Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Reciclaje de aluminio propicia cadena de valor sostenible
    Empresas

    Reciclaje de aluminio propicia cadena de valor sostenible

    Edna GonzálezPor Edna González5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Aluminio-reciclar
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En México se estima que del total de residuos generados diariamente, el 1.06% corresponde a aluminio, lo que representa mil 170 toneladas

    El aluminio cuenta con una gran resistencia, la cual es directamente proporcional a su flexibilidad. Asimismo, su principal atributo de ligereza lo convierte en el metal idóneo para la producción de coches eléctricos; por lo que dicho metal avanza para convertirse en el elemento del futuro.

    #EnPortada | #Septiembre #GasNatural @NaturgyMx @imcomx @Deloitte @AMGNMx / @womennuclearMX @MexicanaNuclear @cetysuni @greenpeacemx #EnergíaNuclear / @GMexico_oficial @vozexpertamx @AcclaimEnergyMx @WEN_MEXICO / @ManpowerGroup
    Edición digital: https://t.co/yazmDD4NpE pic.twitter.com/i5MSzmogSl

    — Energía Hoy (@energiahoy) September 1, 2021

    Sin embargo, esta demanda tiene un impacto directo en el medio ambiente, especialmente en los procesos de extracción y tratamiento. Además causa daños como: Cambio Climático; alta demanda energética, toxicidad para los humanos; agotamiento de la capa de ozono; oxidación fotoquímica; así como eco toxicidad acuática y terrestre.

    A decir de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se estima que la demanda mundial de metales alcanzará las 20 giga toneladas (Gt) en 2060, la buena noticia es que la mayor parte podría cubrirse con materiales reciclados.

    Debido a su durabilidad y resistencia, los metales más utilizados en la industria son el aluminio y el cobre. El aluminio se emplea habitualmente en ventanas, puertas y cables, así como en señales exteriores y alumbrado público; también se utiliza en placas, tubos y productos de fundición, conductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, techos, paredes y muchos otros dispositivos.

    Cuando el aluminio se combina con diferentes elementos de aleación, presenta una amplia gama de propiedades como la ligereza, la durabilidad, la conductividad y maleabilidad; características que son un gran apoyo para el sector, especialmente en lo que respecta a la reducción de las emisiones de CO2.

    Reutilizar, una actividad contra el Cambio Climático

    Además, el aluminio puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades. Reciclar una tonelada de aluminio ayuda a conservar aproximadamente cinco toneladas de bauxita, que es una roca sedimentaria de origen químico compuesta principalmente por alúmina y es el principal mineral de aluminio utilizado por la industria.

    Según el Metal Recycling Factsheet de EuRIC, en el proceso primario de obtención del aluminio a partir de la bauxita, se generan 320 millones de toneladas de CO₂ al año. Durante el reciclaje del aluminio solo se emiten 20 millones de toneladas, lo que equivale a una reducción del 84%. Con las tecnologías modernas, la reducción puede llegar incluso hasta el 95%, contribuyendo en gran medida a mitigar el cambio climático y sus efectos.

    El aluminio es un elemento clave para lograr una economía circular y, debido a sus características intrínsecas, se está convirtiendo en una parte crucial de los mayores objetivos, como el Circular Economy Action Plan de la Unión Europea. El desafío del plan es articular una perspectiva clara para el desarrollo de una cadena de valor del aluminio sin carbón, circular y energéticamente eficiente en Europa para 2050, liberando todo el potencial del aluminio para una economía circular para 2030. Aproximadamente, el 36% del aluminio utilizado en la industria procede de procedimientos de reciclaje.

    Principales indicadores del aluminio

    De acuerdo con Data México, en 2020, los principales destinos comerciales de los residuos y chatarra de aluminio generados en México son Estados Unidos con 172 millones de dólares, Brasil con 58.6 millones de dólares, Corea del Sur con 30.7 millones de dólares, Arabia Saudita, 15.7 millones de dólares y Alemania 10.3 millones de dólares.

    Además, los estados con mayores ventas internacionales de desechos y chatarra de aluminio son Nuevo León con 158 millones de dólares, Puebla con 56.6 millones de dólares, Baja California con 35.6 millones de dólares, Chihuahua con 35.6 millones de dólares y Coahuila de Zaragoza con 12.6 millones de dólares.

    Julio Barrientos, recycling sales manager en México de Tomra comenta: “la naturaleza compleja del procesamiento de los residuos metálicos, a menudo requiere algo más que un equipo estándar”.

    Tecnología de punta

    A decir de la empresa, su clasificación está basada en sensores para metales combinando diferentes tecnologías para permitir la recuperación de fracciones metálicas de alta pureza, incluso a partir de los fragmentos más difíciles en términos de composición, tamaño de partícula y mezcla de flujos de residuos y metales mixtos.

    En cuanto a México, según Sustain Luum, se estima que del total de residuos sólidos urbanos generados diariamente, el 1.06% corresponde a residuos de aluminio; representa mil 170 toneladas diarias. También se estima que alrededor del 97% de estos residuos se generan en las viviendas o se vierten en la vía pública; donde se separan y recogen para su posterior reutilización o reciclaje.

    Finalmente, Tomra confía en que el reciclaje de aluminio en México ayudará al crecimiento de diferentes industrias; principalmente la automotriz, generando así no solo una activación económica sino un mejor aprovechamiento del elemento.

    ►TE PUEDE INTERESAR►MIT ENCUENTRA FÓRMULA PARA CREAR HIDRÓGENO A PARTIR DE AGUA Y ALUMINIO

    Aluminio Cambio Climático metales México reciclaje Tomra
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Edna González

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.