Close Menu
    Lo último

    Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

    jalisco

    Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

    campañas

    Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    • Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido
    • Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica
    • El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato
    • CANAERO busca fortalecer la cooperación aérea ante medidas de EE. UU.
    • Samuel García y Mariana Rodríguez presentan a Nuevo León para el Mundial 2026: “Será la mejor sede de México”
    • VauIt Viper es vinculado a estafas online en el Sudeste Asiático
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La segunda nacionalización de la electricidad
    Opinión

    La segunda nacionalización de la electricidad

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    electricidad
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De aprobarse la iniciativa en materia de electricidad no se expropiarán bienes, pero será equivalente a una segunda nacionalización

    Desde la izquierda
    Víctor Rodríguez Padilla
    Especialista en el sector energético

    ¿Se necesita una Reforma Eléctrica? Sí, el modelo actual es disfuncional, marcha bien para algunos y mal para otros. El reparto de los beneficios económicos del proceso eléctrico es muy disparejo y esa balanza desequilibrada afecta la dimensión técnica del suministro. Si no se logra un mejor equilibrio, el circuito de los electrones dejará de funcionar correctamente, los disturbios serán cada vez más frecuentes y el suministro perderá confiabilidad, continuidad y calidad.

    #EnPortada | #Febrero #SectorAeronáutico @KPMGMEXICO @ACI_LAC @mx_aifa / #Minería @Camimex_Oficial @LogicalisLATAM @WimMexico / @WEN_MEXICO / @ClusterEnergiaS / @honeywell / @AutodeskLATAM / @AcclaimEnergyMx / @iraltus / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/ik6BQRiBHF… pic.twitter.com/vh3I7eGpDu

    — Energía Hoy (@energiahoy) February 15, 2022

    ►TE PUEDE INTERESAR►CONSTRUYENDO LA VIABILIDAD A LA REFORMA

    ¿Quiénes han sido los ganadores? Las empresas eléctricas privadas, los grandes consumidores que adquieren electricidad implícitamente subsidiada, así como los hogares que no pagan la tarifa de alto consumo. ¿Quiénes han sido los perdedores? Dos millones de mexicanos que no tienen acceso al servicio público, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las finanzas públicas y los contribuyentes.

    ¿La propuesta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resuelve el problema? Si y no. La iniciativa está dirigida a resolver el problema más importante que observa el presidente de la República: el escaso control por parte del Estado. Estima que resolviendo ese asunto se solucionaría la mayor parte de la problemática (principio de Pareto). Se espera que los demás problemas sean atenidos en la legislación secundaria. Poco se sabe de esta última y esa obscuridad genera incertidumbre.

    Estado debe detentar el control de la cadena de suministro

    El mandatario está convencido de que el Estado debe tomar las decisiones fundamentales en materia de electricidad, controlar operativamente la cadena de suministro y dejar que la CFE determine las tarifas de sus servicios. Es una cuestión de soberanía y seguridad nacional. Ese propósito gana fuerza en la perspectiva de un crecimiento de la electricidad en el balance energético, impulsado por el progreso técnico, el crecimiento económico, el mejoramiento de las condiciones de vida y las preocupaciones ambientales.

    Durante tres años la 4T trató de controlar el proceso eléctrico utilizando las facultades que el marco jurídico vigente le asigna al poder Ejecutivo, pero fracasó. El modelo de mercado está super amarrado jurídicamente. De ahí que no le quedó otra opción que utilizar la espada para desatar el nudo gordiano. Solo una reforma constitucional es capaz darle el control que desea. Y en ese plano va por todo, asignándole al Estado la exclusividad en el proceso eléctrico, la transición energética y los materiales estratégicos asociados a esas dinámicas. De aprobarse la iniciativa no se expropiarán bienes, pero será equivalente a una segunda nacionalización.

    ►TE PUEDE INTERESAR►GAS NATURAL, ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?

    Sin embargo, sería una nacionalización acotada debido a la imposibilidad de obviar el avance de la industria eléctrica privada y sus conexiones con los países nucleares del sistema capitalista, que miran con mala cara el derrotero que están tomando los acontecimientos y presionan para que se preserve el statu quo que tanto beneficia a sus empresas. Los intereses creados son colosales y se resisten al propósito nacionalista.

    AMLO calcula que si a las compañías se les garantiza una parte del mercado (46%) en la máxima ley del país se logrará dirimir el conflicto. Espera animado que éstas acepten la salida que les propone y no recurran a tribunales internacionales. Es una apuesta peligrosa. No es una lucha entre iguales. Las asimetrías entre México y sus principales socios comerciales son inmensas.

    Más allá de la dimensión ideológica -Estado vs mercado-, la iniciativa acierta al elevar y colocar al suministro de electricidad por encima de las demás actividades productivas. Esa corrección es urgente y necesaria.

    Marco legal e instituciones

    En el marco jurídico actual un juez federal está habilitado para suspender de manera temporal o definitiva las resoluciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), organismo encargado del control operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuya misión es equilibrar de manera imparcial oferta y demanda, garantizando segundo a segundo la continuidad, confiabilidad y calidad de la electricidad que circula en la red de transmisión, la columna vertebral del sistema.

    Ese mismo juzgador puede suspender las medidas que tome el Gobierno federal, concretamente la Secretaría de Energía, para el buen funcionamiento y uso de esa máquina colosal de la que depende toda la economía del país.

    Durante 2020 y 2021 vimos como un juez segundo de distrito especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, sin tener la menor idea de cómo funcionan los sistemas eléctricos de potencia, ni conocimientos del estado que guarda el SEN ha emitido sentencias sin importarle generar disturbios en la red y poner en peligro el abastecimiento de electricidad en el país.

    ►TE PUEDE INTERESAR►GAS NATURAL ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS? (SEGUNDA PARTE)

    Aunque la normatividad vigente establece que las instrucciones emitidas por el Cenace son obligatorias para todos los integrantes de la industria eléctrica, las empresas pueden recurrir a los tribunales para que se les garantice la continuidad de sus derechos particulares. Hemos llegado al absurdo de que los electrones deben adaptarse a las exigencias de la rentabilidad económica y las leyes de la física a los intereses de unos cuantos. Es aberrante.

    ►TE PUEDE INTERESAR►TRANSICIÓN ENERGÉTICA: MÁS ALLÁ DEL REMPLAZO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

    Es urgente dar prioridad a lo realmente prioritario. Sin electricidad tenemos un boleto pagado al feudalismo. La segunda nacionalización de la electricidad no significa propiedad pública de los bienes de producción, sino simplemente que el interés colectivo prive sobre el interés privado.

    electricidad opinión Reforma eléctrica transición energética Víctor Rodríguez Padilla
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • Mujeres rurales en el desarrollo forestal sustentable: Segundo Encuentro de Mujeres Forestales del Estado de Morelos
    • Halloween sostenible: 5 ideas para disfrutar sin dañar el planeta
    • Refugio Monte Rosa en Suiza: ejemplo de tecnología con propósito sustentable
    • Honeywell transforma desechos agrícolas y forestales en combustibles renovables para la industria marítima
    Lo último

    Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

    jalisco

    Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

    campañas

    Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido

    Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

      jalisco

      Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.