Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El poder del gas natural
    Opinión

    El poder del gas natural

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Rusia Finlandia
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el panorama del conflicto entre Rusia y Ucrania, el gas natural cuenta con un mayor rol y poder para generar electricidad y ofrecer una confiabilidad continua

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech architects

    El concepto de la invasión a Ucrania por parte de Rusia puede ser analizado de varias formas, dependiendo del enfoque en que cada persona quiera realizarlo. Pero básicamente radica al final de cuenta, en un sentido económico y de un posicionamiento geopolítico en el orbe mundial.

    Rusia ha cuestionado que Ucrania, debería volver a ser parte de este, con base en la historia, cultura y la ideología unilateral de Moscú.

    Pero, ¿realmente podemos creer este posicionamiento del hoy basado en el pasado? La estrategia no radica en tomar a Ucrania, es el para qué quiere a este espacio en el planeta para el futuro. Una de las condicionantes observadas principalmente es la logística de las energías primarias que son enviadas y utilizadas por el viejo continente.

    El balance de la Unión Europea (27 países[1]), indica actualmente que depende del total de energía consumida en un 10.17% del carbón, 36.3% del petróleo crudo y sus derivados, 23.71% del gas natural y de energías renovables alrededor del 17.50 por ciento.

    Europa ha sido junto con Estados Unidos de los impulsores a realizar la transición energética desde una primera fase al 2050 del cómo generar la electricidad con cero emisiones de gases que provengan de una combustión. Para ello deberán ir cambiando en forma gradual las materias primas y cómo generarán la electricidad en el mediano a largo plazo.

    El gas natural ha ganado una mayor utilización para generar electricidad con base a tener una confiabilidad continua en las líneas de transmisión y distribución. La generación de electricidad con energía renovable está en una manera progresiva lenta, pero la principal invención tecnología a realizar, es el contar con una infraestructura que permita almacenar lo generado y utilizarse en el momento que requiera y el mantener a la frecuencia eléctrica en un modo continuo en las redes. Debido a esto, el continente europeo, ha implementado políticas, inversiones y adecuaciones del cómo deberá ser ejecutada esta transición.

    Ante una falta de evolución continua y rápida en el dejar de depender de los combustibles fósiles, el gas natural tomará un protagonismo influyente a partir del 2024, y será en el tener un flujo continuo. No solo para generar en tiempo real electricidad en el viejo continente, sino en el tener en forma paralela a esta materia prima para su almacenamiento, el cual en tiempo de invierno, las reservas almacenadas son usadas, y en esta época pueden llegar a estar, entre el 30 a 40% del total de capacidad[2].

    Europa del total que importa proviene un 40% de Rusia, y los países que depende del gas en mayor relevancia son: Macedonia con un 100%; Finlandia 94%; Bulgaria 77%; Eslovaquia 70%; Alemania 49 por ciento. Solamente Finlandia no pertenece a la OTAN[3], pero ha mostrado interés en el pertenecer.

    En Ucrania existe un corredor de transporte donde pasan tres ductos de alta importancia para Rusia, y es por ello Gazprom PJSC y Naftogas Ukrainy en 2019, proporciona transporte de gas natural a través del territorio ucraniano hasta el 31 de diciembre del 2024[4].

    El gas representa para Rusia en el futuro una materia prima requerida para sus ingresos como nación, ante la transición que Europa pretende realizar al dejar de utilizar el carbón para generar con cero emisiones de gases de efecto invernadero y/o CO2 la electricidad en el 2050. Después de este año, se emprenderá una segunda fase de la transición en forma paralela con el mundo; al tener circulando en su mayoría, motores de tipo eléctricos para el transporte (automóviles, aviones, barcos, etc).

    Pero en las guerras, de acuerdo con la experiencia en el siglo pasado, las partes involucradas tienen que negociar para establecer las nuevas posiciones geopolíticas de índole territorial, económico y ahora se introducirá la parte energética. El que pierda tendrá que ceder.

    En el dado caso que Rusia, ganara la posición del control de Ucrania, estaría controlando los flujos de envío de gas, y con ciertos términos, condiciones, y precios. Esto podría colapsar a las economías europeas, y por ende tendría que hacer la transición energética en forma acelerada, para no depender del gas ruso. Pero recordemos que el viejo continente tiene a su aliado EU[5], el cual podría ayudar a cubrir parte de la demanda al enviar barcos con gas natural licuado (GNL), que cuestan más que ser enviado por ductos. Podríamos ver que la administración actual de EU podría dar subsidios a las empresas productoras de gas para poder enviar las cargas al viejo continente a precios accesibles a sus aliados; con esto se haría frente a la nueva geopolítica mundial que pueda originarse.

    Pero si Rusia no ganara el espacio territorial reclamado, tendría que adecuarse a las nuevas condiciones para el corredor ucraniano de gas natural y el Nord Stream 2, podría cambiar los términos y condiciones pactadas en un inicio. Además tendría sanciones económicas, las cuales dependerían del daño creado a Ucrania, y al mundo. Sin olvidar la posibilidad de adicionarse por parte de Finlandia, y Suecia a la OTAN; esto causaría mayores estragos económicos y energéticos al limitar la movilidad de exportaciones a toda Europa.

    A partir del 2020, el mundo cambió la economía ante las contracciones económicas por la pandemia; y en 2022 cambiará la geopolítica mundial confirmando nuevas alianzas entre los países. Esto con la mira en el futuro, para poder hacer frente a guerras de un punto de vista energético-económico; y el lograr lo antes posible la transición energética para el planeta. El objetivo radicará de ahora en adelante en la forma y la cantidad que se toma de energías primarias; las tecnologías para generar energías secundarías; y la forma como se utilizan; y cuantas de ellas se recuperan para continuar produciendo en forma infinita.

    Los países han entendido. El depender de otros limita al crecimiento al no tener control. EU, Europa y sus aliados han entendido este concepto; siendo el país de las barras y estrellas el primero en alcanzar en 2015 en el sector de hidrocarburos una parcial independencia. En pleno 2020, pretende serlo en el sector minero; al iniciar inversiones para obtener los minerales necesarios para su transición energética de los residuos de combustibles fósiles.

    ¿Cómo terminará este episodio en el mundo?

    Referencias

    [1] https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/NRG_BAL_S__custom_938254/bookmark/table?lang=en,en&bookmarkId=5899b6f5-2f1d-4c89-9cf0-c1c03363a528

    [2] https://twitter.com/economiaoil/status/1496868437997637633?s=20&t=BcZsJMOiqHKg7ka2k7VF9A

    [3] https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html

    [4] http://www.gazpromexport.ru/en/projects/transportation/

    [5] https://twitter.com/economiaoil/status/1496868434172334080?s=20&t=Y_XoV74SNymU8YOr-YFy2Q

    ►También puedes leer: MÉXICO NO ENTIENDE QUÉ ES TRANSICIÓN ENERGÉTICA►
    Energéticos gas natural Geopolítica Rusia Ucrania
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.