Close Menu
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Oscurantismo energético
    Opinión

    Oscurantismo energético

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    energético
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Si Comisión Federal de Electricidad toma la batuta en el tema de las inversiones, regresaremos al oscurantismo energético de las licitaciones

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech architects

    Estamos por empezar una época de encontrar prácticas deliberadas para evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población, en el sentido de dejar todo al acto de defender ideales, posturas o conductas irracionales, absurdas o retrógradas en México y el mundo.

    Al parecer no estamos comprendiendo que la naturaleza tiene energía acumulada y que, por medio del desarrollo tecnológico, puede ser transformada para su uso en la cotidianidad. Un proyecto energético no es concebido para que pase un alto periodo de tiempo en litigios o discusiones en torno a su procedencia. Estos proyectos deben ser adaptados continuamente bajo dos conceptos: el quién y el cómo en la producción de energía.

    En México continuamos teniendo una indómita relación en la parte legal del todo. Las leyes son colocadas para dictaminar las actividades de la sociedad en el sentido de litigar en juzgados, buscando culpables y no soluciones. En este aspecto, en el sector energético no había precedentes y estamos aprendiendo, pero con la misma tendencia que estamos acostumbrados. Nuestro principal socio comercial y vecino (EU) tiene más de 4 décadas de experiencia en facilitar proyectos legales para la sociedad y la nación.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es el problema. Esta es una empresa que ha sido utilizada para tratar de dar un bien común a la población; pero en en las últimas décadas se usó como un intercambio de mitigación social en los costos de la generación, transporte y suministros a todos los usuarios finales. Se tomó como bandera de apología el hecho de mantener los costos de la electricidad, que puedan ser accesibles a la población y al mismo tiempo, se mantenga una inflación controlada.

    ¡EL ESTIMULO ADICIONAL CONTINUA!
    Total acumulado del 5 Abril a 22 de Marzo, sera con la demanda actual en promedio nacional en millones de pesos, es de:

    IEPS no ingresan = 35910
    Estimulo Adicional = 13,920
    Total de Ambos = 49,848 pic.twitter.com/2iNbOomO73

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 8, 2022

    Hoy, el precio de la electricidad en el sector doméstico fluctúa entre los 2.50 a los 2.80 pesos por KWh en México.  Pero, a esto debemos de recordar que, en ciertos periodos del año, existe lo que se llama ayuda gubernamental; lo que podemos observar cada uno de nosotros en nuestros recibos de luz.

    Este dinero adicional que nos aporta el gobierno, retorna a la empresa productiva del Estado (EPE) por medio de un subsidio directo en sus ingresos dentro de su balance financiero. ¿Cuánto deberíamos de pagar si no existiera este estímulo a cada usuario? En EU, el costo de la electricidad se ha mantenido entre 2.80 a 2.90 pesos en el mismo sector, pero hemos de recordar que, el gobierno no subsidia directamente al usuario final.

    El costo de la Electricidad Domestica en EUA incremento 4.3%

    Pesos por KWh
    2020 -2.772
    2021 – 2.877

    En 2021 el promedio de costo mensual de un hogar es de 2,562 pesos a un consumo promedio de 892 Kw

    Los precios de EUA no hay subsidio
    Mexico si hay subsidio
    Mexico caro el KW? pic.twitter.com/ye6lfGDFlW

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 7, 2022

    Nuestro vecino, al día consume alrededor de 28 MMMpcd de gas natural para generar electricidad, y en México el consumo asciende a 1.8 MMMpcd. El costo del gas natural en enero del 2021 fue de alrededor de 3 dólares por MMbtu; y en el mismo mes de 2022, se situó arriba de los 5 dólares (en abril se mantiene por arriba de los 6).

    MERCADO DE GAS NATURAL DE EUA-MEXICO, NO PUEDEN SER COMPARADOS

    EUA CONSUME:

    16 VECES MAS QUE MEXICO EN MERCADO INTERNO.
    21 TOTAL DE LA DEMANDA
    16 PARA GENERAR ELECTRICIDAD
    25 CONSUMO INDUSTRIAL

    ELLOS EXPORTAN 14 MIL MILLONES DE PIES CÚBICOS
    POR DIA.

