Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Reforma eléctrica, la ley que no se puede aplicar
    EH 360°

    Reforma eléctrica, la ley que no se puede aplicar

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las empresas cuentan con recursos jurídicos para hacer frente a la reforma eléctrica, opina Camilo Vázquez de Abogados Del Castillo y Castro

    Camilo Vázquez
    Socio de la firma de Abogados Del Castillo y Castro

    Una de las decisiones que más controversia ha provocado en los distintos sectores productivos es la reforma eléctrica; aprobada en marzo por el Senado. El dictamen que reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en materia de autosuficiencia energética procedía de la Cámara de Diputados; bajo el argumento de que el Estado debe mantener la soberanía en materia energética.

    Sin embargo, y cuando todo estaba dispuesto para que la ley comenzara a aplicarse una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se puso de manifiesto la separación de poderes que rige nuestro país.

    #Economía| La CFE indicó que el alza en los costos de operación se derivó de un incremento en los costos del gas natural durante el vórtice polar de Texas, durante febrerohttps://t.co/AeDxBrPPn6

    — Energía Hoy (@energiahoy) April 30, 2021

    Poder Judicial actúan

    El juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del juzgado segundo de distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones concedió 16 suspensiones. Días después, se sumaron 11 aprobadas por el juez Rodrigo de la Peza, titular del juzgado primero de distrito. Hasta llegar a 84, una de ellas concedida a Greenpeace, con el argumento de que las reformas “traen como consecuencia el desplazamiento de la utilización de fuentes renovables por contaminantes; además de que no se promueve la utilización de energías limpias y se permite que el Estado mexicano pueda incumplir con los compromisos sobre Cambio Climático”.

    Reforma viola principio de competencia

    La suspensión de la reforma eléctrica determinada por jueces federales, tras considerar que viola el principio constitucional de libre competencia es definitiva, en tanto, se resuelve el juicio de amparo. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la demanda de acción de inconstitucionalidad, promovida por diversos senadores de la República, en contra de las reformas a la LIE que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el documento, los legisladores de oposición consideran que “en el contenido de la reforma se encuentran imposiciones que, aunque resultan en contradicción, derivan en violaciones en contra del derecho a la libre concurrencia en el mercado del que gozan las centrales de energías limpias”.

    Controversia constitucional

    Adicionalmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), interpuso una controversia constitucional ante la SCJN contra la reforma porque “las medidas contenidas en el decreto son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia en el mercado eléctrico; lo que se traduciría en una perturbación en las condiciones de oferta de la electricidad, así como en daños al consumidor y a la economía en general”. La comisión concluyó que la reforma a la ley otorga ventajas indebidas a favor de la empresa eléctrica estatal y anula la capacidad de intervenir a otros competidores.

    De acuerdo con el proceso jurídico de un asunto de esta naturaleza, la contraparte, en este caso el Ejecutivo federal, deberá impugnar y obtener sentencia favorable para que quede sin efectos la suspensión definitiva a esta reforma que fue promulgada el pasado 9 de marzo. Al ser una suspensión de carácter general, las empresas privadas del sector energético están en posibilidades de ejercer su derecho a la competencia y libre concurrencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica.

    ►TE PUEDE INTERESAR►PEMEX, CAMBIAR PARA TRASCENDER

    Las afectaciones económicas de la LIE

    En cuanto a las inversiones ya realizadas y que, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), tendrían afectaciones económicas por alrededor de 40 mil millones de pesos. Se fortalecería la empresa del Estado en la generación eléctrica en detrimento de las renovables que propician las condiciones necesarias para que se ofrezcan precios más bajos a los usuarios finales, lo que además, abriría la puerta para el restablecimiento de un monopolio del sector eléctrico contraviniendo los compromisos adquiridos por México al firmar el T-MEC. Representantes del sector privado estadounidense solicitaron a las autoridades de ese país que tomen medidas sobre 12 posibles violaciones al acuerdo del T-MEC por parte del gobierno mexicano.

    En este ir y venir de argumentos, al cumplirse 100 días de su tercer año de gobierno, el presidente mencionó que la reforma a la industria eléctrica permitirá “reparar el grave daño que causó la privatización del sector público y a la economía popular. Se continuará fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública que no puede ser ninguneada como lo hicieron los gobiernos neoliberales dándole trato de segunda mientras se otorgaban privilegios a empresas extranjeras”.

    Contratos se respetarán

    Aunque asegura que los contratos que resultaron de la Reforma Energética aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en el sector hidrocarburos se respetarán, y que no se otorgarán nuevas concesiones para la explotación del petróleo, en caso de entrar en vigor el nuevo ordenamiento, decenas de empresas del sector tendrán que recurrir, de manera inevitable, a reestructuras financieras o concursos mercantiles ante la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos derivada de la falta de flujo.

    La reforma eléctrica implicaría un sobrecosto de 60 mil millones de pesos en la electricidad, de acuerdo con datos del sector. Es un hecho que, más allá de las implicaciones jurídicas de la reforma, los perjuicios económicos y ambientales están a simple vista. Son empresas que confiaron en las instituciones del Estado haciendo inversiones, con la consecuente generación económica en las cadenas productivas y en el empleo.

    Apenas en 2019, Iberdrola anunciaba inversiones por 5 mil millones de dólares en un periodo de cinco años y proyectaba compras por un monto de 3 mil millones de dólares. En aquella ocasión, y después de una reunión con quien fuera presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el presidente de la empresa ibérica, José Ignacio Sánchez Galán anunció la construcción de centrales en Puebla, Querétaro y Veracruz.

    ¿Qué pasará si la LEI llega a aplicarse?

    Este es solo un caso. No estamos ciertos de que el Ejecutivo federal haya hecho los cálculos de los costos que tendría la entrada en vigor de la nueva ley. Si esta llega a aplicarse, ¿qué pasará con esas inversiones y con los adeudos que generaría el detener operaciones? ¿El Estado mexicano tiene la capacidad para atender la demanda de electricidad? Y los posibles daños ambientales, ¿están considerados?

    El proceso legal atraviesa una tensa calma y está sujeto a los tiempos y procedimientos de las instancias judiciales. Lo ideal es que, conforme a derecho, los aspectos políticos que esta reforma implica se mantengan ajenos al proceso. En todo caso, las empresas afectadas con la aplicación de las nuevas disposiciones cuentan con recursos jurídicos para hacer frente a las afectaciones económicas.

    Hago una recomendación a los empresarios que opten por estos caminos legales: elijan a firmas de abogados con experiencia probada en estos asuntos. El compás de espera se sigue abriendo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►SECTOR ENERGÉTICO SE UNE POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

    4T Camilo Vázquez Ley de la Industria Eléctrica LIE México opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.