Close Menu
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»¿Qué dice entre líneas el crecimiento de generación distribuida en México?
    Erick Ortiz Vega

    ¿Qué dice entre líneas el crecimiento de generación distribuida en México?

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    generación distribuida
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bajo el principio de soberanía energética, entre banderas que luchan por hegemonizar el planeta con su tecnología fotovoltaica, debe quedar claro que esta no coacciona para restringir los rayos solares del país

    Erick Ortiz Vega
    Socio fundador de Sulvolta

    México no debe detener su camino en el desarrollo de la generación distribuida. Es la oportunidad para la Iniciativa Privada de ayudar a cristalizar sus beneficios; su recompensa serán los nuevos modelos económicos alrededor de la generación de electricidad para la demanda del mundo digital, que el formato centralizado no está preparado para soportar.

    En abril escribí sobre la generación distribuida (GD) como el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente, por su cualidad generadora de ventajas cualitativas y financieras provistas de la suma de las tecnologías digitales de información más las solares fotovoltaicas.

    Ada Lovelace fue la primera programadora que existió, allá por el siglo XIX. Su imagen sirve para reivindicar la presencia de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas pic.twitter.com/9TBtYnPVr2

    — Energía Hoy (@energiahoy) October 12, 2021

    Otros datos

    Como bocanada de felicidad, de esa que se sirve doble, a razón de la pandemia y del contrasentido ideológico del actual gobierno mexicano, son los datos que la CRE publicó sobre la evolución acumulada al 30 de junio de 2021, tanto de capacidad de GD instalada, mil 797 MW como cantidad de contratos de interconexión de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) 242 mil 958. Ambas métricas in crescendo.

    Probablemente, podría ser mayor la evolución acumulada pero hay que ser realistas, la ideología de la actual administración es centralizar y con ello, se augura bajísima posibilidad de aumentar el límite de la GD de 500 KW a 1 MW. Es así, no por conformismo, hay que celebrar esta evolución publicada y observar lo que el crecimiento dice entre líneas. Por ejemplo, la cantidad de Contratos de interconexión de pequeña y mediana escala (Cipyme) evidencia, como hecho irrefutable, la competitividad creada, entre empresas privadas y tipos de tecnología de generación, donde contundentemente la solar fotovoltaica (PV) posee el 99%. También revela que dichos contratos significaron inversión de privados, los cuales promovieron empleos directa e indirectamente en el país.

    Tecnología PV

    El 99% de capacidad instalada aportada por la tecnología PV, tiene varias lecturas. Primero, no es extraño que sea la tecnología de mayor crecimiento, pues naciendo del principio de modularidad, empata perfectamente con los requerimientos para la GD. Otra lectura, es el innegable esfuerzo de los fabricantes por mejorar el proceso de producción de los sistemas fotovoltaicos (PVPS) para hacerlos menos caros, esfuerzo que se ha acelerado en la última década y se pronostica una carrera muy interesante en la actual. Este esfuerzo globalizado tiene su reflejo en la evolución de adopción en el mercado mexicano.

    Hay un principio interesante detrás de todas las tecnologías fotovoltaicas, todas compiten por el mismo mercado para producir electricidad al costo más bajo posible. El precio fotovoltaico depende directamente de la capacidad máxima de Watts que produce un panel solar. Por consiguiente, el costo del PVPS está compuesto del precio de los módulos PV y los costos asociados por instalación y equilibrio del sistema (BoS). El BoS incluye el equipamiento como inversor(es), switches, cableado y equipo de montaje. No es menor su costo, pues oscila entre 40-50% del costo total del sistema.

    Conceptualizar los costos del sistema fotovoltaico, motiva una tercera lectura: ¿cuál es la mezcla de porcentajes entre las tecnologías PV adoptadas en México?, a saber, celdas de silicio cristalino (mono y multi), celdas de película delgada en sus distintas categorías, y celdas basadas en nanotecnología.

