafío constante

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    credenciales
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los retos a los que se enfrentan la banca en materia de ciberseguridad son innumerables. Las instituciones financieras deben fortalecer acciones preventivas para detectar de forma temprana las amenazas

    Jefferson Gutiérrez
    Socio Líder de Asesoría en Tecnología Forense de KPMG en México

    Los últimos dos años han sido desafiantes para instituciones de todos los sectores de la economía y, especialmente, para las instituciones financieras. Lo anterior, debido a la aceleración en los procesos de digitalización y atención al público, así como a la mayor cantidad de transacciones en línea que han incrementado el riesgo de cibercrimen; lo cual ha revelado las fortalezas y debilidades del sector.

    Ransomware

    De acuerdo con la encuesta 2022 KPMG Fraud Outlook, el ransomware se ubicaba en el cuarto lugar como la amenaza cibernética que más se incrementó durante 2021. La realidad demuestra la rentabilidad que este tipo de cibercrimen representa para los perpetradores. En este sentido, un informe publicado por la FinCEN indica que para agosto de 2021 las instituciones financieras en Estados Unidos (EE.UU.) habían reportado cerca de USD 590 millones en pagos posiblemente relacionados con ransomware.

    Por lo anterior, las instituciones financieras deben fortalecer acciones preventivas para detectar de forma temprana las amenazas, incrementando la sensibilización de sus empleados y el uso de capacidades robustas de inteligencia contra amenazas.

    Robo de identidad

    El robo de identidad es uno de los elementos más utilizados por los cibercriminales para afectar tanto a los usuarios como a las propias instituciones financieras. De acuerdo con la Condusef en lo que va del año 2022, se han presentado reportes de suplantación de identidad de 52 instituciones financieras.

    Mediante este delito, los suplantadores buscan obtener información de personas contactándolas vía redes sociales, usualmente mediante la publicación de anuncios falsos, o en llamadas telefónicas, a fin de reunir información clave para cometer otros ilícitos. Una vez que el cibercriminal obtiene dicha información, puede utilizar los datos obtenidos para solicitar servicios o productos tanto de instituciones financieras como de proveedores de otros servicios (telefonía celular e internet, entre otros).

    Además del robo de identidad de la institución misma, un suplantador puede crear una “identidad sintética” al añadir elementos ficticios o “fabricados” a datos robados; y de este modo, ir construyendo perfiles de clientes con un historial falso con el fin de burlar los controles de las instituciones financieras en el otorgamiento de créditos. El fraude por identidad sintética (SIF, por sus siglas en inglés) es un flagelo que está afectando de forma relevante a bancos en EE.UU.

    En este contexto, las entidades bancarias deben incorporar mecanismos adicionales de automatización y analítica para la validación de la identidad en los procesos de vinculación y mantenimiento de clientes. El proceso de vinculación puede ser una combinación de varias capas que involucre elementos automáticos y manuales. Asimismo, se debe considerar el uso de fuentes de datos más allá de las tradicionales. Un ejercicio robusto de análisis que cruce información de los diversos productos de un cliente (seguros, préstamos, cuentas de cheques, entre otros) puede aportar información adicional valiosa para la prevención.

    Amenazas internas

    Las amenazas internas son un conjunto de riesgos, tanto de la tecnología como de los procesos y las personas; que pueden ocasionar la pérdida de información financiera, propiedad intelectual o datos de clientes, entre otros rubros. La prevención y detección de estas amenazas no es sencilla, pues los atacantes internos están familiarizados con los procesos y sistemas; además de poder utilizar su posición para influenciar a otros empleados.

    Por ello, se vuelve indispensable la combinación de análisis automatizados (tomando información de las herramientas de monitoreo) y la intervención humana para lograr identificar patrones anómalos en el comportamiento de los empleados; ¿han tenido acceso a los sistemas en horas inusuales?, ¿sus patrones de navegación en internet han cambiado?, ¿están realizando consultas de información de clientes que antes no hacían?

    Para atacar este problema, las instituciones financieras deben favorecer una cultura de cumplimiento, estableciendo claras expectativas de comportamiento y aplicando de manera consistente las sanciones a las que haya lugar por la violación de dichas expectativas. Además, resulta muy importante establecer estos lineamientos desde el liderazgo (tone at the top). Así como implementar o reforzar los programas de sensibilización y entrenamiento personalizados; dependiendo de la función y nivel de acceso a los sistemas e información, incluyendo de manera explícita elementos relacionados con las amenazas internas.

