Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»De la oquedad del discurso al Cambio Climático
    Opinión

    De la oquedad del discurso al Cambio Climático

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    discurso
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Es inaceptable que, desde el discurso político y la función gubernamental se minimice el problema, se promueva el negacionismo

    Roberto Martínez Espinosa
    Socio fundador de Alcius Advisory Group

    Los seres humanos enfrentamos problemas y amenazas de diferentes características. Algunos responden a una u otra tipología, tienen dimensiones diversas, o sus efectos, como los de algunos medicamentos, son de liberación lenta y prolongada. Con frecuencia enfrentamos dificultades para percibir y caer en cuenta de problemas disimulados por su minúscula dimensión, lenta evolución, o ausencia momentánea de efectos notorios. Pero no menos común resulta que la reticencia a ver y aceptar lo que es ya evidente obstaculice la acción necesaria o urgente.

    #EnPortada | #Febrero #SectorAeronáutico @KPMGMEXICO @ACI_LAC @mx_aifa / #Minería @Camimex_Oficial @LogicalisLATAM @WimMexico / @WEN_MEXICO / @ClusterEnergiaS / @honeywell / @AutodeskLATAM / @AcclaimEnergyMx / @iraltus / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/ik6BQRiBHF… pic.twitter.com/vh3I7eGpDu

    — Energía Hoy (@energiahoy) February 15, 2022

    Cuando una enfermedad grave se presenta de manera asintomática puede pasar inadvertida hasta que es demasiado tarde. Puede ocurrir, también, con una sintomatología leve, al grado de que no se le presta demasiada atención. Sin embargo, aun cuando los síntomas sean suficientemente potentes para alertar del peligro; el temor a la confirmación de la gravedad del mal, la subestimación de los síntomas, o la creencia en remedios milagrosos pueden originar demoras en la aplicación del tratamiento adecuado.

    En forma similar, la atención de otro tipo de problemas o amenazas puede verse afectada por fallas en los procesos de percepción, aceptación y respuesta que originan inacción, dilación, o adopción de medidas insuficientes o inadecuadas. Situaciones como esta se tornan más complejas cuando se trata de acciones colectivas que reclaman cooperación para enfrentar problemas comunes, sobre todo en la medida en que conciernen a un número mayor de individuos o de comunidades afectadas.

    Primer paso

    Un primer paso es el conocimiento y aceptación del problema. Esto involucra no solo el reconocimiento de su existencia; sino también la generación de un cierto y suficientemente amplio consenso acerca de sus alcances, gravedad y extensión. A ello seguirá la búsqueda de posibles soluciones y, por supuesto, la necesidad de un acuerdo acerca de ellas y la urgencia de su implementación. Enseguida, se hará necesario establecer compromisos para llevarlas a cabo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►REGULACIÓN, PERMISOS Y EXIGENCIAS ADMINISTRATIVAS EXCESIVAS

    En ocasiones esos compromisos son fruto de la comunicación, el diálogo y la negociación entre partes involucradas. En otros casos, se hará necesaria la intervención de un tercero que establezca ciertas reglas y sancione su cumplimiento. Con frecuencia, esta función es llevada a cabo por autoridades nacionales. Sin embargo, tratándose de problemas globales que reclaman la decidida intervención de los sectores público y privado a escala internacional resulta aún más complejo establecer mecanismos eficaces de colaboración, regulación y supervisión.

    Cambio Climático, problema de enorme magnitud

    Uno de los problemas de la mayor trascendencia y urgencia que enfrentamos como humanidad a escala global es la del Cambio Climático y sus devastadores efectos medioambientales, económicos y sociales. Hasta el momento, puede decirse que existe un consenso más o menos amplio acerca de la existencia del problema, que en su mayor parte es producto de la acción humana, y del tipo de medidas que se requieren para mitigarlo.

    Es ampliamente reconocida la urgencia de detener las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente de metano y dióxido de carbono. Ese reconocimiento también incluye al impacto del sector energético en su producción y la urgencia de transformarlo; para alcanzar, a la mayor brevedad, la neutralidad en las emisiones de carbono. Para ello se han creado mecanismos internacionales de cooperación con compromisos nacionales, todavía insuficientes, de reducción de emisiones.

    El problema reviste ya una gran complejidad desde los puntos de vista económico y tecnológico. También desde la perspectiva de la cooperación internacional que se requiere, en la escala y a la velocidad necesarias. Es aquí donde el panorama se torna aún más nebuloso.

    Los compromisos establecidos, recurrentemente refrendados y actualizados, como recientemente ocurrió en la Conferencia de las Partes celebrada en Glasgow (COP26), podrían hacernos suponer que nos encontramos de lleno en la fase de atribución y ejecución de responsabilidades y medidas de solución por parte de gobiernos y grandes corporaciones. Sin embargo, ello no es enteramente cierto.

    Compromiso

    No solo es que haya todavía gobiernos, corporaciones y liderazgos dispuestos a beneficiarse gratuitamente del esfuerzo ajeno sin realizar la tarea que les corresponde. Tampoco es que, simplemente, el compromiso de algunos respecto del Cambio Climático resida sola o mayoritariamente en la oquedad de un discurso; carente de respaldo en acciones y políticas concretas, efectivas y suficientes. Ni siquiera es, nada más, que se estén implementando aún políticas públicas y corporativas contrarias al esfuerzo colectivo dirigido a la transición energética y la reducción de emisiones.

    Todavía más grave resulta la existencia de liderazgos que, persiguiendo ganancias políticas o económicas de corto plazo, no estén dispuestos a tomarse el problema en serio o invoquen razones como la soberanía nacional para justificar su inacción. Aún más inaceptable es que, desde el discurso político e, incluso, desde la función gubernamental, irresponsablemente se minimice el problema, se promueva el negacionismo o, con arrogante desdén, se descalifiquen medidas y tecnologías que contribuyen a combatir el Cambio Climático tildándolas, por ejemplo, de simples modas. El problema es que, al final, la realidad terminará por despertarnos del sueño y, entonces, será demasiado tarde para reaccionar.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EL INTERÉS PÚBLICO EN PROYECTOS DE GOBIERNO

     

    Cambio Climático opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.