Close Menu
    Lo último

    ¿Por qué México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico?

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Por qué México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico?
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Desafíos a la resiliencia en la industria de manufactura
    Opinión

    Desafíos a la resiliencia en la industria de manufactura

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    manufactura resiliente
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las condiciones actuales del mundo han llevado a las empresas de manufactura a impulsar la resiliencia y enfocarse en una transformación dual a través de la digitalización inteligente y el enfoque en metas ASG

    Mario Hernández, Socio Líder del segmento IMMEX

    José Ruiz, Socio de Asesoría en Cadena de Suministro y Operaciones

    Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo Riesgo y Sostenibilidad de KPMG en México

    La pandemia, el Cambio Climático y la geopolítica están dirigiendo a las empresas de la industria de manufactura y maquila a enfocarse más que nunca en una transformación dual: digitalización inteligente y un enfoque en metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). En este sentido, el sector afronta limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de su personal; las demandas crecientes en aspectos como mejorar su gestión de residuos; emisiones condiciones laborales; manejo de inclusión y diversidad en todos los niveles por parte de sus grupos de interés en materia ASG; y la necesidad de incorporar tecnologías que transformarán el valor de la cadena de suministro.

    Cadena de suministro resiliente

    Las organizaciones han aprendido dos importantes lecciones a raíz de la pandemia: la importancia vital de contar con una cadena de suministro resiliente; y la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para evitar disrupciones en el negocio y aprovechar sus beneficios.

    De acuerdo con el estudio de KPMG International Global manufacturing prospects 2022.The CEO view: Supply chain resiliency helps achieve a twin transformation, siete de cada diez ejecutivos de la industria se asegurarán de que su cadena de suministro sea resiliente en el caso de un cierre global o de restricciones de viajes. De igual forma, 25% identificó la cadena de suministro como uno de los principales riesgos del sector; seguida por riesgos operacionales (13%); tecnologías emergentes o disruptivas (12%); y riesgos regulatorios (12%).

    Asimismo, este estudio destaca que la preocupación por la cadena de suministro está relacionada con la gran lección qué dejó la crisis sanitaria: es necesario invertir en nuevas tecnologías para disminuir la vulnerabilidad; y acelerar la recuperación del negocio ante un evento disruptivo de carácter masivo.

    La Alta Dirección considera que la mejor manera de mitigar el estrés en la cadena de suministro es ampliar profundamente el monitoreo de la empresa para detectar los cambios antes de que tengan un impacto severo. Para lograrlo, se requiere tecnología capaz de rastrear la miríada de transacciones, no solo con proveedores directos; sino en niveles más amplios, por lo que se debe invertir en innovación tecnológica para responder de manera más rápida a los desafíos.

    De acuerdo con el estudio de KPMG en México Perspectivas de la Alta Dirección en México 2022. La resiliencia ante la incertidumbre, las organizaciones de manufactura y maquila tienen en mente la innovación para asegurar la permanencia del negocio (72%), incrementar las ventas y la productividad (67%) y desarrollar nuevos productos o servicios (53%). A favor, en México se ha presentado la reducción de costos de las tecnologías, lo cual ofrece un mayor retorno de la inversión.

    La priorización de la innovación y la transformación digital de las cadenas también se constata cuando la Alta Dirección de manufactura asevera que las principales razones por las cuales solicitaron financiamiento han sido para mantener la operación (46%) e incrementar la capacidad operativa (CAPEX) (34%).

    Estamos ante un momento único para innovar a favor del cliente, el talento y de las cadenas de valor; por lo que el impulso de la Alta Dirección es un factor clave para materializar estas iniciativas.

    ASG en primer plano

    La pandemia también impulsó a que las compañías reflexionaran acerca de su propósito. De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022,  67% de los CEO del sector de manufactura desean generar valor a largo plazo para los tomadores de decisión e inversionistas y crear un sentido de propósito mediante los incentivos al personal.

    Asimismo, el estudio de KPMG International arriba citado reporta que siete de cada diez empresas consideran que la desigualdad y el Cambio Climático representan el mayor riesgo para el crecimiento a largo plazo; por lo que cinco de cada diez invertirán entre 1% y 5% de sus ingresos para ser más sostenibles. No obstante, esto no representa un gran monto si consideramos el reto global que implica el Cambio Climático.