    Por último, es crucial usar la tecnología existente para monitorear el comportamiento en los sistemas e identificar comportamientos anómalos. El uso de machine learning y analítica avanzada puede contribuir en este sentido.

    Fraudes por apropiación de cuentas

    La apropiación de cuentas (ATO, por sus siglas en inglés) es la toma de control o “secuestro” de la cuenta de un cliente por parte de un cibercriminal. La forma de toma de control varía, ya que el cliente puede ser víctima de ataques de ingeniería social o de phishing; en los cuales se le induce a proporcionar información de sus credenciales de acceso a su banco o institución financiera. Entre enero y septiembre de 2021, se presentaron reclamaciones por parte de usuarios de la banca por más de MNX 653 millones por posible robo de identidad; sin embargo, muchas reclamaciones no procedieron, precisamente porque el cliente entregó voluntariamente su contraseña o usuario al tercero que ejecutó el fraude.

    Ante estas circunstancias y la necesidad de satisfacer las expectativas de velocidad en el procesamiento de las operaciones, las instituciones bancarias necesitan reforzar las tecnologías; para utilizarlas en la detección del fraude transaccional derivado de la apropiación de cuentas; incluyendo protocolos de autenticación y acceso que involucren elementos adicionales de análisis como: el dispositivo utilizado y anomalías en su uso; información biométrica, donde sea posible; geolocalización; análisis de comportamioento transaccional, entre otros, antes de autorizar una transacción o conceder acceso.

    Estos mecanismos deben incorporarse en los distintos canales que la institución ofrezca. Asimismo, la estrategia para la prevención de los fraudes por apropiación de cuentas debería ser parte de las iniciativas conjuntas de las tres líneas de defensa:

    Operaciones, gestión de riesgos y auditoría interna.

    Riesgos por terceros

    Cada vez con mayor frecuencia se recurre a terceros para cumplir los objetivos de negocio. Los bancos no son la excepción, pues han adoptado infraestructuras en la nube; y han recurrido a terceros para la gestión tecnológica o mediante el envío de información sensible para su procesamiento o análisis.

    Las organizaciones criminales están aprovechando esta circunstancia para vulnerar a los bancos e instituciones financieras a través de dichos terceros. Daños a la reputación, incumplimiento de regulaciones, disrupción en las operaciones o destrucción de información vital son algunos de los riesgos a partir de esta circunstancia.

    Una encuesta de KPMG revela que 73% de los respondientes había sufrido alguna disrupción causada por un tercero proveedor de servicios; 28%, en el caso de instituciones financieras. En el mismo sector, 53% indicaba que no había suficiente conciencia en relación con la implementación de programas de riesgos de terceros en las instituciones financieras.

    Acciones de mitigación

    Con el fin de mitigar esta amenaza, el sector debe incorporar controles robustos asociados a terceros, como debida diligencia anticipada, análisis basado en riesgos, monitoreo continuo de terceros que realicen funciones críticas, entre otros. Asimismo, necesita contemplar estrategias para gestionar el riesgo cuartas partes (subcontratistas de los terceros) y la finalización de la relación contractual derivada de fallas en el cumplimiento de las obligaciones. En general, se recomienda establecer un programa para la gestión de riesgos de terceros.

    Por su naturaleza, el sector financiero ha estado desde tiempo atrás sujeto a estrictas regulaciones para salvaguardar la información y los recursos de sus colaboradores, accionistas y clientes. Esto lo ha colocado en una posición de liderazgo en materia de prevención del crimen financiero; y al mismo tiempo, le ha obligado a mantener un proceso de constante mejora, a la altura de la evolución de los riesgos que enfrenta.

    A partir del aumento en las transacciones digitales el sector financiero ha ido fortaleciendo las acciones preventivas, incluyendo la sensibilización de colaboradores y usuarios. Sin embargo, es importante que integre nuevas perspectivas e implemente las herramientas tecnológicas requeridas para afinar sus mecanismos de control a fin de superar la intensidad y sofisticación de los ataques; logrando así que la ciberseguridad sea el jugador de éxito en la industria, y no quede relegado a “la banca”.

    ►TAMBIÉN LEE►GEAPP y RELAC colaborarán en desarrollo de renovables en Latam

    Ciberseguridad dinero empresas finanzas innovación phishing
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.