Close Menu
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades
    Opinión

    Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cero
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los esfuerzos para lograr emisiones cero de carbono deben tener como punto de partida las grandes ciudades donde se produce energía

    Pablo Blanco

    director de Operación y Mantenimiento de Enel Green Power en México

    El Día Internacional de la Luz, que conmemoramos el 16 de mayo pasado, nos sirve como pretexto para traer a discusión la necesidad de crear estrategias que nos dirijan hacia un futuro positivo, sostenible y rentable; en el que todas y todos tengan acceso a la energía como un bien necesario para desarrollarse adecuadamente, con prioridad en el cuidado ambiental.

    Para ello, es imperante que las empresas, gobiernos y ciudadanos adoptemos acciones que promuevan la disminución de las emisiones de carbono para continuar los esfuerzos que mantengan la temperatura a 1.5 grados, tal y como lo estipula el Acuerdo de París.

    Los datos del Inventario Nacional Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), muestran que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han aumentado; mientras que en 2015 se reportaron 705 millones 650 mil toneladas de CO2 en México, en 2019 se emitieron 736.63 millones.

    Enel
    Pablo Blanco, director de Operación y Mantenimeinto, Enel Green Power México.

    ¿Cómo contribuir a la mitigación de las emisiones?

    En este tenor, nos cuestionamos las maneras en las que podríamos disminuir dichas emisiones. Para lograrlo es necesario identificar las industrias que más liberan CO2 a la atmósfera; siendo el sector energético el que ocupa el primer lugar, pues la energía proveniente de fuentes fósiles representa el 64% de dichas emisiones.  Le siguen el sector Agrícola, Forestal y Cambio de Uso de Suelo con el 19% de estas; el sector Procesos Industriales y Uso de Productos (10%) y finalmente el sector Residuos (7%).

    Lo anterior es un reflejo no solo de la necesidad que tienen todas las industrias por contar con energía para operar, sino de cómo obtenerla. Por lo cual, si bien no es posible disminuir nuestro consumo energético, puesto que la energía es un recurso vital para desarrollarnos como sociedad, es posible contar con alternativas que satisfagan estas demandas, disminuyendo las emisiones generadas. Un despliegue masivo de energía libre de carbono, como la proveniente de fuentes renovables como la solar y eólica; además de una rápida adopción de sistemas de almacenamiento, serán claves en ello.

    Estas medidas nos llevarán a la meta de carbono cero (Net Zero), que significa la posibilidad de emitir la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se retira; lo que deja un balance de cero emisiones. Los esfuerzos para lograrlo deben tener como punto de partida las ciudades, ya que el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el 66% del total de la energía se producen y consumen en las grandes urbes. Además, es en las zonas urbanas donde vive el 55% de la población mundial y, para el 2050, este número llegará al 68 por ciento. Incluso, en regiones como América Latina, 8 de cada 10 personas ya viven en estas áreas.

    Aceleración de las metas climáticas

    Mientras las ciudades se hacen más grandes, también se estima que la población mundial crezca por el orden de mil millones de personas en los siguientes años; lo que significa que la demanda de energía llegará a incrementarse hasta en un 47% durante las siguientes tres décadas. Lo anterior, sin contar con la electrificación natural de la demanda, ya que cada vez utilizamos mayor número de dispositivos en nuestras vidas.

    Ante esta realidad, es importante asignar capital para respaldar la descarbonización del suministro eléctrico; apoyar la transición energética; crear valor en las cadenas productivas; e impulsar la sostenibilidad.

    En Grupo Enel nos hemos puesto como meta adelantar 10 años nuestro compromiso de Net Zero, (de 2050 a 2040), tanto para las emisiones directas como para las indirectas. Contamos con una cadena de valor que se caracteriza por no solo ofrecer energías limpias, sino que estas también sean sostenibles; en el sentido en que como compañía buscamos que todos nuestros stakeholders y colaboradores compartan nuestra visión de cuidado el medio ambiente.

    En el área de Operación y Mantenimiento en México, tenemos la gran responsabilidad de asegurar que la duración de nuestras plantas sea la más longeva posible; para lo cual, implementamos tecnologías que nos ayudan a mejorar los tiempos de operación y recursos naturales.

    CCIM

    Planta fotovoltaica Magdalena II

    Un ejemplo de lo anterior es la implementación de módulos fotovoltaicos bifaciales en nuestra planta solar fotovoltaica Magdalena II; los cuales se caracterizan por recibir energía de tres fuentes distintas: la radiación solar, la luz difusa proyectada con elementos del paisaje como las nubes y el albedo del suelo.

    Estos módulos cuentan con dispositivos llamados trackers que permiten orientar los paneles de acuerdo con la posición del sol; gracias a que están programados para cambiar dicha posición cada 5 minutos, con el fin de obtener la máxima eficiencia obteniendo entre un 10-15% de energía extra, respecto a un panel tradicional.

    De esta manera, podemos aprovechar la captación de mayor energía en menos metros cuadrados. Esta planta solar es capaz de generar 600 GWh por año, equivalente al consumo energético de alrededor de 456 mil hogares; lo cual se traduce a evitar la emisión de 350 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

    Operación y mantenimiento

    Otro ejemplo de estas innovaciones que nos permiten cuidar el tiempo de vida de nuestras plantas es el uso de drones para distintas inspecciones; como las térmicas que realizamos en las plantas solares, las cuales nos permiten detectar cualquier falla en tiempos menores que si las realizáramos físicamente.

    En nuestros parques eólicos los drones nos permiten revisar el estado físico de las palas, así como del sistema de para rayos de las mismas; con el objetivo de identificar algún desgaste o anomalía para, de esta manera, poder mitigarlo a tiempo.

    El uso de los drones nos permite hacer estas inspecciones en tiempos mucho menores que si se realizaran de manera física; lo que, además de cuidar a nuestro personal, nos permite detener la operación de los componentes por menos horas, teniendo como consecuencia una menor pérdida de energía.

    Asimismo, gracias a nuestros monitoreos especializados predictivos y big data, somos capaces de predecir con 7 días de anticipación la energía que se generará de acuerdo con el recurso (sol, viento, agua) que tendremos disponible.

    Transición energética

    Con el aumento de más tecnologías que impulsen a las renovables, fomentaremos, además, un cambio en el mundo y en su salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado, por, entre otros factores, combustibles fósiles que emiten CO2 a la atmósfera.

    Tener acceso a las energías limpias y sumarse a la transición energética son puntos clave para evitar las repercusiones de un aumento de la temperatura media mundial por encima de 1.5 grados centígrados.

    ¿Qué pasará si no hacemos nada o si nuestros esfuerzos no logran desacelerar y frenar el alza de las temperaturas? El choque de realidad se dejará sentir con calor más intenso, sequías más prolongadas; destrucción de ecosistemas y fenómenos naturales sin precedentes.

    Sin sorpresa, esta nueva realidad agravaría las crisis humanitarias, el hambre y las migraciones. Cada día cuenta como una oportunidad histórica para dirigirnos a un futuro positivo, sostenible y rentable; tanto para la generación del presente como para las siguientes.

    ►REVISAR►ABB Y ECOTRICITY SE ASOCIAN PARA PROYECTO DE ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

    CO2 emisiones Enel Green Power GEI INECC
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Finlandia propone reducir la jornada laboral a 6 horas 
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Sener

      SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.