    En este sentido, los negocios de manufactura necesitan invertir más en operaciones sostenibles. Asimismo, consideran, según el estudio, que el gobierno debe ser un aliado mediante estímulos a inversiones climáticas (76%), otorgando incentivos fiscales y créditos para investigación y desarrollo (I&D).

    En el caso de México, además de existir compromisos de reducción de emisiones, es esencial promover mecanismos entre particulares y con organismos internacionales para impulsar la inversión en estos temas. En países como Canadá, el gobierno fomenta alianzas industriales en un gran número de compañías, para invertir en tecnologías verdes. Ante este panorama, un nuevo ecosistema de fondeo se está creando entre el gobierno, los negocios, la academia y las fundaciones. 

    Un camino hacia la descarbonización

    El reporte Net Zero Readiness Index 2021 de KPMG International muestra que la industria de manufactura, así como la de energía, son algunos de los sectores con un mayor grado de variabilidad desde el punto de vista de su progreso en descarbonización y de acción gubernamental en la materia. Los cinco países mejor calificados en términos de preparación para la descarbonización industrial son Japón, Noruega, Reino Unido, Alemania y Dinamarca; México ocupa la posición 23.

    Las empresas deben enfocarse en mejorar la eficiencia de la generación y uso de energía con una urgente necesidad de abordar el alcance tres en la cadena de suministro (llámese todas las emisiones indirectas, diferentes a las emisiones indirectas que provienen de la generación de electricidad comprada, vapor, calefacción y refrigeración que consume una empresa).

    En el caso de equipo como motores de reacción, las emisiones operativas superan por mucho las generadas para construirlos, lo que nos lleva a la conclusión de que la industria tiene un mayor impacto de lo que las cifras sugieren.

    Dentro de las áreas en las que se han intensificado las acciones de las empresas manufactureras, entre 2020 y 2021, se encuentra el ahorro de energía y uso de renovables.

    La nueva fuerza laboral

    Los objetivos ASG consideran los aspectos sociales por la creciente necesidad de las empresas por contar con personal calificado. De acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, 84% de los directivos de manufactura planean incrementar su plantilla en los siguientes tres años; sin embargo, han tenido mayores dificultades para incorporar la cantidad de personal con el perfil requerido . Por otra parte, 45% señala que está invirtiendo en desarrollar las habilidades de su fuerza laboral para lograr sus objetivos de crecimiento; y 55% comenta que está invirtiendo en nuevas tecnologías.

    Asimismo, la Alta Dirección del sector de manufactura considera el entrenamiento de su gente como el factor más importante para el éxito del modelo de trabajo híbrido. La productividad no ha disminuido ante este esquema, pero el trabajo presencial en equipo podría considerarse más cercano y personal; y la promoción de la cultura laboral en los nuevos integrantes de una organización es un asunto clave a resolver a corto plazo

    Otro tema relevante es la cantidad de renuncias que, de acuerdo con Global manufacturing prospects 2022, se generaron durante la pandemia, lo cual es un punto de preocupación para el liderazgo empresarial. La industria de manufactura se está enfocando en aspectos sociales como respuesta a la crisis sanitaria, promoviendo la diversidad como una estrategia de atracción del talento.

    Ante ello, cuatro de cada diez directivos consideran que el éxito para asegurar el compromiso de los colaboradores es invertir en entrenamiento digital; asegurando que sus habilidades están enfocadas en los objetivos adecuados; así como dándoles voz frente a problemas como el Cambio Climático, el racismo y la inequidad, cuidando su salud mental y bienestar.

    La pandemia y el Cambio Climático están acelerando la transformación digital. Por ello, las compañías de manufactura buscan herramientas para mitigar los nuevos riesgos y maximizar las oportunidades. Es esencial tomar en cuenta que las metas de digitalización y ASG resultan una dupla poderosa cuando se abordan de manera consistente. La digitalización puede mitigar los riesgos de la cadena de suministros y mejorar la sustentabilidad, pero el liderazgo de las empresas necesita ver los factores ASG como una estrategia imperativa y no simplemente como un medio para lograr un fin. Para contar con una cadena de suministros saludable debe existir un enfoque en ASG. Si este falta, podrían verse afectadas las metas a largo plazo.

    Foto de Kateryna Babaieva / Pexels

    ►También puedes leer: HURACÁN AGATHA TOMA FUERZA E IMPACTARÁ EN COSTAS DE OAXACA►
    6328 Cadena de suministros manufactura Resiliencia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    Lo último

    ¿Por qué México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico?

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    pemex

    Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      ¿Por qué México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico?

      Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.