Close Menu
    Lo último

    Edición digital EH No 243 noviembre 2025

    solfium

    Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

    Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    • Tamaulipas se alista para recibir el Congreso Internacional de Energía 2025
    • CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
    • SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Carlos Murrieta Cummings»Inteligencia Artificial en operaciones logísticas
    Carlos Murrieta Cummings

    Inteligencia Artificial en operaciones logísticas

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinion- inteligencia artificial
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Organizaciones buscan mitigar el riesgo mediante la adaptación de la Inteligencia Artificial en sus cadenas de suministro

    Carlos Rafael Murrieta Cummings
    Socio de Iraltus

    La logística global siempre ha enfrentado problemas de planeación a largo plazo, inestabilidad política, fenómenos meteorológicos extremos e incidentes de tráfico comunes; la crisis sanitaria no ha cambiado esto, sino que ha amplificado los desafíos operativos que enfrentan muchas organizaciones; como escasez de mano de obra, congestión en los puertos y aumento en los costos de envío.

    #Marzo | El #8M no es una celebración, al contrario, es un día para nombrar los temas pendientes: feminicidios, techo de cristal, machismo, desigualdad de oportunidades profesionales y salarios ? Esta #edición es nuestro granito de arena. ?? https://t.co/YcdsOmfCdY pic.twitter.com/6wpDQlzH6o

    — Edna Odette González (@EdnaOdette) March 8, 2022


    Dicha situación ha originado una avalancha de cambios en la demanda, por lo que se vuelve urgente la necesidad de una renovación en las cadenas de suministro para lograr mayor agilidad y resiliencia. Lo anterior va en línea con la percepción reportada por los líderes que participaron a la Encuesta sobre el futuro de la cadena de suministro de Gartner 2021.

    Adaptacion de cadenas de suministro

    Muchas organizaciones han buscado mitigar el riesgo mediante la adaptación de sus cadenas de suministro, haciéndolas más regionales, nacionales o una combinación de ambas, lo cual se ha soportado en tecnologías emergentes, particularmente, la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) dentro de las operaciones; esto ha ayudado a aliviar las constantes interrupciones dentro de la logística global.

    La crisis sanitaria se convirtió en un detonador que ha acelerado la adopción de sistemas de IA en una amplia variedad de industrias. Una encuesta realizada por Omdia2, empresa de investigación a nivel global, reporta que el 70% de los cerca de 5 mil encuestados considera que la IA se posiciona de manera muy importante para la operación de sus empresas. Es un hecho que la implementación de estas nuevas tecnologías ayudará a reducir costos y generar más ingresos para las organizaciones, Omdia estima que el mercado global de sistemas de IA aumentará de 17 mil millones en 2019 a 99 mil millones dólares en 2026, lo que implica sextuplicar, prácticamente, la inversión en estas áreas.

    Cadenas de suministro con enfoque digital

    A medida que la recuperación tras la pandemia continúa, los líderes y directivos encargados de la gestión de las cadenas de suministro deberán priorizar el enfoque digital a las operaciones logísticas. Actualmente, solo el 1% de las organizaciones del sector ha adaptado ecosistemas digitales a sus operaciones; se espera que para 2025 esta tendencia crezca hasta 23 por ciento.

    Gartner, en su encuesta sobre el futuro de las cadenas de suministro afirma que 43% de las empresas continuará digitalizándose e integrando tecnología innovadora en sus sistemas. Hablamos de una necesidad permanente, las cadenas de suministro deben adaptarse continuamente a las nuevas tecnologías.

    Actualmente, muchos eslabones de la cadena de suministro, como fábricas, almacenes y puertos de carga ya están recurriendo a la IA para desbloquear operaciones. En el 2024 se espera que aproximadamente el 50% de las organizaciones involucradas en la operación de las cadenas de suministro ya habrá invertido de alguna forma de IA o en plataformas de análisis avanzado.

    Beneficios y eficiencias operativas

    La aplicación de nuevas tecnologías puede proporcionar una gran cantidad de beneficios y habilitar eficiencias operativas para las empresas, dentro de las que resaltan:

    Predicción de demanda. Saber cuánto producto debe de ser elaborado y enviado es una de las actividades clave en las operaciones logísticas. Dentro de lo más profundo de los flujos de datos de un distribuidor se pueden encontrar patrones imperceptibles para los humanos que la IA puede hacer visibles.

    Solución de interrupciones. Un sistema de IA bien desarrollado tiene la capacidad de crear pronósticos de demanda e identificar cualquier tipo de interrupción dentro de las actividades logísticas, dando alternativas sobre posibles soluciones.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EL IMPACTO DE ÓMICRON EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO

    Expertos en robótica. La AI brinda a las máquinas la habilidad de realizar actividades motoras y de navegación avanzada, las cuales son bastante útiles cuando se trata de mover objetos pesados o voluminosos de un lugar a otro. Para realizar estas tareas se necesita de personal capacitado con la capacidad suficiente para manejar estas máquinas.

    Mantenimiento predictivo. Los modelos de IA se utilizan para monitorear equipos de trabajo e informar sobre la necesidad de posibles reparaciones antes de que haya algún fallo. Además, el mantenimiento predictivo libera al personal para que se dedique a otras actividades que generen valor a la empresa.

    Visibilidad de pedidos de los clientes. La visibilidad en tiempo real ayuda a mantener sincronizadas todas las partes de la cadena; y, al mismo tiempo, garantiza que el destinatario final esté informado de posibles retrasos o interrupciones. En última instancia, esto puede ayudar a generar transparencia y confianza en todo el ecosistema.

    Punto crítico

    Finalmente, los sistemas y la tecnología basada en IA crecerán de manera exponencial en los próximos años. Para tener éxito en esta nueva era de disrupción global, se vuelve crítico que las organizaciones aprovechen estas tecnologías con el propósito de incrementar la visibilidad de toda la cadena de suministro y aplicar eficiencias operativas que les permitan responder de forma oportuna al cambio.

    Cadenas de Suministro Carlos Murrieta Inteligencia Artificial
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    • Greenpeace exhibe el verdadero costo del cambio climático en México
    • ONU advierte aumento de la temperatura global mayor a 1.5 grados
    • El impacto ambiental que está transformando la industria cosmética
    Lo último

    Edición digital EH No 243 noviembre 2025

    solfium

    Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

    Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

    Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Edición digital EH No 243 noviembre 2025

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.