    ►TE PUEDE INTERESAR►AUMENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA DEBIDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Si se piensa detenidamente, los costos de producción más bajos no deben olvidar acompañarse con innovación tecnológica de las celdas para lograr la más alta eficiencia de conversión. Ya que el rango de eficiencia de los módulos PV está asociado a la tecnología PV utilizada. En tal sentido, una pregunta interesante es si la GD en México es cualitativamente moderna y eficiente, o solo preocupada por el costo.

    En el mapa global, hay dos países que están en la carrera tecnológica PV, Estados Unidos y China. Basta con nombrar algunas empresas de fabricación de módulos solares con presencia en México para constatarlo. Como agujas en un pajar se pueden mencionar fabricantes solitarios de los países, Corea del Sur, Canadá, Japón y Alemania. Además es posible comprender inequívocamente entonces, que la capacidad instalada de GD en México se logra con tecnología americana y china, tal vez con una inclinación mayor hacia la china.

    Apelando al concepto discutido y tan polémico “soberanía energética”, bajo este color de banderas que luchan por hegemonizar el planeta con su tecnología PV, pues tal parece que se tratara de la carrera armamentista nuclear y la Guerra Fría, debe quedar claro que las tecnologías fotovoltaicas, sea de un país u otro, no coaccionan para restringir los rayos solares que goza México, bajo un pensamiento de paranoia y seguridad nacional.

    Punto de vista tecnológico

    No obstante, desde el punto de vista tecnológico digital, los inversores, como parte de los componentes que garantizan el equilibrio del sistema fotovoltaico, ya no solo realizan la conversión de corriente DC a AC, también llevan a cabo tareas de optimización, seguimiento y protección mediante soluciones digitales como Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Sin caer en el mismo escenario de paranoia, pero asumiendo que la digitalización conlleva riesgos como los habidos en internet, es recomendable acompañar al PVPS de una solución de ciberseguridad nativa en nube que proteja la generación eléctrica de ataques, cualesquiera. Por otro lado, la evolución del mercado de los inversores es una carrera por sí misma super interesante, la cual tiene muchas repercusiones en un mundo en vías de madurez y eficiencia digital.

    ►TE PUEDE INTERESAR►NUBE Y DESARROLLADORES DEMOCRATIZARÁN EL USO DE LA IA

    Sería ilustrativo como cuarta lectura, conocer el grado de penetración de estrategias de ciberseguridad dentro de las instalaciones de GD.
    Quinto, los consumidores de GD, sean hogares o empresas, están adoptando los PVPS dentro de sus construcciones, de tal modo que estos empezarán a jugar un rol importante en la renovación de edificios, ya que aumentarán el valor del mismo, tanto estéticamente como energéticamente. Las nuevas construcciones en México no serán ajenas a planificar como parte de sus instalaciones de servicios básicos, a los PVPS, e incluso hacerlos partícipes de la arquitectura y el ambiente.

    En la próxima publicación de la CRE, además de esperarse el aumento de la evolución acumulada de GD, ¿será posible que una nueva tecnología PV se comercialice en México? El año pasado, se puso en el radar la startup Swift Solar, pues promete revolucionar la tecnología PV utilizada para la fabricación de los módulos solares, a través de la perovskita en vez del silicio cristalino, con mayor eficiencia de conversión y costos de producción más bajos. Dicha startup está basada en California, EU.

    Para terminar, se conocen los retos ideológicos y políticos que atraviesa México, pero la interdependencia entre los países es muy alta; las empresas buscarán, primero motivadas por los costos, ser competitivas considerando sus requerimientos energéticos, y segundo, adoptar cada vez más metas ODS hacia el 2030.

    ►TE PUEDE INTERESAR►URGE A CFE Y PEMEX IMPLEMENTAR CULTURA DEVOPS

    Energía solar fotovoltaica Erick Ortíz Vega generación distribuida opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.