    TABLA E HILO pic.twitter.com/isxhkcT4gd

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 1, 2022

    Este incremento en la materia prima de casi el 100%, debería ser el motivo de discusión en México, sobre el ¿cómo? y no sobre el ¿quién? En México deberíamos de pensar en los cambios radicales de los últimos 45 días. Rusia dejará de vender gas a la Unión Europea, y estos países en conjunto con EU, están escribiendo la nueva historia del cómo generar energía en el mundo.

    El gas natural el negocio para generar electricidad.
    Ductos y GNL la forma de ser movido, siendo este último, el de mayor crecimiento en mediano plazo.

    EUA incrementara la generación de electricidad con renovables, y decreciendo el uso del gas natural al 2050.

    Mexico el plan? pic.twitter.com/iR6oMSDoqJ

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 4, 2022

    Muchos dicen que el T-MEC es un simple tratado que no es afectado por las decisiones en los cambios estructurales de las regulaciones. La realidad económica por definición del acuerdo se define a partir del tipo comercial, y que cuenta con términos y condiciones a cumplir desde 2020.

    En el tratado actual se contempla a la energía, y en el anterior no existía ningún capítulo al respecto. Hoy debemos de comprender que el futuro no depende de las circunstancias actuales de esta administración, sino de la futura; que tendrá que visualizar el cómo ratificar en 2026 la relación comercial. Siempre y cuando, no existan en el corto plazo mesas de trabajo, controversias o demandas en instancias internacionales ante afectaciones que se puedan originar por los cambios actuales.

    El TMEC firmado 2020, incluyo al sector energético

    A partir de Reforma Energética, nuestro socio comercial EUA, invirtió en construir ductos para gas natural para exportar a México.

    Incrementando 3 veces la capacidad hacia mexico del 2013 a 2021.

    Ver grafica e Hilo pic.twitter.com/6fNkit8Rln

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 4, 2022

    Mi pregunta: ¿Un proyecto energético es para gastar en litigios en contra de determinado gobierno? Si la CFE toma la batuta de las inversiones, nos estaremos regresando al oscurantismo de las licitaciones y todos de nuevo dependeremos de las decisiones de la burocracia. ¿No sería mejor que privados asuman los riesgos legales, técnicos, financieros y operativos?

    El mundo financiero no busca lugares que en cualquier momento pasen mayor tiempo litigando y aumentando los costos y tiempos; para poner en marcha un proyecto para el bien común de una población que asegure un desarrollo para su crecimiento económico.

    El ¿cómo? no significa cómo generar la energía; ahora debemos de comprender que se adiciona una tercera pregunta: ¿Cuánto debemos contaminar para obtener energía? En México solo hablas del ¿Quién? pero no existe un plan del largo plazo que involucre a estas tres preguntas.

    Esto mismo lo estamos observando en el oscurantismo de la utilización de combustibles fósiles para el empleo de motores de combustión. Decimos que estamos dando estímulos adicionales y dejamos de cobrar el IEPS; teniendo un posible acumulado para el 22 de abril de alrededor de 50 mil millones de pesos. Lo único que estamos haciendo en el presente es cubrir la demanda, pero no el cómo dejar de contaminar.

    ¡EL ESTIMULO ADICIONAL CONTINUA!
    Total acumulado del 5 Abril a 22 de Marzo, sera con la demanda actual en promedio nacional en millones de pesos, es de:

    IEPS no ingresan = 35910
    Estimulo Adicional = 13,920
    Total de Ambos = 49,848 pic.twitter.com/2iNbOomO73

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 8, 2022

    En México requerimos mejora a los combustibles actuales que salen de las refinerías de nuestro país; para lo cual, debemos tener acceso a biocombustibles, oxigenantes y alternativas que posibiliten paralelamente la transición a carros eléctricos. Todo con el simple hecho de mejorar la calidad del aire, como un bien común de largo plazo.

    El oscurantismo está vigente y depende de cada uno de nosotros que quiera transmitir su conocimiento a la población; debido a que el hoy no está cambiando el futuro de la nación.

    Un acuerdo comercial no se firma bajo una ideología, son planteamientos en común acuerdo que ayudan a integrar y mejorar las condiciones de una región, ante los cambios abruptos del entorno mundial bajo geopolíticas mutantes.

    ►REVISA►GIZ MÉXICO Y PNUD LANZAN APP SOBRE CONSUMO RESPONSABLE DE ELECTRÓNICOS

    CFE Estados Unidos México Ramsés Pech Reforma eléctrica
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Finlandia propone reducir la jornada laboral a 6 horas 
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Sener

      SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.